Cuál crees que es la causa de la existencia si de por sí no tiene motivo.

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por figl93, 26 Nov 2012.

  1. figl93

    figl93 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    25 Nov 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    No encuentro mejor palabra que "causa", no me refiero a una motivación, no me refiero a una consecuencia ni a una "chispa", no conozco otra palabra más adecuada.

    A esto me refería. :D

    Teniendo en cuenta la dualidad, se podría decir que si pudo y a su vez no pudo, pero entrariamos en los mismos problemas ontológicos de siempre.

    Bueno, en si aun es verdad que es un callejón sin salida, y lo seguirá siendo, pero del mismo modo aun existe capacidad para hacer un gran agujero con un utensilio plástico y débil de un niño. Tal vez, no es posible dar con la respuesta pero si a un acercamiento. Que es a lo que quiero llegar.

    Si siguen estas discusiones aun no es sensato cerrarlas, si se cierra la pregunta y no se tiene respuesta, deja que desear.

    Pues bueno, como humanos no hay visión objetiva, aunque lleguemos a un consenso sigue siendo subjetivo.
     
    #13 figl93, 27 Nov 2012
    Última edición: 27 Nov 2012
  2. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    no, no siguen. por eso dije hace medio siglo, (ver hume)

    bb!
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No me parece que la existencia, en tanto fenómeno, no pueda ser aprehendida a través del causalismo. Bueno, parto de la premisa que la existencia es un fenómeno; este concepto no requiere de estar en correlato con un ser inteligente que lo haga posible, más bien alude a un proceso, una concadenación de eventos, cuyos principales hitos son el inicio y final. En el caso de la existencia, creo que es bastante obvio que nos interesa el primer evento(basal) que la posibilita y más tarde la problematiza. El hombre, en tanto ser complejo, es producto de otros seres pre-existentes y estos a su vez se redirigen hasta llegar a los primeros organismos unicelulares, para luego remitirnos a lo no orgánico, lo "no vivo" , que también podría considerarse existente, y de hecho lo es y fue. Todo lo anterior es parte de un proceso unido por nexos causales.
    El problema se presenta, creo, en el auténtico principio, pues ahí la causa, al necesariamente ser pre-existente( como todas las causas), se presenta como una paradoja que implica ya una "existencia" en sí misma:"la causa existe, ergo hay algo que está ahí ". Ello es independiente de si estimamos que esa causa es un "ser" o un evento espontáneo; necesariamente, algo tuvo que gatillar esa espontaneidad, y así podríamos seguir inútilmente reconstruyendo hacia atrás. Los fenómenos son espontáneos no porque carezcan de causa, sino porque ellas son ajenas a las reglas posteriores del mismo, por tanto se asume que sin ese nexo la causa no es causa, sino factor o azar, irrelevante para el resultado.Esa es la paradoja, el no haber un sentido o funcionalidad de la chispa que genera todo lo demás.
    Estoy de acuerdo en que la causa no sirve para determinar el primer momento, pero ella sirve para reconstruir el proceso hasta llegar al hito primigenio, y además sirve para problematizar la existencia como una paradoja. Darwin lo que hizo fue prescindir a la causa del elemento inteligencia, pero lo espontáneo sigue teniendo algo, que si no es causa, es al menos algo muy parecido. Entonces, el sin sentido está en lograr un momento temporal aprehensible para el inicio de la existencia, el "acá inicia". Ello posiblemente revela que el tiempo no es un parámetro decisorio en esto, al menos no el tiempo lineal tradicional. La existencia tal vez no pueda ser "medida" en términos de antes y despúes, y claro, ahí el causalismo sobra. La causa sólo sirve para denotar un proceso y los nexos entre casa fase de este.

    Bueno, como estaba aburrido escribí esto. Mi conclusión es que, al investigar sobre el origen de la existencia, nos encontramos con paradojas que son casi insalvables con las herramientas que poseemos hoy en día al menos, y lo que sabemos del tiempo y espacio.
     
    #15 Rock Strongo, 7 Dic 2012
    Última edición: 7 Dic 2012
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    la existencia tiene un proposito , es tarea de cada cual morir en forma miserable o como un perro, o morir en forma honorable, saludos
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Un propósito, en este tema, es entendido como algo que 'sucederá sí o sí' entonces, sin importar lo que hagas, morirás de tal o cual forma. Si esto último depende de tí, entonces no hay propósito.
     
  6. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    no existe motivo o causa, por eso, para mi suicidarse no afectaria en lo mas minimo a alguien, solo apresuraria a su destino que es morir, ya que de una u otra manera todos moriremos, y todo morira en algun momento, ni si quiera dejaremos un legado.
     
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    tomemos en cuenta que la naturaleza nos toma nos desarrolla hasta un cierto punto y luego nos abandona , de ahi en adelante tenemos que desarrollarnos en otro aspecto mas profundo , no entendido por todo el mundo, recuerda el grano de mostaza en lo que llega a convertirse, nosotros estamos en un estado animalesco un escalon por sobre el reino animal como tal, pero solo eso, la semilla es latente, pero no cae en tierra fertil solo esa germinara, saludos
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    me parece que el motivo es ser una pieza de un sistema natural más grande, tal como los animales son solo partes del ecosistema, cada uno de nosotros es una pieza de la sociedad, el universo existe para existir en todo su esplendor y como todas las cosas grandes, está hecho de cosas pequeñas...
     
  9. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿existira un metodo para entender al 100%?
     
    #21 NitH, 19 Dic 2012
    Última edición: 19 Dic 2012
  10. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    cuando despiertes te daras cuenta del motivo de existir, saludos
     
  11. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mira, en el universo, hasta donde conocemos, somos los únicos que nos preguntamos estas cosas... el resto de seres vivientes que conocemos no. Si quieres vivir, búscale un sentido racional a tu propia existencia. en eso no existen respuestas definitivas. Muchos te recomendarán "Ser feliz" y es bastante saludable. Si quieres estar triste todo el tiempo, ok, hágalo XD aunque no te lo recomiendo. Has deporte, has Artes, videojuegos, artes marciales, circo, etc... todas esas cosas por si solas no tienen sentido, pero si las practicas y compartes, te darás cuenta que es bien distinto. muchas cosas debes vivirlas para comprenderlas.
     
  12. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿Por qué para algunas personas todo debe tener un motivo o una causa? ¿Por qué acaso no pueden existir y suceder cosas porque simplemente "son"?

    En el afán de querer buscar y asignarle motivaciones y causas a las cosas que no las tienen, es que terminarán deduciendo que hay "motores iniciales" donde no los hay.

    Como alguien dijo más arriba, querer responder una pregunta que no tiene respuesta debido a que está horriblemente mal planteada, agrego, no vale la pena.


    Saludos.