“no vengan ni ese alcalde ni nadie a pedirnos trabajo a nosotros

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bartchondo, 11 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jarpei

    jarpei Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    6
    Sería importante saber el parecer de la gente de la Zona, a ellos los afecta directamente, y si la Señora Juanita dice que prefiere su casa limpia y libre de olores a tener plata, quien soy yo para obligarla. La pega del Alcalde es interpretar y ejecutar lo mejor para la comunidad, claro esta que hoy en día estan mas preocupados de su bolsillo, lo bueno que en este caso parece no ser así.
     
  2. shorotheking

    shorotheking Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2009
    Mensajes:
    7.499
    Me Gusta recibidos:
    7
    por lo mismo la derecha no va a volver a gobernar chile en muchas décadas más
     
  3. nickspeed

    nickspeed Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 May 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    111
    seguro que a esta ministra le encantara que su patio este hediondo a caca y llena de enfermedades vieja culia es fácil hablar de pobreza cuando se nace en cuna de oro
     
  4. netcreativo

    netcreativo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    4
    Algunas precisiones:

    - Freirina fue aprobada el año 2005 bajo ciertas condiciones menos exigentes según la normativa de la época, que desencadenaron en esto. Lo mismo podríamos decir de las más de 30 centrales a carbón aprobadas anteriormente. ¿No habían movimientos sociales para impedirlo?
    - A plena capacidad Freirina daría empleo a cerca de 2000 personas.
    - El sistema de mitigación de olores fue mal proyectado, no dio abasto y no lo solucionaron a tiempo. Tampoco lo informaron oportunamente. Resultado: molestia entendible del pueblo. Clara culpa de la empresa.
    - Las autoridades actuales endurecieron las exigencias para funcionar. Respecto a lo técnico la empresa no tenía problemas. Era perfectamente factible, de hecho hizo una gran inversión para lograr reducir olores y otros problemas a cero. Lo que desencadenó su cierre es que limitaron la producción de 80 mil a 30 mil cerdos, un problema completamente económico, de viabilidad. Eso, además de la mala imagen que generaban para la marca, posible judicialización, mayores conflictos, etc. Cortaron por lo sano.

    Es una pena por los 500 que ya quedaron cesantes gracias a esto. "El presidente del Sindicato de Agrosuper en Freirina, José Maltés, dijo a la radio ADN que "más de 430 personas quedaron cesantes" tras la decisión de la empresa, incluyendo a 200 trabajadores que fueron despedidos de manera inmediata tras conocerse la decisión.

    En esa línea, Maltés culpó al Gobierno de la medida, pese a que la decisión de cerrar fue del directorio de la compañía.

    "(En el Gobierno) no pensaron en el impacto que causarían (…) Agrosuper nos daba un sueldo digno con buenas condiciones laborales (…) eso no existe en ninguna empresa de la zona", lamentó."

    Ahora nuevo conflicto para el gobierno por la futura alta cesantía en la zona.

    ¿No era mejor dialogar, llegar a acuerdos buenos para todos, antes de llegar a esto?

    Pero para los opositores era el todo o nada...

    Lamentable.
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Lamentablemente la lógica del todo o nada siempre a imperado en los conflictos empresa-ciudadanía. solo que hoy es mas visible el llanto porque lloran mathei, longueira y un sindicalista mandado por algun gerente de agrosuper. hoy lloran los derrotados una de sus primeras derrotas despues de años de abusos que nadie les dio tribuna en los noticiarios. quizas hoy nos demos cuenta que este juego del todo o nada no trae nada bueno ni para empresarios ni para la ciudadania. pero son los empresarios los que deben hacer los cambios, ya que siempre suelen ser las decisiones de ellos las que generan mayor impacto en la gente y no viceversa.
     
  6. Patrikzen90

    Patrikzen90 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 May 2012
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo soi de Huasco Cabros, convivo diariamente con las emanaciones de esa termoeléctrica Guacolda y con la planta de fierro ( Planta De Pellet ) y la verdad que nos tiene mal mal en este año murieron mucha gente producto del cancer. Es raro yo vivo en huasco y estudio en copiapo y cuando estoi en copiapo tengo mas animo de aser cosas, otra cosa que cuando estoi en huasco sufro de arcadas y en copiapo no me dan, nose que pasara pero esas emanaciones tienen al pueblo mal wn.
     
  7. zianid

    zianid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    15.970
    Me Gusta recibidos:
    7
    en esta pasada le encuentro razon a matei
     
  8. edomon

    edomon Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    1.216
    Me Gusta recibidos:
    0
    La re-apertura de la planta se hizó porque el ministerio de no se que obligó a AgroSuper a reducir el número de cerdos que podían criar para seguir funcionando.

    Es lamentable, ayer mostraron en c13 que ahora comenzó una protesta por parte de los trabajadores de la empresa pq saben que quedaran cesantes. No creo que la municipalidad de Vallenar, Freirina y Huasco puedan recibir a esos 400 cesantes.

    Bueno, espero que las familias censantes y los comerciantes que se verán afectados puedan vivir del medio ambiente.....
     
  9. СΔЯИΔΖΔ

    СΔЯИΔΖΔ Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    24.539
    Me Gusta recibidos:
    147
    debe renunciar la vieja wna, ella como ministra no debe mandarse ese tipo de declaraciones.
     
  10. Arkein

    Arkein Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    2.652
    Me Gusta recibidos:
    17
    Que tanto habla esa vieja vendida.
     
  11. PANXOGAME

    PANXOGAME Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Jul 2008
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    6
    yo no he estado en freirina hace mucho tiempo...... pero acá en copiapo se cuenta que el principal problema no son los olores . sino que agrosuper tomo mucha mano de obra y las empresas agricolas no tienen gente para contratar por que los sueldo pagados por agrosuper los superan en 4 o 5 veces, entonces los que están detrás de estos reclamos en realidad son las empresas agricolas que pagan una caga de sueldo......... bueno lo ideal seria encontrar a alguien de aya para que aclare la situacion.
     
  12. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Jul 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me Gusta recibidos:
    4
    pero informate primero animal
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas