Discurso de Licenciatura Cuarto Medio Instituto Nacional 2012

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by rodi17, Dec 29, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. rodi17

    rodi17 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 22, 2012
    Messages:
    33
    Likes Received:
    0
    ?Bueno, soy nuevo dentro de estos temas, pero creo que con solo leer el discurso, además de que a muchos compañeros institutanos les entre arena en la vagina, otros tantos compartiremos cada una de las siguientes palabras.


    El discurso fue hecho por el alumno Benjamín Gonzalez, Presidente del 4to F Humanista del Instituto Nacional, en el cual plasma la realidad de nuestro colegio (soy ex alumno, generación 2011 y ex presidente de curso del 4to F Biólogo 2011), manifestando la voz de unos pocos, pero el pensamiento de muchos. SERÍA IMPORTANTE QUE SI VAN A COMENTAR, LEAN TODO EL DISCURSO. Aquí va:




    Don Jorge Toro Beretta, Rector del Instituto Nacional
    Don Raúl Blin Necochea, ViceRector del Instituto Nacional
    Padres, apoderados, amigos y compañeros
    Autoridades Varias y Vagas
    Tengan todos ustedes, muy buenos días.


    Cuando me embarqué en la tarea de hacer un discurso con motivo de la Licenciatura, me encontraba con más dudas que certezas. ¿Qué digo? ¿Cómo, en cinco minutos, resumir mi paso por este colegio? ¿Cómo, en un discurso, intentar plasmar siquiera en su uno por ciento, la gama de sentimientos que poseo hacía El Nacional? ¿Cómo redactar algo, lo suficientemente digno para tan importante día?

    En primera instancia, intenté hacer algo similar a los discursos que he escuchado, como presidente de curso, cada diez de agosto, en las ceremonias de aniversario del colegio. Hacer un breve repaso de la historia del colegio. Mi idea era empezar diciendo que el Instituto Nacional fue fundado como una obra del gobierno de José Miguel Carrera en 1813, tras la fusión de las casas de estudio del periodo colonial. Luego, tras la ofensiva de la Corona española por recuperar sus posesiones en América, e identificando al Instituto Nacional como un símbolo de la soberanía y la lucha por la emancipación, deciden clausurarlo. Bernardo O’higgins, cinco años después, con la Independencia ya asegurada, lo reabre para seguir funcionando, sin interrupción, hasta nuestros días.

    También pensé recordar que han sido Institutanos, 18 presidentes de la República de Chile. Entre los que destacan nombre como Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda y, el poco mencionado en los discursos, Salvador Allende.

    Sin embargo, antes de continuar me gustaría pedir perdón. Perdón a quienes después de revisar un discurso que yo envíe semanas atras, me autorizaron y dieron la oportunidad de leerlo aquí frente a ustedes. Disculpas porque las páginas que hoy leeré, son distintas a las de ese borrador. De otra forma no me hubieran dejado hacer este discurso. Disculpas y espero puedan entenderme.

    Pero no. Hoy no vengo a repetir ni recordarles lo que ya todos sabemos. (Para más información leer el artículo del Instituto Nacional en Wikipedia, muy interesante) Ni tampoco vengo a hablar en representación de todos ustedes, ni siquiera represento, como presidente de curso, la voz de mis compañeros. Cosa que no quita, que puedan hacer suyas estas palabras. Así como en la televisión, advierto: Las opiniones vertidas en este discurso no representan necesariamente el sentir de mi curso, familia, amigos ni colegio. Este discurso me represente a mí y solo a mí. Yo soy su único responsable.
    Hoy, vengo hablar de aquello que todos como Institutanos callamos. De aquello que la historia oficial prefiere olvidar y dejarlo fuera de lo público. De aquello de lo cual todos somos culpables: las autoridades por ocultarlo bajo el manto de la tradición o el amor a la insignia, los Institutanos fanáticos que abalan y defienden irracionalmente conductas que rozan en lo enfermizo y los Institutanos que reconociendo la enfermedad, no hacemos nada al respecto: ni irnos del colegio, ni intentar cambiar algo.

    Cuando entré en séptimo básico y me dijeron que el gran Instituto Nacional llevaba 193 años de vida, saqué la cuenta y pensé que si no repetía ningún año saldría para el aniversario 199. Un año antes del famoso Bicentenario. Hace 6 años me dio tristeza e incluso, un poco en broma un poco en serio, pensé que sería una buena opción repetir para ser parte de la “Generación Bicentenario”. Hoy, con la perspectiva que el tiempo me ha dado, considero como un símbolo de mi paso por este colegio el salir un año antes de la Gran Fiesta: nunca me he sentido lo suficientemente Institutano como para soportar un año entero de chovinismo Institutano. Incluso, fue uno de los argumentos a favor cuando decidí pasar de curso el año pasado, el no estar aquí para el bicentenario. ¿Por qué?

    Recuerdo claramente el segundo día de clases del 2007, cuando llegó una profesora, y nos empezó a contar la historia de este colegio, además de decir que del Instituto Nacional han salido 18 Honorables Presidentes De La República, nos comentó que también habían salido de esta institución importantes forjadores de la patria, que cuando nos pasaran Historia de Chile en segundo medio sabríamos. Sin embargo, luego de que en el preuniversitario me pasaran Historia de Chile (en el colegio no la vi más de un mes), reconozco que la profesora obvió el contarnos varios detalles.

    Detalles como que entre los 18 presidentes de Chile, no son pocos los que tienen las manos manchadas con sangre de este pueblo. A modo de ejemplo, Institutano fue Pedro Montt Montt, presidente de Chile que dio la orden de asesinar a 3.500 salitreros en el Norte Grande, conocida actualmente como la mayor matanza en la historia de nuestro país (después de los 17 años de dictadura, claro) hablo de La Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique. También a mi profesora se le olvidó mencionar que Institutano fue Germán Riesco Errázuriz, presidente de la República en el periodo del auge de la “Cuestión Social” destacando la matanza a raíz de la Huelga de la Carne, la cual dejó un saldo de más de 300 muertos en las calles del centro de Santiago. Previamente, destacan dos tristes hechos en la historia de Chile en que Institutanos también han sido actores principales. Fue un Institutano Manuel Bulnes Prieto, quien sofocó la Revolución Liberal de la Sociedad de la Igualdad, causando decenas de bajas. Fue Institutano también, Anibal Pinto, presidente de Chile, quien nos condujo a una absurda guerra contra nuestros hermanos peruanos y bolivianos por intereses oligarcas. Esta guerra, la Guerra del Pacífico, causó 3 mil bajas en Chile y más de 10 mil bajas en los países vecinos.

    Diego Portales también fue Institutano. Para todo el que sepa un poco de historia, cualquier aproximación resultaría vaga en tratar de explicar las obras de él. Prohibió, so pena de cárcel, el participar en chinganas. Instauró una nueva forma de castigo para los “criminales peligrosos”, azotes públicos. Conocida es su frase: "Palos y bizcochuelos, justa y oportunamente administrados, son los específicos con los que se cura cualquier pueblo, por arraigadas que sean sus malas costumbres.".
    Pero, para terminar con este breve, recorrido histórico por la “Historia no contada” de los ilustres Institutanos, quisiera concluir con un deseo: El próximo año hay elecciones presidenciales. Ojalá el número de presidentes Institutanos no crezca hasta los 19. Me daría vergüenza que Laurence Golborne, un Institutano que hasta hace 3 años era Gerente General de Cencosud, (a saber: Jumbo, Paris, Santa Isabel, Costanera Center, entre otros) consorcio que paga $4.072 de patente al año, fuera presidente de Chile.

    Más allá de la falsa historia que nos han intentado vender del Instituto, el principal problema que reconozco además funciona como parte básica, casi como un pilar que sostiene todo este aparataje institucional: los mitos y tradiciones.

    Recuerdo cuando mi curso de séptimo básico conoció por boca de un profesor, una famosa frase que terminó dando vueltas por la cabeza de todos mis compañeros: “Errar es humano pero no Institutano” sin tener estudios algunos de pedagogía, ni pretender hacer un análisis psicológico de la educación, me parece que la pregunta cae de cajón: ¿A qué clase de profesor se le puede pasar por la cabeza decirle eso a niños de 12 años? ¿Por qué intentar separar al Instituano del humano común y corriente? ¿Tan inteligentes somos? Luego de vivir 6 años con esa frase, ¿Cómo se le explica a alguien que obtuvo 500 puntos ponderados en la PSU? Y que salió con un NEM y un Ranking por debajo de la media nacional.

    Desde el primer día que pisé este colegio, sentí como todos los dardos y las acciones van dirigidas a un solo objetivo: el éxito. El éxito no como un instrumento para un fin mayor y más noble (la felicidad, por ejemplo). Sino como la meta final de la vida. Un éxito aparente eso sí, un éxito centrado sólo en lo económico: ser puntaje nacional, estudiar una carrera tradicional, casarse, escalar lo más alto posible en la empresa, comprarse una camioneta para pegarle la insignia del instituto en el parabrisas. Como dirían los Fabulosos Cadillacs: “En la escuela nos enseñan a memorizar: fecha de batallas pero que poco nos enseñan de amor”. Amor a lo que hacemos, amor al prójimo, amor a la clase o incluso a la humanidad. No, nada de eso. Sólo buenos puntajes para el día de mañana comprarse la camioneta 4x4.

    Frases como esas son las que forman el carácter del general del alumno Institutano: petulante, soberbio, chovinista y exitista. Personalmente, no es ningún orgullo ser el colegio más odiado de los “emblemáticos” (y no me trago el cuento que nos decían los profesores que es porque somos los más inteligentes o los con mejores pololas) es porque de una u otra manera de verdad creemos que nosotros no nos equivocamos: porque somos Institutanos.

    Cuando miro hacia atrás, pienso: ¿Qué valores aprendí en este colegio? Si todos hemos sido testigos de horrorosas frases estilo: “corran como hombres, no como maricones” “asuman sus consecuencias como machitos” “al colegio se viene solamente a estudiar” o “dejen la población en la casa” ¿Son acaso estas frases las que corresponden a un colegio que se jacta de estar forjado sobre los valores de la ilustración? No lo creo. Apropósito de los mismo, yo personalmente no he sido testigo, y tengo la impresión que es una conducta que va en retirada, pero hasta hace sólo un par de años, era común ver a un respetado y sacralizado profesor de este colegio, echando alumnos de la sala por negro. O suspendiendo aleatoriamente (Hacía formarse a un curso y decía: un, dos, tres: suspendido. Un, dos, tres: suspendido) sólo para demostrar su hipotético poder en este colegio. Ahora bien, de lo que sí he sido testigo, es de tratos abiertamente homofóbicos por parte de profesores hacia compañeros homosexuales: “Este colegio por gente como ustedes está como está, váyanse” y, en la misma línea he sido testigo de de profesores pegándole a compañeros (no combos ni patadas, pero sí empujones)

    Estas son algunas de las cosas que hacen que yo no pueda sentirme orgulloso, como me han dicho que tengo que estarlo, de portar esta insignia. No podría sentirme orgulloso de ir en un colegio que la sola idea implica discriminación. Si la educación en Chile fuera buena en todos los establecimientos educacionales ¿Qué motivo habría para la existencia del Instituto Nacional? Ninguna. En otras palanras si mi antiguo colegio me hubiese ofrecido la misma calidad de enseñanza que el nacional, yo no me hubiera cambiado. Pero me cambié porque no la ofrecía. Entonces, ¿Cómo sentirme orgulloso de haber dejado a 40 ex compañeros pateando piedras en mi ex colegio, para yo venir y “salvarme” de no patear –tantas- piedras? La sola idea suena aberrante.

    No puedo dejar de mencionar lo sorprendente que fue para mí ver en la página del preuniversitario Pedro de Valdivia (de los mismos dueños de la Universidad Pedro de Valdivia, la cual tiene preso a su ex rector por el escándalo de las acreditaciones) un aviso que decía que habían firmado un convenio con el Instituto Nacional. El símbolo del lucro en la educación firmando un convenio con el símbolo de la educación pública. Es así como el CEPAIN lleva a la práctica sus comunicados “¿a favor de la educación pública? ¿Quién los autorizó para usar el nombre del colegio, a quién le preguntaron?”

    Tampoco me perdonaría silenciar un análisis respecto a la construcción del Aula Magna en las catacumbas el próximo año. ¿Tan poco sirvieron los 6 meses en toma del año pasado, compañeros? ¿No sería mejor destinar esos 3.400 millones de pesos a la mejora de las bibliotecas de los colegios “no-emblemáticos” de la comuna? O perfeccionar la implementación de los deteriorados colegios técnicos industriales, en vez destinarlos para la construcción de un Aula Magna en un colegio que cuenta con: auditórium, salón de alumnos, casino de alumnos, salas de músicas, salas de artes, entre otras comodidades que para cualquier otro colegio de la comuna resultaría utópicas?


    Para concluir esta katarsis contenida por 6 años, me gustaría compartir con ustedes dos anécdotas que me ocurrieron este año en el colegio.

    Corrían los primeros meses del año, cuando equis profesor preguntó en voz alta a todo mi curso: ¿Quién de aquí sabe qué es la comisión Valech o el informe Rettig? Ninguna mano se levantó. Nadie de un cuarto medio humanista del “Mejor colegio de Chile” lo sabía.

    Y la segunda, casi en la misma línea: El 11 de Septiembre del año que se va, cayó martes. Día en el cual me tocaba por asignatura Historia electivo e Historia Común. En mi interior, cuando me dirigía al colegio pensé que por lo particular de la fecha, y por ser un curso Humanista usaríamos esas 3 horas para discutir respecto al tema. Craso error. Parece que era más importante las Batallas Napoleónicas en historia común y la Ley de oferta y demanda en historia electivo que las bombas de ruido que se escuchaban explotar en el colegio a esas horas de la mañana. Comentando con unos compañeros en el recreo la situación, recordamos que nunca, en los 6 años que llevamos en el colegio nos pasaron el Golpe de Estado (donde, paradójicamente, murió un Presidente Instituano). Es decir, haciendo el experimento que yo sólo sepa lo que me han pasado en el colegio y nada más, no sabría quién fue Augusto Pinochet en la historia de Chile. Repito: Cuarto medio humanista en el mejor colegio de Chile.

    Ahora bien (aquí viene la parte emotiva) no podría ser tan hipócrita de sólo quedarme en la crítica. Digo hipócrita porque yo postulé al nacional porque quise y me quedé aquí también porque quise. Y es porque dentro de todo lo yermo aun existen pequeños oasis fértiles. Profesores en los que se puede confiar una palabra más allá de la materia oficial, profesores que entienden la educación más que como un “motor de asenso social” y que conciben al colegio más que como un preuniversitario de 6 años. Profesores de materias “no-psu” que luchan día a día contra el sistema para darle dignidad a su ramo. Y creo que lo logran, sus ramos son los más dignos de todos.

    Pedro Lemebel, un escritor chileno en una crónica rememorando sus años en el Liceo Manuel Barros Borgoño lo describe mejor que yo, cito: “Pero rescato de ese liceo, las clases progresistas que me enseñaron política, filosofía, literatura, poesía y otras lecturas más allá del horroroso Quijote en papel de biblia que después me lo fumé entero”. No daré nombres, pues sé como funcionan las cosas en este colegio y no quiero que vinculen a ningún profesor con este discurso, reitero, yo soy el unico responsable de estas palabras

    Paradocentes que muchas veces te alegran el día con sus saludos y su disponibilidad desinteresada y casi religiosa para ayudarte. Los tíos auxiliares que a las 7.30 de la mañana cuando llegas a la sala y están sólo ellos barriéndola son tu primer “Buenos Días”, tías del Kiosko que nos prestaban microondas cuando a mitad de año dejaron de funcionar los del casino, y en general toda la gente que te conoce por tu nombre y no por tu apellido o número de lista, a todos ellos: gracias, infinitas gracias y espero no se dejen avasallar, porque sepan que tienen todo en contra.

    Sin más que palabras de agradecimiento para, como dije anteriormente, lo fértil dentro de lo yermo, palabras de disculpas a los que me dieron la oportunidad de leer un discurso, palabras de desprecio para quienes hacen de este colegio un preuniversitario de 6 años, concluyo diciéndole a ustedes, compañeros de generación: éxito, pero éxito de verdad, del que incluye felicidad y crecimiento personal.

    Y pretendo que con estas palabras no haya herido su orgullo Institutano, aunque si fuera así, cumpliría mi deseo: “Sólo espero que el día de mi graduación, me reciban con gritos de odio”.

    Compañeros, se acabaron los 12 juegos. Muchas gracias.



    _________________________________

     
    #1 rodi17, Dec 29, 2012
    Last edited: Dec 29, 2012
  2. orlog

    orlog Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 11, 2010
    Messages:
    1,803
    Likes Received:
    3
    wn patético y resentido hazme un favor y ahorcate patán ctm . ni un brillo tu discurso rebuscado con mucha falta de argumentos y lo pero pobre gente que tendra que mamrse tu dicurso mal escrito resentido , y aburrido . una real mierdaaaa . :matate::elaporte::aweonao2::unamierda::chuchatumare::shualo:
     
  3. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 17, 2009
    Messages:
    1,402
    Likes Received:
    7
    Muy largo, pero de los primeros parrafos rescato q se fue e vola'.

    Un discurso del 4 no es para hacer mierda la institucion, mas q algun padre se habra ido con la idea q cometio el peor error de su vida al poner su hijo en tal mierda de colegio.
     
  4. rodi17

    rodi17 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Feb 22, 2012
    Messages:
    33
    Likes Received:
    0


    Arena en la vagina, como lo dije, y podrías hacernos el favor tu de matarte, ahorcarte y todo lo que dijiste, ya que como se nota que no sabes leer... el discurso no es mio jajaja
    Saludos.
     
  5. smarkert

    smarkert Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Sep 12, 2009
    Messages:
    27
    Likes Received:
    0
    aqui el error más grande, incluso más del que comete a la institución que acudí y puedo decir con orgullo,...es que acá muchos no tienen librepensamiento, son la masa, no son nada más que lo que te dice un facista retrógrada a las 8.15 de la mañana, no son capaces de pensar por ellos mismos, sólo aceptan,... por eso a pesar de estar en contra de algunos puntos de este discurso, lo respeto, lo valoro y lo defenderé... Porque a pesar de que la mayoría suele tragarse todo, el no lo hizo al igual que otros pocos que no lo hicimos, pero lo que sí, el es así gracias a que estuvo aquí, para bien o para mal que le hizo, si no hubiese vivido esto, no se hubiera dado cuenta de la realidad tal como es. Por eso se dice, que por cuanto muchos lo amen o detesten, sí le deben algo y el lo hace, aprendió a ser y darse cuenta de como van las cosas ahí(Y en muchas partes del país) gracias a esto y más que nada, a los profesores que no lo eran, que eran maestros verdaderos de la vida :-)
     
  6. rodi17

    rodi17 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Feb 22, 2012
    Messages:
    33
    Likes Received:
    0

    Al fin alguien objetivo, y tienes toda la razón, el es así porque estuvo ahí, al igual que yo y tu, que vivimos lo que redacta.
    Y como lo dice en el discurso, nosotros elegimos postular, y aun dándonos cuenta de todo lo que ahí dentro pasa, elegimos permanecer...
     
  7. mepina

    mepina Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jan 4, 2007
    Messages:
    22
    Likes Received:
    0
    y alcanso a leerlo todo, en el momento . algo de verdad tiene el texto.
     
  8. gghjkj

    gghjkj Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    435
    Likes Received:
    2
    Impresionante el discurso wn, me emocione. muy buena autocritica, que bueno que un presidente del centro de alumnos o el cargo que sea, sea capaz de criticar a su propio colegio, incluso con el chovinismo que le inculcan.
    Gracias por el aporte wn... en verdad te pasaste, voy a pasarlo por ahi a algunos profesores
    saludos!
     
    #8 gghjkj, Dec 29, 2012
    Last edited: Dec 29, 2012
    rodi17 likes this.
  9. juanak

    juanak Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 8, 2007
    Messages:
    304
    Likes Received:
    0
    Como Institutano, solo recordarle al muchacho que se le olvidó recordar que, mientras hace mierda al único lugar en nuestro país que puede sacarnos de nuestras poblaciones en Puente Alto, San Bernardo, Maipú o Conchalí, los colegios privados siguen viendo con buenos ojos cómo el "pueblo meritocrático" destroza a sus pocos bastiones de movilidad social, en vez de agradecer por la educación de calidad recibida, la única que nos permite luchar contra quienes salen de los "colegios bien" para intentar conseguir mayor justicia social para Chile, más allá de discursos con olor a resentimiento...//
     
  10. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    2,698
    Likes Received:
    4
    estos discursos pseudo criticos-intelectuales siempre están llenos de resentimientos con matices politiqueros
    bueno no faltaran los que caigan redondito en esta clase de basura
     
  11. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 6, 2009
    Messages:
    2,660
    Likes Received:
    10
    +1


    Hipsters wiki-intelectualoides dan verguenza.
     
  12. Xellos69

    Xellos69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    493
    Likes Received:
    1
Thread Status:
Not open for further replies.