Mauritoh1989 te comentaré mi experiencia en cuanto a tabletas digitalizadoras. el 2007 junté las lucas y me compre una Genius, desconociendo el mundo de wacom. era esta misma tabla (en cuanto a caracteristicas de nivel de presión), pero el modelo viejo. >> Genius 6x8 fui la persona más feliz del mundo y la hice cagar dibujando. hice estas cosas: Me encanto esa tableta, las ventajas es que es barata en cuanto a los niveles de presión que ofrece, 1024, en esos años una wacom que ofrecía 512 niveles de presión era mas cara jakjkajkaa. en fin, disfruté mucho la tableta, por unos 3 años, luego no la ocupé más. DESVENTAJAS: la punta dle lapiz no se cambia, por lo que si caga el lapiz, cago la tablet. no se donde vendan solo los lápices de las genius. aunque duran bastante, porque son super resistentes, lo malo que al ser tan duras las puntas, pierde lo organico en cuanto al trazo. es como dibujar con un pedaso de plastico sobre otro plastico, cosa que con las wacom no pasa. luego este año me compre una wacom bamboo connect. la cual la encuentras como a 47 lucas. Bamboo connect <<< link la verdad es que es una maravilla. lo primero que note fue la diferencia de textura entre el lapiz y la tableta, es suave, se hace mucho más amigable la interfaz y simula bien el dibujar sobre papel. era mucho más chica que la genius, pero eso da = porque nunca movemos tanto el brazo, por lo menos yo, además par aeso hay zoom en el flojoshop. te dejo algunos trabajos hehcos con esa bamboo. ahora acabo de adquirir la wacom intuos3, la unica gracia sobre la bamboo es que reoconoce el grado de inclinación del lápiz y es aún más suavesita para dibujar. obviamente debes saber ocupar y configurar bien los pinceles en los programas queocupes como photoshop o corel painter. sin configurar el nivel de presión en los pinceles, es inutil tener tabletas digitales, solo serán un mouse ergonómico. ahora la recomendación: creo que las genius son útiles y baratas, no son eternas como alguien dijo en el post. pero si te quieres iniciar en esto de la ilustración digital, es muy buena, en lo personal en los años que ocupé la genius, nunca tuve un problema, así que le doy buenos puntos la bamboo es excelente, si tiens el dinero comprala, si te falta compra la genius, si no te dedicas a nivel profesional, la genius basta, la wacom dura muchos años más y las puntas se pueden comprar. es mi humilde opinión. espero que te sirva. saludos!!!, cualquier consulta respecto a la configuración de presión me avisas.
jejeje grs por todo tu consejo!! muy buenos tus dibujos.. y sipo no es nivel pprofesional ni nada, al final me compre una de china, q no me salio nada, pero es para iniciarme, mas adelante comprare una wacom!! una consulta, sabes de algun visor de windows q qede en primer plano para q asi pueda ver una imagen mientras dibujo en el programa de dibujo (SAI o adobe illustrator)....ah otra cosa q programa me aconsejas q use al principio? o cual es mejor? cual usas tu?
Hola! si deseas hacer dibujos en Mapa de bits te recomiendo 100% Photoshop, por lo completo que es en cuanto a herramientas de edición de imagen, y las funcionalidad de los controles de presión en los pinceles. además existen bastantes pinceles ya creados por otros usuarios que puedes descargar. el segundo programa que recomiendo es Corel Painter, es bastante bueno en cuanto a simular texturas de materiales (hojas) y pigmentos como carboncillo, acrilico, oleo, etc así como herramientas como espátulas entre otros. lo malo del corel painter es que debes tener un buen tarro, porque pide muchos recursos y no querrás un delay de interfaz (retraso) al dibujar. si deseas hacer algo en Vectores recomiendo Illustrator o Corel, pero para aprovechar mucho mejor las utilidades de la tableta, recomiendo un programa no vectorial como el photoshop, haces una imagen en un archivo tamaño tabloide (doble carta) a unso 200 o 300 dpi y con eso basta, no necesitas más calidad. en cuanto a una visualización de lo que dibujas del total de la composición, la solucion en el photoshop y creo que en illustrator tambien, es ir a VENTANA > NAVEGADOR (WINDOW > NAVIGATOR) y abrirá una ventana dodne podras visualizar el total o parte de la composición. tambien te recomiendo si trabajas con Photoshop, trabajar en modo completo apretando una vez la letra F, así aprovechas mejor el espacio de tu pantalla, para volver sigues apretando la letra F hasta verlo normalmente. Espero que te haya ayudado. saludos! y suerte! cuando tengas algo súbelo! adios!
Muchas gracias, los programas qe tengo son photoshop, illustrator y SAI descargare el COREL PAINTER para ver que tal, gracias por las especificaciones de tamaño y lo de la visualizacion en photoshop!! y mas adelante subire algo xD! hasta ahora puros dibujos basicos!! xD pero cn practica ojala mejorar!! una consulta y en MODO DE COLOR, CUAL ES LA MEJOR OPCION?? gracias otra vez por tus consejos! q estes bien.
modo RGB si vas a verlo solo para pantalla; y en CMYK y 300 DPI si lo vas a imprimir; el perfil de color lo tienes que adaptar a la impresora que tengan en la imprenta que vayas