el punto está en que no son es hablar weas tontas, es lo que realmente sucede, aunque concuerdo contigo en que no debería ser así.
Jamás te negaré que los alumnos de tradicionales miran en menos a los de privadas, es un hecho. Pero decir que esa discriminación no se da también en el mercado laboral es intentar tapar el sol con un dedo, ya que en la gran mayoría de los casos el mercado laboral se rige por selección en base al alma máter. Tú quieres estudiar una carrera con más laboratorio que pizarra entonces igual es entendible tu elección, yo no ataco a tu universidad por la calidad del alumnado, sino que me consta que tienen prácticas turbias que no son aceptables en una universidad y siento que en algún momento va a salir a la luz, pero tu universidad ni cagando la cierran, pero posiblemente haya un pequeño terremoto interno. Se que depende mucho del alumno la calidad del futuro profesional, pero también hay otros dos puntos, la universidad (en tu caso te entregan la infraestructura, ok. Lo de calidad del profesorado dejemoslo en neutro porque opinamos distinto, lo de la malla si te lo acepto, hay universidades con prestigio y una malla de mierda) y el desenvolvimiento que va a poder tener un profesional, darte ejemplos con carreras ahora sería burdo, pero simplemente lo básico, el profesional que encuentra primero un buen trabajo y se desenvuelve bien en él le es fácil avanzar, mientras que uno que encuentra un trabajo promedio le cuesta más avanzar, ni siquiera es seguro en esta sociedad de mierda que pueda lograrlo. En lo de la PSU creo que todos estamos de acuerdo, el debate acá es el tema universitario, si, esta bien hay muchos que no tienen la posibilidad de elegir, pero entre los que si tuvieron la posibilidad de elegir (creo que es tu caso) y eligieron una privada es casi un hecho que el camino se les hará más difícil no mas tormentoso, pero si tendrán más piedras en el camino, y en ciertos casos hasta barricadas...
Panxo, no quiero que esto te ofenda, simplemente es mi opinion, una opinion basada en haber leido muchisimos comentarios tuyos en el foro estudiantes. Eres un muchacho de 17 años que al parecer es inteligente, pero tienes un enorme problema para discernir la realidad por ti mismo. Todas tus palabras estan bien redactadas y hasta hermoseadas, pero se hace evidente que todo lo que dices son cosas que has escuchado de otros y repites cual loquendo. Cuando entres al mundo laboral, tu mundo, el mundo que creaste en tu mente escuchando a tus papas o a tus amigos, se vendra abajo y recien ahi podras admirar la realidad tal cual es (muy diferente de todo lo que planteas). Si bien considero que tienes razon en muchos aspectos, el desden y la falta de "aterrizaje" en la gran mayoria me hacen recordar que estoy leyendo simplemente a un niño de 17 años que acaba de pasar a cuarto medio. Te falta mucho aun. Saludos! muack
No me ofende no te preocupes, es una opinión valida. Pero insisto, me siento al mismo nivel que los gran mayoría de los que opinan en este foro respecto al mercado laboral, yo soy secundario, ellos universitarios. Yo no repito lo que escucho, esta bien tengo una gran influencia lo que yo he escuchado, pero no soy el único y no encuentro que eso sea pecado, le agrego lo que yo veo, una realidad que no podemos tapar... ¿Cuantos Políticos hay de universidades privadas?, ¿Cuantas eminencias en alguna materia hay de universidades privadas?, ¿Cuantos importantes ejecutivos hay de universidades privadas?, cuantos grandes abogados, médicos químicos historiografos... La lista aumenta y normalmente las universidades a las que pertenecen los pocos que si son de privadas, son casos aislados o quizás las grandes excepciones, por ejemplo ejecutivos de la UAI o abogados de la UDP. Tengo claro que en la cancha se ven los gallos, no niego que existen buenos profesionales titulados de universidades privadas, a lo que voy es que existen practicas turbias en estas y que en el mercado laboral si existe una cierta discriminación. No tengo que tener ningún requisito para informarme sobre lo que pasa en mi país, y todo esto forma parte del grupo de situaciones que pasan en el día a día en Chile. A la vez también es verdad como te dije anteriormente que escucho comentarios, pero no los repito así como así, y es verdad tengo amigos universitarios, mi hermana es universitaria y mis dos padres han hecho clases universitarias, igual manejo el tema y dentro de mis capacidades debate en lo que manejo, sin exagerar, inventar ni meterme en temas en los que soy incompetente. Admito que con tu hermano me agarre feo, tuvimos peleas 'weonas' y comentarios desaterrizados, lo admito, pero eso no me quita la facultad de debatir como la gente y con buenos razonamientos en otros momentos (como este). E insisto la discusión que se formo en este tema llega a ser penca, es una simple pelea entre universitarios, comentarios que se malinterpretan y el feo caso del 'tirar mierda sin fundamentos'. Saludoss
Era mejor asegurarse antes de meter las patas... Y es verdad lo que dices, la información hoy en día está demasiado prostituída para que alguien se fíe tan ciegamente de ella como lo hace el usuario Panxo. Por ahí, le falta demasiado experiencia, y en lo personal no me agrada que la gente hable cosas como estas (ya que muchas veces influyen en la decisión de otros) sin tener un conocimiento real de los hechos.
No te preocupes, entiendo tu posicion y quiza yo este en un error, no soy dueña de la verdad. PD: jajaja si vi como se agarraron, por un lado que risa y por otro que rabia xD
Desde 2008 Eugenio Díaz trabajaba para la UNAB como secretario ejecutivo de la Comisión de Aseguramiento de la Calidad, con una remuneración de $3 millones 800 mil mensuales. Al ser contratado ya era miembro de la CNA y, lo más delicado, la UNAB estaba en pleno proceso de acreditación. Esa coreografía suena conocida. Es lo mismo que hizo Díaz con la Universidad SEK (Ver reportaje Las pruebas que confirman la venta de acreditaciones a universidades privadas): Pedir trabajo para una sobrina y para sí mismo en medio del proceso de acreditación de la universidad (se sabe que al menos a la sobrina la contrataron). Y lo mismo que ha quedado en evidencia en el caso del instituto INCACEA, de propiedad de la familia del ministro de Justicia, Teodoro Ribera: mientras el instituto está en proceso de acreditación, Díaz consigue una asesoría en el Ministerio de Justicia. FUENTE: CIPER CHILE.
siguen peleando estos weones Con respecto al tema, dejen de defender a sus ues q parecen macacos peleandose, poniendo a discutir como weones cual ue es mejor y weas. pd: NO ME BORREN EL COMETARIO!!!!!