A los estudiantes de Derecho, Realmente leen tanto? O leen lo mismo que alguien que estudia Sociología Historia y carreras humanistas o de ciencias sociales?
se lee harto, en todas las carreras se lee harto, incluso filosofía puede que se tenga que leer mas que derecho, pero la dificultad es otra cosa, asi que depende de uno si te es fácil o no... pero prácticamente en todas las carreras humanistas se lee harto asi que no te fijes en eso al elegir carrera... ( en general en todas las carreras se lee mucho, derecho por ej son 2 libros para una prueba, y en ingenieria son 3 libros que explican la misma cosas de distinta manera.. osea igual hay que leer..)
Yo creo que la carrera en la que mas se lee es Medicina. Mi hermano mayor se titula ahora de derecho y no leyo tanto como he tenido que leer yo x.x
Yo estudié Derecho 2 años, pero no he estudiado socio, cs políticas y otras carreras humanista, me parece que en todas esas se lee la misma cantidad, la diferencia está en que el estudiante de D° no sólo debe entender la materia y saber aplicarla, debe memorizarla al pie de la letra en muchos casos
Es cierto, mi alma se fue al lado oscuro de la fuerza, ahora las puertas automáticas ya no me abren cuando paso :c Se lee harto D: pero no es tan endemoniado como se suele creer, después del primer año ya te acostumbras y como decía alguien más arriba el tema no es tanto la cantidad, el tema es la dificultad. Puede que te encuentres con textos de miserables 20 páginas pero que te van a costar entender y en vez de leer 20 páginas en media hora te vas a demorar una hora, por decir algún tiempo. Espero haberte ayudado pequeño padawan.
mas que leer harto se debe tener capacidad de sitesis y asociacion de las leyes a la realidad que te rodea, uno puede leer miles de leyes pero sino sabe aplicarlas a situaciones legales chaufa.
Fuera de superfluos si ellos tienen que hacer lo que se les pide Si tienen que defender a un criminal deben hacerlo ya que si pierden el caso quedan con mala vocación
Va más allá de eso, cuando tu juras como abogado dentro del juramento te comprometes a servir al Estado (antes gratis, tras una proceso que se siguió ante el el Tribunal Constitucional se logró que este servicio fuera remunerado) como fiscal o defensor penal público, por lo que va más allá de la reputación, es una obligación cuyo incumplimiento está sancionado.