Literatura culta versus literatura best-seller

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by Serapis, Jan 11, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Serapis

    Serapis Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Joined:
    Dec 20, 2012
    Messages:
    81
    Likes Received:
    2
    Hola portalianos. Expongo este tema para que digan cuál prefieren. Cuando se habla de literatura best-seller, nos referimos a libros muy vendidos, en general no muy profundos, fáciles de leer, con una narración pobre en recursos literarios, sin muchas figuras retóricas y una trama que avanza rápido. La literatura culta es aquella que presenta un cuidado estilístico superior por parte del escritor, lo que le da un sello distintivo a su prosa. Los temas son más profundos y muchas veces existencialistas, los personajes muy bien desarrollados, y se ven frecuentes referencias históricas, a otros autores, etc...

    Estas definiciones las doy porque es lo que popularmente se entiende por cada una de estas categorías. Pero personalmente me da lo mismo. Me gusta una historia que avance rápido, sea ágil, pero que el escritor también maneje las palabras para producir una prosa bellamente elaborada. Por eso me quedo al medio, no me gusta la gente que dice que ha leído a grandes autores y se quedan en los puros best-seller, y mucho menos me gustan esos intelectualoides que se las dan de leer textos "difíciles" y autores que no se les entiende nada, rodeándose ellos mismos de un aura de superioridad. OK, me gustan por ejemplo los libros del boom latinoamericano, pero Cortázar, Vargas Llosa, Alejo Carpentier y Borges se ponen harto weones. Complejizan a tal punto sus textos, que se hacen aburridos y se pierde el hilo de la historia. Principalmente Borges, es excesiva la forma en que cita eventos y personajes históricos, como que lo único que le interesa cuando escribe es lanzarte en la cara que es un tipo culto.

    Eso, opinen.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Disculpa, pero no entiendo la dicotomía. No comprendo cuál es la linea que separa a una literatura con otra. Es decir, más bien deberían ser libros "cultos" con libros "light"... Ya que un best seller puede ser un libro "culto", y un libro "light" puede no vender nada. Creo entender a qué vas, pero creo que confundes esas dos cosas. Ahora, aún cuando entendieramos eso, la linea que separa a uno u otro sería muy difícil de definir y al final termina siendo una cuestión subjetiva.
    Lo que es culto para alguien no lo es para otro...
    Lo que es light para alguien no lo es para otro...
    Lo que es complejo para alguien no lo es para otro...
    Y podríamos seguir.
     
  3. Sebastián ®

    Sebastián ® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 7, 2010
    Messages:
    2,207
    Likes Received:
    1
    No sabría por cuál inclinarme.
     
  4. M37al

    M37al Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Dec 3, 2012
    Messages:
    24
    Likes Received:
    0
    Yo me inclino por literatura de carácter culto, por lo menos yo, disfruto mas con Rayuela o El Aleph que leyendo libros de masas, por ejemplo el código da vinci
     
  5. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 10, 2010
    Messages:
    12,875
    Likes Received:
    2
    Yo prefiero los que tu defines "best seller", aunque no esos basicos, si no un poco mas elaborado, pero no tanto que no se entienda nada de lo que escribe (suele pasarme)
     
  6. Кузнецов

    Кузнецов Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 30, 2009
    Messages:
    518
    Likes Received:
    1
    Prefiero las buenas novelas que las lecturas difíciles.

    Leo todo un año miles de páginas de lectura difícil (llámese universidad) que no estoy ni ahí con esforzarme en leer textos complejos, prefiero una novela intensa aunque sean 1000 páginas, pero que sea de lectura entretenida y llevadera.
     
  7. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 13, 2011
    Messages:
    1,253
    Likes Received:
    1
    Los clásicos, prefiero el pensamiento profundo a una wuea superficial sin nada que sacar.

    Los bestseller son eso, mercado, ganancia, capital...
     
  8. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    15,966
    Likes Received:
    2
    Hay que dejar en claro una cosa muy simple respecto a la literatura:
    El fin principal de la literatura es ENTRETENER, más allá de educar o algo así, que eso finalmente cada lector lo entenderá a su manera. Pero simplemente es ENTRETENCIÓN DE LA MÁS PURA.
    No creo que leer te haga mejor o peor persona. Podis leerte un libro espectacularmente profundo y salir a la calle y ser un psicópata que mira tetas y culos en la calle como siempre. Pero aún así... el libro te va a entretener.

    Un Best Seller es simplemente un libro que vende mucho, no existe un "preconcebido best seller". Sin ir más allá, un libro como Cien Años de Soledad es un Best Seller, por ejemplo. Best Seller es un efecto, no una causa.

    No me inclino ni por uno ni por otro, siempre me entretengo cuando leo.
     
  9. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 13, 2011
    Messages:
    1,253
    Likes Received:
    1
    No estoy para nada de acuerdo con lo que dices, me pongo nihilista. Esa wuea es desconocer lo que ha sido la literatura compadre...

    La literatura es una crítica social, a hacia la hipocrecia, la apariencia, la mentira y demás. Desde Sócrates hasta acá se ha venido haciendo esto. ¿Cuál es el lugar del escritor? Platón y la alegoría de la caverna... no fue casualidad, kafka con la metamorfosis, dostoievsky y los problemas que tenía, nietzsche y su crítica a la moral. Es decir, la idea del escritor criticando al sector social de poder es típica. EL Escritor ATACA los simbolos, los políticos, las intituciones...

    La literatura viene a mostrar eso. Lo mismo sucede con el arte, trasciende la realidad porque la ataca directamente.
     
    #9 Die_pun, Jan 12, 2013
    Last edited: Jan 12, 2013
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Tampoco creo que entretener sea el fin de la literatura. El poder de las ideas se hace casi nulo sin la literatura... ésta es su medio.
     
  11. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    15,966
    Likes Received:
    2
    Leer te hace simplemente una persona con más cuento.
    Leer es bueno, así que mientras alguien lo haga, leyendo lo que sea, es positivo.
    Toda la literatura, es pura entretención, Chéjov es puro divertimento aunque toca temas sociales, lo mismo Kundera, Mann, y así todos. Podrían no haber tocado esos temas, pero si entretienen, muy bien.

    Los libros para niños ¿Critica social? ¿Ataque hacia los símbolos? Un cabro chico simplemente se entretiene con un libro y no le pidai más.



    Una de las frases más contradictorias que he leído en la semana! jaja, buena. El nihilista con 2 mil años de argumento.
    Estar contra el pensamiento de una persona no es nihilista compadre, si te estai mamando lo que se entiende por literatura desde Platón hasta ahora.



    Pero bueno, el tema es ese, lo que tú pensai junto a todos los demás. y lo que yo pienso junto a los demás que lo harán igual (que desconozco). Cada uno con sus gustos.

    Saludos...
     
    #11 [M]auro.SS, Jan 12, 2013
    Last edited: Jan 12, 2013
  12. Phillip J. Fry

    Phillip J. Fry Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Apr 20, 2011
    Messages:
    25,273
    Likes Received:
    32
    Es subjetivo a mi juicio lo de la apreciación de lo que es mas culto o más ligero. Si tomamos a la literatura por lo que en síntesis es (un arte) entonces cómo definir lo que es culto de lo que no es? De por sí esa pregunta no tiene cabida.

    No se si explica, pero en lo medular todos caen en una apreciación un poco materialista de lo que en realidad no es así.

    O al menos eso es lo que interpreto de los comentarios.
     
Thread Status:
Not open for further replies.