Felices y Forrados - A un año de iniciado dió un 11% de Rentabilidad a sus miembros asociados

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by apietro, Jan 24, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pedroleonh

    pedroleonh Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Feb 1, 2013
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Varios puntos.
    1-Felices y Forrados SI es especulación financiera. NADIE sabe cómo se van a comportar los mercados, y de hecho en el largo plazo no hay estrategia que le gane consistentemente al mercado (preguntenle a cualquier economista o alguien que sepa de finanzas). Si efectivamente en FyF tuvieran un modelo que permitiera predecir con seguridad los movimientos de mercado, los tipos serían multimillonarios y tendrían el Nobel de Economía. No es ninguno de los casos anteriores, de hecho el gran creador de este sistema es un Ing Comercial de la A. Hurtado.

    2-Lo que uno hace en finanzas es definir estrategias que se adapten a cada persona,dependiendo del riesgo que uno puede asumir. A mayor riesgo,mayor retorno, en el LARGO PLAZO. Es decir, si cuando partieron las AFP te metiste en el fondo A, no te conviene cambiarte porque ene se fondo el retorno va a ser mayor. SI el fondo cae (al ser mas riesgoso,puede pasar), te conviene quedarte ahí hasta que repunte. Después de la crisis muchos se salieron del fondo A, y cuando repuntó, estaban en un fondo que no subió casi nada. El tema es que nadie sabe cuando y,sobretodo, CUANTO va a subir/bajar un fondo. El CUANTO es lo fundamental, porque uno puede estimar que la probabilidad que baje sea de un 1%, pero lo que importa es CUANTO cae. La estrategia que es predefinida es partir en los fondos riesgosos y a medida que pasa el tiempo ir disminuyendo el riesgo del fondo. Porqué? Porque si tienes 60 años no puedes arriesgarte a que tu fondo caiga,porque no vas a tener tiempo de recuperarlo.

    3-Recordemos que los plazos financieros son amplios,es decir, 1-2 años no me dicen nada. Mucha gente especula y le va bien por años, y tienen un año malo y pierden todo. La "tincada" en algunos casos, el "modelo" en otros, funciona algunas veces, pero a la larga nadie le gana consistentemente al mercado. Si observan, el fondo C de las AFP ha promediado un 14,5% de crecimiento anual nominal(sin descontar inflación) desde 1990. Y es un fondo intermedio (no muy riesgoso). Muy pocos especuladores han tenido un retorno promedio tan alto en esos plazos.

    4-FyF hace recomendaciones (casi) iguales para todos, independiente del grupo etario. Es decir, si creen que el mercado va a subir, te van a decir que te cambies al fondo A o B. El problema es que ellos no tienen la certeza que va a subir. Para alguien con tiempo para recuperar la inversión puede no ser tan relevante, pero para alguien con más de 60 años, que va a jubilar cualquier día, esa recomendación es terrible porque si le va mal no va a poder recuperar la inversión. Eso demuestra lo poco serio que son en FyF (para jubilados recomiendan,cuando creen que el mercado va a subir,irse al fondo C, medianamente arriesgado, y que es el tope legal para la edad).

    En resumen, FyF hace recomendaciones basadas en un modelo propio, que NO PUEDE asegurar que te va a ir bien, y menos que vas a minimizar pérdidas. De hecho, un modelo basado en minimizar pérdidas, no habría predicho la crisis subprime (nadie lo hizo porque tenía componentes no vistos en el pasado, por lo que no se podían incorporar a ningún modelo), pero se habrían perdido el rebote.
    En el largo plazo, cualquier joven va a ganar más en el fondo A que haciéndole caso a FyF, recuerden que en términos financieros 1 año no es nada.

    El problema de FyF es que se presentan con un modelo "infalible" siendo que no lo es, juegan con la confianza de la gente,presentandose como unos salvadores, siendo que se embolsan más de 20 palos mensuales haciendo recomendaciones sin un sustento claro. Insisto, 1 año no es nada en términos financieros, hay infinitos modelos que pueden ganar eso y másen el mismo año, pero en otro año se pueden ir a la cresta. Tal como el viejo pascuero no existe, tampoco existen modelos en finanzas que permitan predecir comportamiento de mercado.
     
  2. pedroleonh

    pedroleonh Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Feb 1, 2013
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    FyF, una trampa, parte II:

    http://www.youtube.com/watch?v=tfm2DVCrDSY

    En ese video, se muestra al equipo de FyF exponiendo sobre como mejorar el sistema de las AFP. Me voy a centrar en 2 temas,que salen de sus propuestas:

    Propuesta 1: Incentivar a las AFP para aumentar su rentabilidad:

    La propuesta es derechamente estúpida. EN primer lugar, las AFP ponen buena parte de su patrimonio en los mismos fondos que tienen, por lo que les importa que sus fondos sean rentables. Sus fondos no son más rentables simplemente por dos razones:
    1-Tienen una restricción sobre cuanto pueden invertir en acciones nacionales/internacionales en cada fondo. Es decir, el fondo A no puede tener más de un 80% en acciones (más riesgosas y rentables en el LP),el resto va en renta fija (menos rentable pero mucho menos riesgoso). Es decir, la rentabilidad de los fondos está directamente asociada a la rentabilidad del mercado. Si el mercado anda mal,no hay nada que hacer.


    Propuesta 2: Utilizar modelos matemáticos para mover dinámicamente a los afiliados de los fondos:


    Lo que propone FyF es usar un modelo para mover,por ejemplo, a todos los afiliados al fondo A, al fondo E, antes de una crisis. Esto presenta dos problemas. En primer lugar, las crisis no se predicen, sino uno no caería en ellas. De hecho,acá se generaría el resultado contrario. Qué pasa si todas las AFP, por miedo a una crisis (que no pueden ser predichas, por lo que de momento es solo miedo), se cambian de todos los fondos al E.
    Pasarían dos cosas. Primero,el mercado chileno se iría a la GRAN MIERDA. Las AFP tienen buena parte de las acciones del mercado chileno,que es pequeño. Si todas las AFP salen a vender, el valor de las acciones se iría a pique, y esas empresas quebrarían, destrozando el mercado chileno. En segundo lugar, si todos salen a comprar renta fija, ésta se volvería mucho más cara, entregando rentabilidades mucho peores.

    Es decir, por mera especulación terminaríamos botando el mercado chileno. Eso no es criterioso,en ningún sentido.

    Eso sería amigos, cuidado con los chantas y vende culebras,que está lleno.
     
  3. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 6, 2009
    Messages:
    2,660
    Likes Received:
    10
    Caerse para rebotar, por que no evitar la caida y aprovechar el rebote?

    No se de donde viene ese pensamiento de que sin caida no hay ganancias.
     
    #15 chicodelportico, Feb 1, 2013
    Last edited: Feb 1, 2013
  4. wintux

    wintux Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Mar 20, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    1
    Manga de wueones simplemte eso por que no leen antes de andar hablando estupideses. yo personalmente ocupo el sistema por que tu lo administras ellos solote dicen donde cambiarte (a que fondo) y como es.una recomendacion la tomasla dejas asi de simple. en mi caso cuando recibia la cartola siempre.con suerte ganaba 50 lucas y la comision de la apf igual te la cobra pierdas o ganes,.ahora con este sistema inscrito a casi un año llevo.ganado mas de 600 lucas
     
  5. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    2,330
    Likes Received:
    3
    No se ve nada de mal ; salvo el dia que hayan muchos y a las AFP se le ocurra pasarle una comision para invertir el proceso.
     
  6. manseskei

    manseskei Invitado
    1/41

    Joined:
    Oct 30, 2010
    Messages:
    5
    Likes Received:
    0
    Viejo... te pago luca mensual para que me ayudes con mis fondos, porque tu si cachai la wea poh... pedazo de perro!!

    Te pago luca para que me tengas un consejero de finanzas... porque si los hay... pero cuestan "un par de lukitas" mas que FyF... solo un pokito mas...

    Ya que tu eres tan seco para las finanzas... que vale mas, un 1% de algo o un 100% de nada??... piensala un poquito... you piece of shit!!
     
Thread Status:
Not open for further replies.