Astrónomos anuncian el descubrimiento de un planeta con cuatro soles Un equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de un planeta cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. Bautizado PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra (un año luz corresponde a 9,461 billones de kilómetros), el planeta orbita alrededor de dos soles a cuyo alrededor giran a su vez dos estrellas. Hasta ahora se conocían únicamente seis planetas orbitando en torno a dos soles, pero éstos no estaban rodeados de otras estrellas que orbitaran a su alrededor. Este sistema planetario circumbinario doble fue inicialmente descubierto por dos astrónomos estadounidenses aficionados, Kian Jek y Robert Gagliano, que se valieron del sitioPlanethunters.org. Astrónomos profesionales estadounidenses y británicos efectuaron luego observaciones y mediciones con telescopios Keck ubicados en el monte Mauna Kea, en Hawaï. La investigación fue subida al sitio arXiv.org y enviada posteriormente a la revista Astrophysical Journal para su publicación. Los planetas circumbinarios representan lo más extremo de la formación planetaria, destacó Meg Schwamb, de la Universidad de Yale (Connecticut, noreste de Estados Unidos), principal autor de esta investigación presentada en la conferencia anual de la división de planetología del American Astronomical Society, reunido en Reno (Nevada, oeste de Estados Unidos). El descubrimiento de sistemas estelares como éstos nos obliga a pensar cómo estos planetas pueden formarse y evolucionar en un ambiente así, agregó Schwamb en un comunicado. PH1, un planeta gigante gaseoso, del mismo tamaño que Neptuno y una superficie seis veces superior a la de la Tierra, gira alrededor de dos estrellas de 1,5 y 0,41 veces el tamaño de nuestro sol, en 138 días. Las otras dos estrellas evolucionan en torno a este sistema estelar a una distancia mil veces superior de la que separa a la Tierra de nuestro sol. Planethunters.org fue creado en 2010 para alentar a los astrónomos aficionados a identificar exoplanetas -planetas situados fuera de nuestro sistema solar- a partir de los datos obtenidos por el telescopio espacial estadounidense Kepler, lanzado en 2009. FUENTE: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
oohhhh la volaita xD.. lo malo que al ser gigantes gaseosos es muy escasa la probabilidad de vida en esos planetas... "astrobiologicamente" hablando, ¿como serian las formas de vida en un mundo sin "noche"? --- excelente info se agradece el aporte!
cuatro soles la volaita .....me imagino que se levantan y acuestan cuatro veces los saco gueas jajaja