[HU] El primer navío que completó la vuelta al mundo, pasó por Chile: la Nao Victoria.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elrond_elf, 5 Feb 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Fue un barco español, construido en los desaparecidos y misteriosos astilleros españoles de Zarauz. Era un nao-carraca, muy común en la navegación de la época, sobretodo en la española. Su construcción se inició en 1519. Tenía un desplazamiento de 85 toneladas, 28 mts de eslora y 7,5 mts de manga.

    [​IMG]

    Se puso al servicio de Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano para realizar la primera vuelta al mundo por vía marítima, junto a 4 otros navíos: la Trinidad, la Concepción, la San Antonio y la Santiago. Fue bautizada como Victoria debido a que el lugar donde Magallanes juró servir al rey Carlos I de España, fue la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana.

    [​IMG]

    Inicialmente poseyó una tripulación de 42 hombres de los cuales solo 18 volvieron a España en septiembre de 1522, luego del viaje iniciado en el año 1519. Magallanes no se encontraba entre ellos. La Victoria sobrevivió al cruce del Océano Atlántico, las tormentas del Cabo de Hornos, el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, las tormentas del Pacífico Sur, el ataque en las Filipinas y de un ataque portugués.

    [​IMG]

    Arribó a Sevilla capitaneada por Elcano en septiembre de 1522 y cubrió con las especies cargadas, todos los gastos de la expedición del fallecido Hernando de Magallanes. Fue la primera nave en circunnavegar la tierra. Luego fue puesta a servicio en la ruta Santo Domingo (actual Rep. Dominicana) - España, ruta en la que se hundió por causas desconocidas en algún momento de 1522, perdiéndose en el Pacífico.

    [​IMG] [​IMG]
    Magallanes. Elcano.

    Hoy en día, existen dos réplicas de la nave. Una en España y una en Chile. La que se ubica en España funcionó para la exposición de Sevilla de 1992. Es un navío hábil para su navegación y está en constantes exposiciones en varias ciudades de España.

    [​IMG]
    Réplica española, expuesta en Japón.

    La réplica chilena, está en la ciudad de Punta Arenas. Se construyó entre 2009 y 2011 y hoy funciona como museo en aquella ciudad.

    [​IMG]
    Réplica en Chile.
     
    #1 elrond_elf, 5 Feb 2013
    Última edición: 8 Feb 2013
  2. videoql

    videoql Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante, vale por la info ;)
     
  3. Mauro_91

    Mauro_91 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    7 Ago 2012
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    1
    ooohhhhh genial, una duda, la nave que esta en chile esta tal cual como se ve en la foto? o esta en el agua? navega?
    gracias por la informacion =)
     
  4. Дħцřά Мάžđά

    Дħцřά Мάžđά Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    59.602
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buenisima Info se agradece :weena:
     
  5. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    La nave que esta acá no es apta para la navegación. Es como el museo de la Esmeralda en Iquique, un barco en medio de la tierra que expone dentro de sí su relevancia histórica y patrimonial... vale la pena visitarla :) !
     
  6. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Muy buena historia.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas