[HC] La primera central hidroeléctrica de Chile: Chivilingo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by elrond_elf, Feb 12, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    [​IMG]

    La primera central hidroeléctrica del mundo fue construida en el año 1880 en Gran Bretaña. Sus avances fueron noticia por todo el mundo y llegaron a Chile, a los oídos de los magnates mineros del carbón de Lota. Para 1895, la mina de carbón de Lota se extendía por 12 kms de profundidad y se proyectaba más, lo que necesitaba un constante trabajo de drenaje de aguas, ascensores manuales y movilización del mineral a base de tracción animal. La familia Cousiño, vio en la electricidad la forma de solucionar los anticuados y tediosos sistemas que se utilizaban en la mina. Y que mejor forma de obtener electricidad que utilizando las ventajas hidrográficas de una zona tan torrentosa como la Región del Bío Bío.

    [​IMG]

    La central se ubica a 14 kilómetros al sur de la ciudad minera de Lota, en el río Chivilingo. Luis Cousiño, ya fallecido, dejó las faenas en manos de su esposa, doña Isidora Goyenechea. Ella, en base a los consejos del famoso Thomas Alva Edison, impulsó la construcción de una central hidroeléctrica en la zona apoyada por empresarios e ingenieros alemanes.

    [​IMG]
    Isidora Goyenechea.

    Los materiales para la construcción de la central fueron traídos del extranjero y desembarcaron en el puerto de Lota, para luego ser arriados por bueyes a la zona de la construcción. Las obras se iniciaron en 1896, terminándose el año siguiente, mismo año en que la central se inauguró con bombos y platillos, como un avance tecnológico y para la ingeniería en un país tan poco acostumbrado a estos sucesos. Era la primera central hidroeléctrica en el país y la segunda en Sudamérica.

    [​IMG]

    El sistema recogía el agua desde el río Chivilingo y generaba la electricidad necesaria mediante dos turbinas tipo Pelton, que contaban con dos alternadores de 250 kilowatts cada uno. Esta electricidad sirvió para alimentar los trenes eléctricos que movilizaban al personal de la mina, al material extraído, las bombas de agua que drenaban las fugas en las zonas más profundas. Poco después sirvió para alimentar los ascensores eléctricos y los tranvías de la ciudad de Lota.

    [​IMG]

    La central funcionó ininterrumpidamente por casi 100 años, hasta 1975 que cesó sus operaciones. Formó parte del Sistema Interconectado Central del país y hoy es Monumento Nacional desde el año 1990 e Hito de la Ingeniería Mundial, declarado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en 2004. El edificio donde operaba puede ser visitado y funciona como museo.

    [​IMG]
     
  2. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Oct 5, 2011
    Messages:
    88,558
    Likes Received:
    55
    EXCELENTE INFO,ME GUSTO EL POST

    ES BIEN ACINTURADA DOÑA ISIDORA O SERA EL PHOTOSHOP DE LA EPOCA :lol:
     
  3. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 10, 2010
    Messages:
    12,875
    Likes Received:
    2
    La familia Cousiño ayudo mucho a Chile, y esto es uno de los avances que impulso

    Buen tema :)
     
Thread Status:
Not open for further replies.