La noticia es el 5 de febrero pero nunca está demás publicarlo . " Mexico La medida, que se aplicará desde mañana, castigará con prisión de seis meses a dos años y multa de 50 a 100 días de salario mínimo (alrededor de 5 dólares diarios), a quienes lesionen animales por crueldad o maltrato que no ponen en riesgo sus vidas. La Ciudad de México promulgó hoy un decreto que tipifica como delito la crueldad y el maltrato de los animales domésticos, callejeros o silvestres, y se castigará hasta con seis años de prisión a quienes lo cometan. Esta nueva disposición, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, incluye sanciones económicas que llegan a más de 26.000 pesos (unos 2.047 dólares) para todas las personas que maltraten, dañen, torturen o ejecuten conductas de crueldad en contra de un animal "que no constituya plaga". La medida, que se aplicará desde mañana, castigará con prisión de seis meses a dos años y multa de 50 a 100 días de salario mínimo (alrededor de 5 dólares diarios), a quienes lesionen animales por crueldad o maltrato que no ponen en riesgo sus vidas. En caso de que se ponga en riesgo la vida del animal, la penalidad aumentará hasta en una mitad del periodo mencionado. También prevé que si se causa la muerte por maltrato o crueldad, el delito se castigará con dos a cuatro años de prisión y 200 a 400 días de multa, aumentando una mitad si se provocó sufrimiento." Fuente: ecoportal.net La duda que siempre he tenido. ¿Y en Chile?
no estoy segura si en Chile existe una ley así, pero que bien que en México se promulgue esto, que bien que los animales estén más protegidos gracias por el tema
muchas gracias por el tema ... ojala que en chile se hiciera algo asi en vez de eso estan agregando animales a la ley de caza para exterminarlos en vez de cuidarlos y protejerlos dejo el link para el que se quiera informar http://www.theclinic.cl/2012/12/09/...erros-salvajes-desde-la-cuarta-region-al-sur/
que bueno que se haya promulgado esa ley, las veces que me ha tocado ver temas con animales o maltrato a ellos mismos son relacionados con mexicanos.. cabe destacar que estos weones estna bien cagaos del mate ..con todo el narcotrafico, asesinatos y toda la mierda
Primero que todo, me parece muy bien que se aprueben leyes que condenen el maltrato animal, hace tiempo que se debería haber hecho. En méxico se ve mucho maltrato animal con peleas de gallo, perros, los toreros, etc. En Chile maltrato animal solo queda en manos del juez si es inpunible o no y depende mucho de su criterio. el caso de animales nativos es distinto y es por eso que cito a love_lunita. Creo que esa noticia está totalmente fuera de contexto. La Ley de caza y su reglamento es muy severa contra la caza y captura de especies nativas y hay muchos casos que lo comprueban. Existen problemas reales con las poblaciones de perros salvajes que atacan a ganado y lo he vivido en carne propia, así como las inundaciones de los castores que afectan a bosques centenarios y visones que estan reduciendo drásticamente las poblaciones de aves (consumen sus huevos), especies introducidas que afectan el equilibrio biológico del país. no sé si matarlos es la mejor forma de controlarlos pero para las "autoridades es rápida y mas barata" Los guanacos es otra cosa pues son animales nativos y solo están recuperando el terreno que les quitaron hace muchos años.... Saludos
También debieron aplicar la pena capital, pero esta bien, al menos es un avance esta noticia. Vale por la info
No es así. Sobre el tema, para quienes no saben en Chile ya existe un figura penal que tipifica el maltrato animal, y no ha resultado, simplemente porque las leyes no van a cambiar una cultura. El tema del poco respeto a los animales es cultural, y la forma de cambiarlo va desde otro niveles de control social, sobre todo informales como la educación en ese ámbito.
bastante tarde leyendo la noticia... pero igualmente es mejor tarde que nunca esperando que en Chile se implementen leyes más duras, y que aunque sea por temor (¬¬) que la gente respete y aprenda a cohexistir con todas las especies animales que hay.