Ayuda: Voy a estudiar a Chile en Agosto

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by grichmond, Feb 17, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. [A]urius !

    [A]urius ! Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Sep 18, 2008
    Messages:
    4,054
    Likes Received:
    7
    Casi todos tienen laptop, y por lo general todos los libros los encuentras en la biblioteca ..
     
  2. Kiske

    Kiske Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Feb 6, 2007
    Messages:
    587
    Likes Received:
    52
    hola, yo estudio en beauchef y te puedo contar que es un lugar bastante ingrato y frio, a los alumnos extranjeros siempre los veo solos todo el dia, es un lugar donde no es facil hacer amistades si apareces de un dia para otro asi q tienes q estar preparado para eso, puedes estar rodeado de gente y nadie se va a interesar en hablarte. La biblioteca es bastante buena y se prestan notebooks, el barrio es un poco peligroso despues de las 9 de la noche, si andas solo no te quedes hasta tarde si no es necesario. La facultad es de alto rendimiento, hay alumnos extranjeros q reprueban todos sus cursos porque de verdad es dificil.

    eso, pregunta mas si tienes dudas
    salu2.
     
  3. el_betoA

    el_betoA Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jan 16, 2013
    Messages:
    53
    Likes Received:
    1
    La corriente eléctrica en Chile es de 220 Volts y 50 Hertz. Los transformadores en su mayoría aceptan aparatos eléctricos norteamericanos, aunque los notebooks o portátiles suelen venir con un adaptador interno.
     
  4. kron28

    kron28 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 14, 2008
    Messages:
    1,437
    Likes Received:
    9
    bienvenido a los paros... Tendras vacaciones largas
     
  5. omicron x

    omicron x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 29, 2009
    Messages:
    1,298
    Likes Received:
    7
    en las bibliotecas te prestan hasta las calculadoras... :)
     
  6. janof

    janof Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Dec 13, 2007
    Messages:
    663
    Likes Received:
    157
    Las Isapres mi amigo, son instituciones para la salud. (En Chile todo es lucro)......... Principalmente si eres asalariado, del total de haberes se saca un 7% obligatorio para salud y que es depositado en la isapre de tu elección. También se saca in 10 % del total de haberes para la AFP, que es una cuenta de ahorro para la jubilación y un 3% del seguro de invalidez. Si en tu vida activa te accidentas y quedas 2/3 inútil, se aplica el seguro. En total de un sueldo de $ 1000xn se descuenta un 20% para previsión. Esto es obligación porque el dinero es tuyo y debes estar atento a que mensualmente se te sea depositado donde corresponda.
    Fonasa es el fondo nacional de salud, el cual pertenece todo ser viviente en chilito. Es el que marca los valores de la salud, o sea, cuanto vale la visita a un médico por un resfriado o un dolor de guata. Es general.
    Las Isapres dan valores a las atenciones médicas y te ofrecen planes según tu sueldo (el 7 %), por supuesto que no tienes que enfermarte, o si no eres un mal cliente (jajajajajaja) Ya que tienes un nene de 1 año y una mujer sexualmente activa y que puede quedar embarazada, el plan es más caro..... Te pueden ofrecer el 7% más un adicional, ponte $ 30 mil más.
    El chileno es clasista y racista (aunque juren de guata que no) Si eres de fonasa y te atiendes en una clínica que atiende por fonasa e isapres, en los papeles de ponen una tremenda F y la atención es distinta a que si eres de una isapre, me entiendes. Ser de fonasa no es lo mejor.
    Si vas a un hospital, se atiende por orden de llegada y si no es grave te ponen en una fila y puedes estar todo el día (8 horas) esperando a que te llamen. En los casos graves es lo mismo, pero es otra fila..... los separan por graves y gravísimos. Si hay muchos gravísimos quedas para el final, ya que eres grave. Y aquí no importa si ganas mucha plata o no, todos por igual. Eres un enfermo más y nadie te va a dar pelota por mucho que te quejes. Y si tienes mucha plata, te vas a una clínica y te aforran un tremendo palo (te cobran caro).
    Los planes de salud, aquí funcionan. En ninguna parte te van a atender gratis. Por eso debes saber de qué te puedes enfermar, en el futuro, para así cuando te incorporan a un plan de isapre sacar algunas enfermedades que no vas a tener. Tú eres extranjero y puedes tener enfermedades que acá no se hayan. Chile es un país aislado (por la cordillera) y lejano del resto del mundo. No existen enfermedades propias de países tropicales, así que no sé cómo se tomarían en la isapre, o si existen en los planes de salud como tal.
    Otro ejemplo es cuando vas a ver un médico que te cobra por la consulta $ 10000, y tienes plan de isapre, tú le pagas al médico los 10 mil y después vas a la isapre con la boleta y te reembolsan el 80 %, o sea pagas $ 2000, pero el médico debe estar asociado a la isapre. Ahora si el médico pertenece a una clínica que también pertenece a la isapre, ese médico te va a mandar a hacerte un ciento de exámenes a los laboratorios que también pertenecen a la isapre, sin importar si los necesita o no o si ya te los hiciste en otra parte (no sirven, fueron hechos antes) La salud, la educación, la previsión es un negocio en Chile.
    No sé si te queda claro un poco la realidad en nuestro país, pero así funciona. Y no lo estoy viendo desde un punto de vista pesimista. Esa es la realidad.
    Si eres inteligente, sin escrúpulos, que te cagues en la gente, tienes visión de futuro, tendrás éxito en nuestro país y te harás millonario, si no, tendrás que bailar al son que te toquen hasta que te mueras.
    Como te dijeron, aprende los modismos de nuestro lenguaje, a pesar que me han dicho que aprendiendo: weá, huevada, huevón, ya sabes hablar en chileno....... chucha es una palabra que se usa para comparar algo, o sea, más caliente que la chucha o también más helado que la chucha, más lejos que la chucha o más cerca que la chucha, sirve para cualquier comparación. En todo caso son malas palabras. Recién se ha aceptado la palabra huevón por que aparece en el diccionario de la real lengua española. Pero antes era para ofender, podría significar tonto, te pongo podría, ya que se usa para todo, incluso puede significar amigo, partner.... El "concha de tu madre" es una ofensa, al igual que "chucha de tu madre", claro que se escucha algo así como "conchetumare" o "chuchatumare" todas las palabras terminadas en "mare" es que tratan de "hijo de puta". Se escribe, en los chat, CTM o CSM.....
    Otra cosa curiosa que me llamó la atención una vez y es que una oportunidad conocí a una ecuatoriana que trabajaba acá en una farmacia, su madre la vino a visitar en un verano, habían 30°C de temperatura y nosotros estábamos muertos de calor, sudando la gota gorda y la señora sentía frío, incluso andaba con chaleco de lana, los inviernos son muy fríos con casi 0°, casi nunca menos que eso, o sea, la señora se nos muere en invierno. Si eres tropical, trae ropa de abrigo en invierno y verano, hasta que te habitúes en cuanto a las inclemencias del tiempo y así no tienes que comprar ropa y gastar dinero acá que te pueden servir para otras cosas. Chile es un país caro en general con respecto a otros países de la región.
    Los chilenos acortan las palabras y hablamos rápido, no pronunciamos las "eses" y esto es en toda clase social por muy educado que seas. Lo más inferior es el "flaite", es aquel de las poblaciones marginales y se expresan de manera que solo ellos se entienden, antes se llamaba "coa" y era usado en las cárceles para que el común de la gente no entendieran lo que hablaban. Aquel es el "choro", el que no le tiene miedo a nada ni a nadie, camina y se expresa en forma distinta, con hartos gestos en las manos, brazos y cuerpos, además que de presencia es distinto al normal de la gente. También hay flaites que son por moda y lo que menos tienen es ser choro.
    Choro es sinónimo también de vagina, o "panocha" o empaná o concha. También es un molusco bivalvo de conchas negras y bastante parecido, la parte comestible al otro choro, jajajajaja...
    Ojo, todos los moluscos en chile se deben consumir cocidos y hervidos en agua al menos 5 minutos nunca crudos, o si no, tendrás que echar mano a la isapre. Ten cuidado con el agua potable, al principio bébela hervida, salvo las embotelladas, hasta que críes anticuerpos que vienen en nuestras aguas potables. Nunca se sabe. He conocido extranjeros que han tenido problemas por beber agua del grifo o llave, empiezan con vómitos y andan mareados, los que no saben dicen que andan con resaca o caña mala, pero lo paradójico es que han tomado agua.
    Ya po, jajaja, el po lo vas a escuchar seguido, todo se termina en po, apúratepo... etc espero que te sirva y que te vaiga bien en nuestro querido y envidiado chilito.
     
  7. Roberix

    Roberix Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    590
    Likes Received:
    441
    Grichmond, hola, mira yo soy Arquitecto y después de 6 años trabajando como exclavo, hace 2 años soy jefe de proyecto, lo cual me da una remuneracion aprox. USD 4000, ten en cuenta aca hay mas arquitectos que la mierda, en general a los ingenieros les va mejor, yo trabajo con varios, pero va a depender de los pitutos (contactos) que tengas en empresa, aca se da mucho eso. Tu como Ing. Mecanico puedes postular a la mineria donde empezarias con una remuneracion de USD 4000, pero tendrias que estar 7 dias en faena y 7 dias en tu ciudad ( a mi no me gusta eso), haber mi familia tambien se compone de 3 personas, mi hija es mas grande tiene 4 años y medio, y gasto en alimentacion aprox, USD$500, y no comemos ni caviar ni nada de lujo, se gasta harto en ese item, por arriendo, puedes conseguir depto por blanco encalada a USD 420 (incluye arriendo y gasto comun), y estaras a pasos de Beauchef, podras irte caminando a la Universidad. Por lo del seguro social, no lo recomiendo, lo mas probable es que te lo den en FONASA, y te servira para los hospitales, y te saldra gratis o muy barato(mas o menos), y tambien para las clinicas, pero te saldra mas caro (son muuucho mejores que los hospitales publicos), Santiago como ciudad es muy bonita y hay de todo, te sera dificil al pricncipio, pero todo es asi, saludos y surte
     
  8. davidd

    davidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    4,541
    Likes Received:
    6
    Chile tiene una distribución del ingreso abismante y todo tiene precio.... por ende, todo es dinero. Por ejemplo, cuando vienen argentinos, ellos quedan traumados porque les cobran hasta por entrar al baño, un poco de agua (de la llave) o por pasear por algunos lugares.... todo es dinero. Recuerde que somos hijos de Pinochet (nos guste o no.... a mi NO).

    Mil dolares es poco estimado ($495.000 aprox.), el sueldo mínimo es un chiste ($187.000) pero nadie podría vivir con eso, todos lo sabemos, es voz pópuli, es un chiste, un mal chiste... en puro transporte, por ejemplo, se te va 1/3 de tu salario mínimo.

    El barrio donde usted va a estudiar no es bueno, en realidad se le dice "Matta" no porque maten gente, sino porque Beauchef con Blanco Escalada (donde esta la Chile) que es donde usted va a estudiar, es la continuación de Av. Matta.... es peligroso (para que andamos con cuentos), sobre todo de noche, de día no hay problema.... tampoco es para asustarse.

    Como ya dije, se le dice Matta porque Blanco Escalada es la continuación de Av. Matta. La universidad es la mejor que existe por estos lados, y en el barrio existen multiples opciones para arrendar... muchisimas. Por experiencia propia, yo le recomiendo priorizar alternativas hacia el norte, osea, hacia la Alameda (calle principal de Chile), es un poco más caro, pero es accesible con esos mil dolares.

    Sobre la salud, la Chile (así se le dice a esa universidad), al igual que la Usach, tienen salud "gratis" (todos sabemos que la educación en Chile se paga... tan gratis no es), por ende, tiene salud "primaria", osea, psicólogos, bucodental, traumatologos, ginecólogos...etc. los tienen en su universidad y usted puede acceder a ellos sin problemas. Pero si a usted, por ejemplo le da algún cáncer le recomiendo volver a Costa Rica, o se mete a algún hospital donde lo mas probable es que fallezca. Cabe mencionar que todos los extranjeros ("legales"), por ley, tienen derecho a salud pública. A usted se le puede quebrar un pie un domingo, y le tiene que poner yeso sin cobrarle un peso... eso si, como le dije, es una basura la salud pública en Chile, es gratis (*), es cierto, pero mejor no le digo los tiempos de espera... o paga (salud privada).

    Sobre el metro, usted tendrá muchísimas alternativas cercanas donde dormir, no le recomiendo irse más lejos, usted va a quedar a 1 1/2 K. del centro. El metro no vale la pena, ya que se va a quedar cerca de su universidad. Sobre las compras, acá existe muchos supermercados, los mas baratos son los mayoristas (por ej. mínimo 3 salsa de tomates). Le recomiendo ver los precios (para que se haga una idea) en Lider.cl o Jumbo.cl

    Otra cosa que debe saber, y es importante, es que en Chile los estupidos que tienen que nombrar calles les ponen nombres extremadamente rimbombantes, pero nadie las nombra por sus nombres (valga la redundancia) por ej. "Alameda de las Delicias del Libertador Bernardo O´higgins" es sencillamente "Alameda", "Av. José Pedro Alessandi" es "Macul", "Av. José Miguel Carrera" es "Gran Avenida"... etc. Aparte quedan calles conocidas popularmente como "General Velásquez" que en una parte se llama "Padre Hurtado", o "Walker MArtinez", o "Coronel Robles" o "General Velásquez"...etc. QUE ES LA MISMA CALLE!!! o como "Av. Pajaritos" que también se llama "Av. Gladys Marín"...etc ejemplos sobran. Si está en Stgo, sepa de antemano que se va a perder.

    Espero haber sido de su ayuda, y por sobre todo, bienvenido Tico.




    (*) Todos sabemos que nada es gratis. Se nos descuenta por planilla el 7%. Y depende del tramo que estemos en FONASA. Pero para los extranjeros "legales", ellos no deben pagar ni uno.
     
    #56 davidd, Feb 17, 2013
    Last edited: Feb 17, 2013
  9. Kiske

    Kiske Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Feb 6, 2007
    Messages:
    587
    Likes Received:
    52
    1000 dolares es repoca plata para 3 personas en chile, sobretodo si tienen una guagua de 1 año.
     
  10. Cacablanda

    Cacablanda Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Feb 20, 2012
    Messages:
    1,992
    Likes Received:
    0
    Ya no se vayan en cuatica algunos... pidió información del país no sobre sus puntos de vista políticos(para algunos mas arriba)
     
  11. davidd

    davidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    4,541
    Likes Received:
    6
  12. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 6, 2010
    Messages:
    21,704
    Likes Received:
    14
    Con respecto al agua, la de la llave en Stgo. es asquerosa. Preferible tomar agua en botella, así te evitas un posible malestar del estómago. (Me ha sucedido, soy del sur de Chile y bebo agua del grifo sin problemas porque es más pura, en cambio una vez que lo hice en Santiago estuve un día entero con el estómago para la cagada).
     
Thread Status:
Not open for further replies.