Concuerdo con que el agua de Santiago es asquerosa, pero de ningún punto de vista es peligrosa. Si quieres enfermarte del estómago, toma agua de México o que se yo, pero el agua de Chile tiene una alta calidad desde el punto de vista sanitario. A mi el agua de Santiago no me gusta porque me da carraspera, es muy dura, pero de ahí a que sea peligrosa.... jajaj
Qué absurdo, como si alguien quisiera enfermarse por tomar agua. Dije claro que a mi me pasó que en una ocasión bebí agua de la llave en Santiago y me hizo mal, no sé a qué se debe el resto de sarcasmo de tu post.
Si Chile tiene algo bueno, es el tratamiento del agua. No soy patridiota ni nada por el estilo, pero Chile se caracteriza por tener excelente agua potable (comparado con la región), por sus vinos y por Colo Colo.
Hola Que bueno que estudias ahí, estas en algun programa de magister ? las noteboks las prestan para que uno las lleve para la casa o solo mientras está en a facultad? Y bueno, lo de los alumnos extranjeros, espero hacer algunas amistades con un poco de humildad y buen humor. En cuanto al alto rendimiento, me alegra y me alegra que me lo digas desde ya para ir preparado para ello.
Yo sigo leyendo, todos los comentarios me son muy utiles, hasta el del amigo que me dijo que chile es para los chilenos, incuso eso sirve para recordar que en todas partes habrá dificultades y que ente un grupo de personas no siempre le caeremos bien a todos. Por ahora me siento muy bien recibido por ustedes y estoy profundamente agradecido por el rato que han sacado para escribir y tratar de ubicarme, sigo leyendo y mas de noche respondo algunas cosas que me han llamado la atención sigan escribiendo, se les agradece!
1. Donde es bueno vivir, que no sea muy caro pero que sea bonito. Yo voy para la facultad que está cerca del Club Hipico. Todos los lados tienen algo de bonito. Eso va a elección de cada persona. Te puedo decir aquí, acá, pero si a ti no te agrada... es algo persnal. 2. Es una buena idea alquilar en apartamento un poco lejos del centro y usar el metro, digo para que el costo por mes sea un poco mas bajo. En parte. En en centro puedes encontrar partes más menos rezonables a lo que buscas. Cierto, el metro es caro, pero con pase escolar, zafarás. 3. Cuanto gasta en comida una familia promedio de 3 personas, donde hacen las compras ? Depende de lo que quieres comer. Yo con atún, frutas y verduras sobrevivo y gasto poco. 4. Me alcanzará para vivir con 1000 USD por mes Todo el rato y te sobrará. 5. Cuanto es el salario mínimo en Chile y cuanto gana en promedio un ingeniero mecánico. Mínimo $180.000 pasó... (ing mecánico) 6. Que barrios o lugares no debo visitar, adonde es peligroso ir? Todos los lados tienen de peligroso, y es bueno que vayas a estos, pero acompañado de alguien que conozca el lugar (Y) 7. Como funcionan los hospitales, existe el seguro social? Los indigentes y Fonasa. 8. Que más debo saber Todo lo que quieras preguntar. Es mejor cuando estás en persona, ya que te enfrentas a la realidad y por supuesto varía lo que haz imaginado. Saludos.
Despues de estudiar y quieres vivir tranquilo y gente amable y agradable tienes que venir al sur, busca en google "decima region de los lagos" te aseguro que no quedaras irtre de aca, en el norte la gente es mala
la salud publica en Chile de frenton es mala, Universidad de Chile una de la mejores en Chile, transporte publico malo, Santiago o Santiasco ciudad estresante y sucia, con 1000 dolares podria vivir tu solo pero si son 3 personas se te va ser duro, y la ISAPRES te van a sacar y estrujar plata lo mas posible pero es lo mejor en salud. En Resumen quieren hacer vender a Chile que va hacia un pais desarrolado pero eso esta a millones de años se me olvido decir que Chile tiene un sistema Economico neoliberal, donde importa mas el lucro y negocios, y no lo social
Me alegra que los extranjeros vengan a nuestro país, sobretodo si es a estudiar como lo harás tú. Chile es un buen país, con sus altos y bajos como cualquier otro, pero un buen país al fin y al cabo. No soy de Santiago, pero como en toda capital existe mucha polución, grandes aglomeraciones de gente, barrios buenos y barrios malos; Aquí la vida universitaria es buena, existe mucho ambiente fiestero y obviamente de estudio. La vida es algo cara, existen productos que son bastante caros, pero como en todos lados puedes encontrar los mismos productos pero de otras marcas, así puedes alivianar la carga dinero, por marcas alternativas; el transporte en Santiago es muy malo, tanto así que gente que vive ahí desde hace años no se puede acostumbrar del todo, por lo tanto te recomendaría que busques un departamento cerca de tu facultad y así evitarte problemas, tacos, aglomeraciones y obviamente, ahorrarte dinero, ya que tienes un bebé. Ahora bien, como no todo en la vida es estudio, y obviamente tendrás tiempo libre y vacaciones, te recomendaría que salgas de la capital, ve a regiones, la vida es distinta, no hay contaminación, hay playas, aire puro cordillerano, Chile tiene una hermosa riqueza natural que puedes aprovechar de conocer mientras estás aquí y de paso le das una buena experiencia a tu familia, una noche en el Valle del Elqui, en el desierto de Atacama, en las cascadas del sur, que mejor, tienes todo para disfrutar, ponle empeño y que tengas éxito. PD: Cuida mucho a tu bebé, ya que la diferencia climática de Chile con Costa Rica debe ser abismante, las enfermedades en el invierno, acompañadas de la contaminación y el smog capitalino estarán a la orden del día. Que tengas un buen pasar.
mira como miembro del equipo de salud es este pais, muchos te dicen que contrates isapres, lo bueno es que los recintos son mejores, la atención es mas personalizada, pero es masa cara, los planes cubren enfermedades especificas, puesdes tener problemas si tienes alguna enfermedad cronica (diabetes, hipertensión arterial, etc.) pero la atención en si la pagas tu es (es conocido como el bono de atención de salud) lo malo que es caro. FONASA, es el fondo nacional de salud de la gente del pueblo tiene una subclasificación por letras según tus ingresos mensuales y tu nucleo familiar, aca la compra del bono es mas barata pues el estado te paga un porcentaje superior al 50% segun la letra que poseas, puedes atenderte tanto en el sector publico como privado lo que no puedes hacer tan facilmente en isapre, para eso tienes que registrarte en un cesfam(consultorio) y ahi te diran cuales son los lugares en los cuales puedes realizar consultas privadas, para comprar tus bonos, te recomiendo fonasa pues pagaras menos en comparacion con una isapre no es necesario ir a un hospital publico. la salud en el pais no es tan mala como te dicen pero tampoco es perfecta, osea si eres indigente igual te atenderan pero no esperes que sea en una clinica privada con todas las comunidades, osea te permite un acceso universal a las garantias explicitas de salud, he estado en otros paises vecinos y te dire que salud chilena es mucho mejor, la culpa de que sea "mala" es que la gente no sabe que tiene que ir segun el nivel de complejidad de atencion que requiera, osea no vas a ir a un hospital por una gripe o un dolor de cabeza para eso vas a un cesfam. como tienes un niño de año y medio te recomiendo que tengas cuidado en invierno con el virus sincicial, que es el padecimiento mas común en los niños en esa fecha para eso vas a tener que tener cuidado con los cambios de temperatura. los ambientes en los que este, osea no exponerlo a la humedad y al frio si no es necesario, etc ahora como estaras en santiago sabras que hay esmog y que hay dias en que esta mas atlto en nivel de lo normal, lo que tienes que hacer al llegar es buscar un recinto asistencial y que te expliquen en detalle como funciona el sistema cuales son las enfermedades mas comunes etc, porque en realidad lo caro son los medicamentos pero si vas al sector publico te los daran la mayoria gratis. bueno espero no aburrirte cualquier cosa me puedes preguntar por este foro o por mensaje directo cualquier duda. exito en tu estadia y que tengas la mejor impresión de este pais saludos