Curvas en el espaciotiempo invalidan el principio de incertidumbre de Heisenberg

Discussion in 'Astronomía' started by The_cenobite, Feb 26, 2013.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    Investigadores en Australia desarrollan un modelo en el que el principio de incertidumbre de Heisenberg no sea válido en sistemas de curvas abiertas de tipo tiempo (en el que una partícula no puede regresar al momento en el tiempo del que partió), con lo cual se afecta uno de los postulados fundamentales de la física cuántica.



    [​IMG]
    El principio de incertidumbre de Heisenberg es uno de los postulados fundamentales de la mecánica cuántica y el cual incluso ha trascendido el ámbito científico para encontrar cierta popularidad. En la observación de partículas subatómicas, descubrió este físico de origen alemán, si se conoce la posición no es posible conocer la velocidad de la misma, y viceversa, si se conoce la velocidad, no puede saber la posición.

    En términos generales, el principio de incertidumbre nos dice que la medición simultánea de cualquier par de variables tendrá siempre un margen de error, así sea mínimo, un fenómeno inherente a los sistemas cuánticos en razón de su dualidad de partículas de onda, esto es, el hecho de que, a nivel cuántico, las partículas tienen propiedades tanto de partículas en sí como de ondas (una paradoja que, cabe acotar, según algunos es inherente al universo mismo y que, afirman otros, no es sino una interpretación/consecuencia de segundo orden derivada de las limitaciones del observador).

    Sin embargo, y según los procesos propios de la ciencia, se ha especulado si existen condiciones en que el principio de incertidumbre no se cumpla. Algunos estudios plantearon modelos de curvas cerradas de tipo tiempo (CTC, por sus siglas in inglés; líneas de universo de una partícula material que, teóricamente, pueden regresar al mismo punto en el tiempo del que partió que) violan el principio de Heisenberg, algo que sin embargo se plantea imposible en modelos de curvas abiertas de tipo tiempo (OTC, las curvas que de algún modo nos son más familiares, en las cuales el viaje por el tiempo es imposible porque una partícula no puede volver a su punto de origen). Al menos hasta ahora.

    Según un estudio reciente de Jacques Pienaar, Tim Ralph y Casey Myers, de la Universidad de Queensland, en Australia, podría haber condiciones en que el principio de incertidumbre quede invalidado en modelos de OTC, con lo cual sería posible medir un par de variables de un estado cuántico con un grado de precisión que el principio de Heisenberg no toleraría.

    Esta medición hipotéticamente perfecta parte de la naturaleza de trayectoria de las OTC, loops abiertos en el tiempo que no permiten a los sistemas interactuar con versiones anteriores de sí mismos (evitando así paradojas temporales como la célebre del nieto que mata a su abuelo y evita su propio nacimiento).

    En las CTC esto último es posible, por lo cual existe un conflicto entre la relatividad general y la física cuántica, mismo que ha sido resuelto con el desarrollo de planteamientos teóricos como el modelo Deutsch, en el cual las matemáticas de la mecánica cuántica son no-lineares, permitiendo así la posibilidad de las CTC. En el estudio de Pienaar y sus colegas, este modelo Deutsch también aplicaría para las OTC, con la misma premisa de las matemáticas no lineares, sin interacción entre pasado y presente y con el entrelazamiento entre un sistema que viaja en el tiempo y un sistema externo.

    Los investigadores calcularon lo que sucede cuando un estado cuántico viaja a través de un circuito de óptica cuántica. En términos teóricos, los estados cuánticos se disparan en trayectorias octagonales, pero, para sorpresa de los científicos, estos componentes admitían mediciones arbitrariamente precisas.

    Asimismo, hasta ahora se aceptaba que la dilación del tiempo en las OTC, de acuerdo con la relatividad general, esto es, el hecho de que dos relojes miden el tiempo de manera distinta en condiciones de relatividad diferentes, del mismo modo en que las OTC crean una diferencia temporal entre dos trayectorias inicialmente sincronizadas.

    En el estudio de Pienaar, sin embargo, no es posible imputar esta diferencia a la curvatura gravitacional, a la relatividad general o a la trayectoria de una OTC, por lo cual dicha dilación temporal, como un efecto de la OTC, podría afectar la teoría de la gravedad cuántica.

    Hasta ahora estos planteamientos pertenecen en buena medida al ámbito teórico, pues para probarlos, según Pienaar, hace falta una máquina del tiempo que permita construir un circuito OTC dentro de un laboratorio.

     
  2. Panxo Algarete

    Panxo Algarete Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    4,247
    Likes Received:
    1
    me perdi un poco pero lo entendi buen post
     
  3. Herislesan

    Herislesan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 9, 2008
    Messages:
    1,226
    Likes Received:
    3
    Lei las orimeras 4 lineas y me fui a la chucha
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    yo igual me perdi un poco , pero procesando con el lentium ke tengo :lol: , igual termine por entender ...mencion aparte es ke el tema de la fisica cuantica me gusta ... hay harto material bueno en el tube aparte , saludos
     
  5. Maicol

    Maicol Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 10, 2007
    Messages:
    817
    Likes Received:
    1
  6. zianid

    zianid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 16, 2007
    Messages:
    15,970
    Likes Received:
    7
    logre entenderlo pero costo mas que la chachu xd
     
  7. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    aca hay un buen ejemplo de como adentrarse en este tema :





    bueno y asi ... saludos
     
    #7 The_cenobite, Feb 26, 2013
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  8. lokastiko

    lokastiko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    31,463
    Likes Received:
    2
  9. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    a mi tambien me costo entenderlo xD, pero en un ramo de la U me obligaron a aprenderme el principio de incertidumbre y algo entendi, cuento corto, se supone que este principio es aplicable a la mecanica cuantia (electrones, por ejemplo), uno nunca va a saber donde se encuentra exactamente un electron, ya que al querer medir su posicion se puede alterar la trayectoria y los resultados podrian variar en el tiempo, entonces mientras se su posicion, menos se de "cuanto tiempo" o "cuando" el electron va a pasar por dicho lugar (....), lo que tambien me dijeron es que este principio es aplicable a la mecanica cuantica, no a la "mecanica de newton" o de los objetos, por ejemplo yo si miro una carrera de autos, me doy la paja de ver cuanto se demora un auto en dar una vuelta completa y suponiendo que mantiene su velocidad constante en todo momento, yo podria determinar a ciencia cierta que en un determinado momento el auto va a pasar por un determinado lugar, el hecho de que yo "mida" dicha relacion no va a alterar la trayectoria o velocidad del auto...no se si se entendera un poco la cosa..

    Entonces ¿cual tiene razon?¿la mecanica cuantica donde estamos en la incertidumbre?¿o la mecanica de newton donde todo puede ser medido con certeza?..No tengo idea, las dos funcionan en sus respectivos "planos" y el mundo es feliz, al menos para los que estudiamos alguna ingenieria o alguna rama cientifica NO relacionada con la fisica cuantica (o al menos no tanto)

    Cuento corto, venir a mezclar peras con manzanas (como bien dice el texto: "existe un conflicto entre la relatividad general y la física cuántica") es un gran dolor de cabeza, mas siempre resulta interesante...

    Mister, este tema esta para el tema de año, ya que los diversos temas de por aqui (incluidos los que yo posteo) son temas "digeribles" a la rapida, con una lectura uno comprende y recibe buena info, este tema NO; habia que leer, volver a leer, pensar un poco, leer otra vez, pensar de nuevo y recien intentar comprender, imagina, yo ya habia visto el tema de la fisica y el principio de incertidumbre y aun asi me costo la lectura...

    sencillamente se agradece el Aportazo!
     
  10. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    bueno aca las gracias a los ke hacen el foro como lo vemos cada dia , y si ...le diste en el clavo al asunto , y el dolor de cabeza mantiene a la comunidad cientifica hasta el dia de hoy tratando de hacer "Calzar" estas leyes ke si funcionan en su respectivo plano, pero para el macro , lo micro no funciona ...y concuerdo en ke no esta digerible al minuto pero pegandole una lectura nueva y entendiendo los conceptos podemos ver el mas alla ...aca puedo decir ke he aprendido mucho y la zona en general me ha aportado a crecer y conocer , esto es un grano de arena a la montaña de conocimiento ke anda dando vueltas y como noticia a veces uno caza y trae a colacion, por cierto gracias a ti por los aportes siempre igual :weena:
     
  11. wilsonbanana

    wilsonbanana Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 23, 2007
    Messages:
    291
    Likes Received:
    0
    wn me gusta caleta estos temas, no tuve muchas fisicas asi q tampoco soy un conocedor muy amplio, pero no me cuesta entenderlos por lo menos, valeria!

    PD: wn me cuesta leer tu tema y tus respuestan en los temas porq tení de firma una wea de extraterrestres wn y es de noche y me cago de miedo ctm xD me perturba esa wea! deberiai cambiarlo por un gato o una ceboolla, quizas una mina!