Las 5 cosas que no sabías de los microorganismos que viven en tu cuerpo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por >X<, 3 Mar 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. >X<

    >X< Invitado

    [h=4]¿Sirven realmente los probióticos y los antibióticos? ¿Cuántos microbios existen en el cuerpo humano? Infórmate aquí de aquellas cosas que la mayoría desconoce acerca del cuerpo humano y sus microorganismos.[/h]
    [​IMG]

    Hasta ahora, los científicos tienen registro de queexisten pequeños inquilinos dentro del cuerpo humano que pueden provocar que las personas estén sanas, como también pueden provocar que estén muy enfermas. De manera colectiva, todos los microbios dentro de las personas conforman el "microbioma", definido como "todos los organismos que nos llaman hogar, que viven en nosotros y que interactúan entre ellos y con nosotros" por el microbiólogo Martin Blaser de la Escuela de Medicina NYU, todo depende del equilibrio que estos organismos tengan para que la salud de las personas se mantenga, o cambie radicalmente.


    Aquí presentamos una lista de las cinco cosas que según el sitio LiveScience, la mayoría de las personas desconoce.


    1. El cuerpo humano tiene más microbios que células humanas.


    [​IMG]
    El cuerpo humano está completo de microbios. Según estiman los expertos, hay casi diez veces más células bateriales que células humanas dentro de cada persona. Mientras los humanos han evolucionado, estos microbios han evolucionado con ellos. El cuerpo humano además es el hogar de muschos virus.
    Este 2013 se dará por finalizado el llamado "Proyecto del Microbioma Humano", un trabajo de cinco años en donde cientos de científicos han estado catalogando el microbioma de las personas para tener un registro claro de qué función cumple cada microbio dentro del cuerpo.


    2. Las personas nacen sin bacterias

    [​IMG]

    Según señaló Blaser al sitio LiveScience, los bebés naces sin bacterias, y las adquieren en sus primeros años de vida. Las primeras bacterias que obtienen son al momento de nacer y pasar por el canal de parto. Los bebés que nacen por cesárea adquieren otro tipo de microbios de aquellos nacidos por parto natural. De hecho, hay estudios que indican que los bebés son más proclives a contraer algunas alergias y a ser obesos dependiendo del proceso de parto que tuvieron. Según el experto, los bebés adquieren la mayoría de su microbioma a la edad de 3 años, cuando su sistema metabólico, inmune, cognitivo y reproductor se están desarrollando.

    3. Las bacterias pueden ser al mismo tiempo buenas y malas


    [​IMG]

    La bacteria Helicobacter pylori es responsable de causar úlceras estomacales. Fue encontrada en la mayoría de la población, y sin embargo su número ha ido disminuyendo y hoy en día solo la mitad de la personas la tiene. La mayoría no tiene síntomas, pero un grupo desarrolla dolorosas úlceras en una parte ácida del tracto digestivo.


    Si bien las infecciones con Helicobacter son tratables con antibióticos, los científicos han encontrado que la ausencia de esta bacteria está asociado con enfermedades en el esófago, tales como reflujo y esofagitis y algunos tipos de cáncer al esofágo. Por lo tanto, si bien la bacteria Helicobacter puede ser mala para el estómago, es útil para la garganta.

    4. Los antibióticos pueden causar asma y obesidad

    [​IMG]

    Si bien los antibióticos como la penicilina han tenido un gran éxito desde su descubrimiento, su uso excesivo ha llevado a un alza de bacterias letales muy resistentes a los antibióticos, tales como el estafilococo áureo. Existe además evidencia de que el uso de antibióticos incrementa los riesgos de desarrollar asma, enfermedades inflamatorias intestinales y obesidad. Si bien los antibióticos son muy útiles para recuperarse de enfermedades, sólo deben ocuparse cuando sea necesario.

    5. Los probióticos comprados en las tiendas están sobrevalorados

    [​IMG]

    Desde que se dio a conocer que algunos tipos de bacteria pueden ser beneficiosas para el cuerpo, muchas personas han estado comprando probióticos para obtener una mejor salud. Muchos individuos los toman luego de haber estado en un tratamiento con antibióticos. "El concepto de tomar probióticos para ayudar a restaurar nuestra base microbiota luego de tomar antibióticos es un buen concepto" señala Blaser. "Pero la idea de que, de todas las miles de especies que se encuentran en nuestro cuerpo tomemos un solo tipo de bacteria que viene de una vaca o queso es muy ingenua". Según explica el experto, los probióticos de hoy en día tienen un muy buen marketing, pero no ofrecen muchos beneficios.


    Fuente : La Tercera
     
  2. pressure80

    pressure80 Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen post, lo bueno y malo en equilibrio yo digo, por algo existen, y util ademas lo de los probióticos, en algo ayudan pero estan sobrevalorados respecto a la cantidad de bacterias que tenemos en nuestro sistema digestivo.
     
  3. videoql

    videoql Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno bueno, me resolvió varias dudas que tenía, como por ejemplo a que edad adquiriamos la mayoría de los microorganismos.
     
  4. Maicol

    Maicol Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Abr 2007
    Mensajes:
    817
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias por el tema.
     
  5. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    algunas cosas las sabía, la mayoría, la que no sabia era de los antibióticos.
     
  6. barsini

    barsini Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Nov 2009
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info...gracias por el aporte...
    saludos..
     
  7. chancholin

    chancholin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    940
    Me Gusta recibidos:
    7
    Interesante.

    El tema de los probioticos, es sobrevalorado y eso lo comparto. La unica posible ventaja, es que los lactobacilos se alojarian en el tracto digestivo, quitando espacio para el desarrollo de otros. El impacto de ello puede ser un tanto positivo como negativo.

    Lejos lo mejor, es tener una alimentacion sana y equilibrada y dejar que nuestro cuerpo haga lo que sabe hacer.
     
  8. Frank Lampard #8

    Frank Lampard #8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Jul 2012
    Mensajes:
    10.849
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buena info se agradece.
     
  9. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    Gracias por los datos.
     
  10. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    buenaa info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas