Jesucristo Cruz Tradicional latina o madero ?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por xxcarloszz, 1 Oct 2011.

  1. xxcarloszz

    xxcarloszz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    235
    Me Gusta recibidos:
    1
    Quiziera inciar un debate al respecto ya que me gusta saber opiniones diversas y este es un tema que me interesa mucho... aqui va mi investigacion:

    Cruz

    Definición: La mayoría de las iglesias de la cristiandad usan el término cruz para referirse al instrumento en que Jesucristo fue ejecutado. La expresión se deriva de la palabra latina crux.

    ¿A qué se debe que en las publicaciones de la Watch Tower se represente a Jesús en un madero con las manos por encima de la cabeza, en vez de en la cruz tradicional?

    La palabra griega que se traduce “cruz” en muchas versiones modernas de la Biblia (“madero de tormento” en NM) es stau·ros′. En el griego clásico, esta palabra significaba simplemente un madero, o palo, vertical. Posteriormente también se llegó a usar para referirse a un madero de ejecución que tenía un travesaño. El Diccionario Ilustrado de la Biblia, de Wilton M. Nelson, 1977, bajo “Cruz”, señala: “La palabra griega stauros (“cruz”), significa palo o estaca vertical”. El diccionario bíblico en inglés The Imperial Bible-Dictionary reconoce lo mismo, al decir: “La palabra griega para cruz, [stau·ros′], significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar [cercar] un pedazo de terreno. [...] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra [palabra] cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical” (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, pág. 376).

    ¿Fue ese el caso con relación a la ejecución del Hijo de Dios? Es digno de mención que la Biblia también usa la palabra xy′lon para identificar el instrumento que se usó. Un diccionario, A Greek-English Lexicon, por Liddell y Scott, define esta palabra con el siguiente significado: “Madera cortada y lista para usarse, leña, madera de construcción, etc. [...] palo, leño, viga, poste [...] garrote, cachiporra [...] madero en que se colgaba a los criminales [...] de madera viva, árbol”. También dice “en el NT, de la cruz”, y cita Hechos 5:30 y 10:39 como ejemplos (Oxford, 1968, págs. 1191, 1192). Sin embargo, en esos versículos NC, Str, VV y VM traducen xy′lon como “madero”. (Compárese esa manera de verter el término con Gálatas 3:13; Deuteronomio 21:22, 23.)

    El libro The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana), por J. D. Parsons (Londres, 1896), dice: “No hay ni una sola oración en ninguno de los numerosos escritos que componen el Nuevo Testamento en la que, en el griego original, haya siquiera prueba indirecta en el sentido de que el staurós usado en el caso de Jesús haya sido algo más que un ordinario staurós; mucho menos en el sentido de que haya consistido, no en un solo madero, sino en dos clavados juntos en forma de cruz. [...] No es poco engañoso por parte de nuestros maestros el traducir la palabra staurós como ‘cruz’ cuando vierten en nuestra lengua nativa los documentos griegos de la Iglesia, y el apoyar esa acción al poner ‘cruz’ en nuestros léxicos como el significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que de todas formas ese no era el significado primario de la palabra en los días de los Apóstoles, ni llegó a ser ese su significado primario sino hasta mucho tiempo después, y que llegó a serlo entonces, si acaso llegó a serlo, solo porque —a pesar de la ausencia de prueba corroborativa— por una razón u otra se supuso que el staurós particular en el cual Jesús fue ejecutado tenía esa forma particular” (págs. 23, 24; véase también The Companion Bible, Londres, 1885, Apéndice Núm. 162).

    Por lo tanto, la preponderancia de prueba indica que Jesús murió en un madero vertical y no en la cruz tradicional.

    “Madero de tormento”

    Gr.: σταυρός (stau·rós); lat.: crux

    “Madero de tormento” se usa en Mt 27:40 con relación a la ejecución de Jesús en Calvario, es decir, el Lugar del Cráneo. No hay prueba de que la palabra griega stau·rós significara en ese texto bíblico una cruz parecida a la que los paganos usaron como símbolo religioso durante muchos siglos antes de Cristo.

    En el griego clásico la palabra stau·rós significaba simplemente un madero enhiesto, o palo (estaca), o un pilote como los que se usan en los cimientos. El verbo stau·ró·o significaba cercar con estacas, formar una estacada o empalizada. Los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas escribieron en el griego común (koi·né) y usaron la palabra stau·rós con el mismo significado que en el griego clásico, a saber, un madero sencillo, o un palo, sin ningún travesaño en ningún ángulo. No hay prueba que indique lo contrario. Los apóstoles Pedro y Pablo usaron también la palabra xý·lon para referirse al instrumento de tormento sobre el cual fue clavado Jesús, y esto muestra que era un madero enhiesto sin travesaño, pues eso es lo que significa xý·lon en este sentido especial. (Hch 5:30; 10:39; 13:29; Gál 3:13; 1Pe 2:24.) En LXX hallamos xý·lon en Esd 6:11 (2 Esdras 6:11), y de este se dice que era una viga en la cual había de colgarse al violador de la ley, como en Hch 5:30; 10:39.

    Respecto al significado de stau·rós, W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS (σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo”.

    El diccionario latino de Lewis y Short da como significado fundamental de crux: “un árbol, armazón, u otros instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o colgaba a criminales”. En los escritos de Livio, historiador romano del primer siglo a.E.C., crux significa un simple madero. “Cruz” es solo un significado posterior de crux. Al madero sencillo para fijar en él a un criminal se le llamaba en latín crux sím·plex. Un instrumento de tortura o tormento de esa índole aparece en una ilustración por Justo Lipsio (1547–1606) en su libro De cruce libri tres, Amberes, 1629, p. 19. La fotografía de la crux simplex en esta página es una reproducción tomada de su libro.

    El libro Das Kreuz und die Kreuzigung (La cruz y la crucifixión), por Hermann Fulda, Breslau (Wroclaw), 1878, p. 109, dice: “No había árboles disponibles en todo lugar que se escogía para una ejecución pública. Por eso, se hundía en el terreno una simple viga. A esta, con las manos levantadas hacia arriba, y frecuentemente también con los pies, se ataba o clavaba a los forajidos”. Después de presentar muchas pruebas, Fulda concluye así en las pp. 219, 220: “Jesús murió en un simple madero de ejecución: En apoyo de esto tenemos el testimonio de a) el uso que se acostumbraba dar a este medio de ejecución en el Oriente, b) indirectamente la historia misma de los sufrimientos de Jesús y c) muchas expresiones de los padres primitivos de la iglesia”.

    Paul Wilhelm Schmidt, quien fue profesor en la Universidad de Basilea, en su obra Die Geschichte Jesu (La historia de Jesús), tomo 2, Tubinga y Leipzig, 1904, pp. 386-394, efectuó un estudio detallado de la palabra griega stau·rós. En la p. 386 de su obra dijo: “σταυρός [stau·rós] significa toda estaca enhiesta vertical o tronco arbóreo”. Acerca de la ejecución de castigo que se impuso a Jesús, P. W. Schmidt escribió en las pp. 387-389: “Además de azotes, según los relatos evangélicos, solo puede considerarse la forma más sencilla de crucifixión romana como el castigo que se infligió a Jesús, colgar su cuerpo desnudo de un madero que, por cierto, Jesús tuvo que cargar o arrastrar hasta el lugar de la ejecución para intensificar el ignominioso castigo. [...] Cualquier cosa que no fuera un simple colgamiento queda descartado por el método de ejecuciones en masa que frecuentemente se seguía: 2000 a la vez por Varo (Ant. Jos. XVII 10. 10), por Quadrato (Guerra de los judíos II 12. 6), por el procurador Félix (Guerra de los judíos II 15. 2 [13. 2]), por Tito (Guerra de los judíos VII. 1 [V 11. 1])”.

    Por lo tanto, falta por completo la prueba de que Jesucristo haya sido crucificado en dos trozos de madera colocados en ángulos rectos. No queremos añadir nada a la Palabra escrita de Dios mediante insertar el concepto pagano de una cruz en las Escrituras inspiradas, sino que vertemos stau·rós y xý·lon según los significados más sencillos. Puesto que Jesús usó stau·rós para representar el sufrimiento y vergüenza o tortura o tormento de sus seguidores (Mt 16:24), hemos traducido stau·rós como “madero de tormento”, para distinguirlo de xý·lon, que hemos traducido “madero” o, en la nota, “árbol”, como en Hch 5:30.
     
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    murio en un madero, ¿ cuantas veces no has cricificado tu jesus interno en un dia ?, saludos
     
  3. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    si hubiera algun registro claro donde se afirmara que los romanos crucificaban... asi que yo creo que todo es un invento para que la historia(que durante el tiempo fue muy "manoseada" por el ser humano) se vea mas "bonita" y se agrande mas el mito de jesus y su "sacrificio para salvarnos".
     
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    nadie entiende nada , a jesus lo matan para que resicite, y eso no es lo que el enseño, morir para nacer de nuevo, comprenden , saludos
     
  5. barsini

    barsini Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Nov 2009
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si fue crucificado a un madero o una cruz, eso para algunos no es muy relevante sino el significado que representa ese acto de sacrificio y de amor por los demás..

    Yo creo que fue crucificado en la cruz...saludos..