Descubren que cae lluvia desde los anillos de Saturno.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Tomelss, 11 Abr 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    El agua se precipita en grandes áreas del planeta e influye en la composición de su atmósfera

    [​IMG]
    Partículas cargadas de agua flotan en la atmósfera de Saturno provenientes de sus anillos

    Los científicos saben desde hace tiempo que la atmósfera superior de Saturno contiene agua, pero de dónde viene es algo de lo que no estaban tan seguros. Ahora, investigadores de la Universidad de Leicester, Inglaterra, han descubierto su auténtica procedencia: los anillos que rodean el planeta. La lluvia se precipita en grandes áreas de ese mundo, mucho mayores de lo que se pensaba, e influye en la composición, la estructura y temperatura de la atmósfera. La investigación aparece publicada en la revista Nature.


    «Saturno es el primer planeta en mostrar una interacción significativa entre la atmósfera y su sistema de anillos», afirma James O'Donoghue, autor principal del estudio. «El principal efecto de esta lluvia es que actúa para 'apagar' la ionosfera de Saturno, reduciendo severamente las densidades de electrones en las regiones en las que cae». Este efecto explica porqué, durante muchas décadas, se han observado densidades electrónicas inusualmente bajas en algunas latitudes del planeta.


    «Resulta que un importante motor del entorno y el clima de la ionosfera de Saturno a través de vastas extensiones del planeta son partículas de los anillos situados a 200.000 kilómetros», dice Kevin Baines, coautor del artículo e investigador en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.


    Bandas oscuras
    A principios de 1980, las imágenes de la nave Voyager de la NASA mostraban de dos a tres bandas oscuras en Saturno y los científicos teorizaron que el agua podría haber caído en ellas desde los anillos. Esas bandas no se volvieron a ver hasta el año 2011. Ahora, las observaciones realizadas con el telescopio Keck II del Observatorio Keck en Mauna Kea, Hawai, han demostrado esa interacción entre los anillos de Saturno y la ionosfera. Cuando los científicos rastrearon el patrón de emisiones de una determinada molécula de hidrógeno formada por tres átomos de hidrógeno (en lugar de los dos habituales) que esperaban ver de forma uniforme en todo el planeta, lo que observaron en cambio fue una serie de bandas claras y oscuras con un patrón de imitación de los anillos del planeta.


    Los investigadores tratarán de saber más sobre la atmósfera de Saturno con nuevas observaciones de la nave espacial Cassini.

    Fuente: Nature.com
     
  2. hmasman

    hmasman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    2.889
    Me Gusta recibidos:
    19
    Yo conozco solo un tipo de agua, que se congela a los 0° C, en Saturno es mucho más frío sobretodo en el espacio. Cómo se explica esto?
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    ¿tu piensas que el agua no se puede congelar en presencia de menor temperatura?. Trato de entender tu razonamiento.
     
  4. manuust

    manuust Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    8.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    extraña e interesante info gracias
     
  5. Hellkommander

    Hellkommander Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Feb 2007
    Mensajes:
    49.196
    Me Gusta recibidos:
    23
    Como se supo que eso que llaman "AGUA" es, efectivamente H20 como el de la tierra? Quizas, pueda ser, que es agua pero con otro componente? Que, como se consulta el compañero de mas arriba, haga que a menos de 0º no se congele?
     
  6. micho_pirata

    micho_pirata Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que buena info interesante.
    Como dato para quienes preguntaban por el congelamiento, el agua no solo se congela a 0° puede congelarse a temperaturas mas altas y mas bajas de 0° dependiendo de la presión atmosférica que se le este ejerciendo o algún otro tipo de presión y claro esta que si es en ese planeta no sera solo h2o como lo conocemos en nuestro planeta y debe tener muchísimos compuestos mas, pero a la larga seria agua de todos modos, recuerden que el agua a la que estamos acostumbrados no solo esta compuesta por H2O si no mas bien por un gran numero mas de minerales (excepto si la des mineralizas y la purificas).
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Generalmente se hace mediante análisis espectrográficos.
     
  8. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    12.875
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esas propiedades dependen de la presion de la atm, asi que deberia ser muuuuuy diferente la presion ahi para que cambie tanto el grado de congelacion

    Interesante el tema
     
  9. hmasman

    hmasman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    2.889
    Me Gusta recibidos:
    19
    Gracias por aclarar el tema del agua, quedé más claro que el agua. xD