En todo el mundo la palabra petroleo (del latín petra, piedra, y oleum, aceite) posee una importancia del primer orden. Fue acuñada por un minerólogo alemán en 1556, aunque los babilonios y los sumerios ya conocían las rocas bituminosas. En Europa se conocía el proceso químico de destilación fraccionada del petroleo para el alumbrado desde el siglo XIII, posiblemente gracias a la ocupación musulmana del sur de la península Ibérica a inicios del siglo VIII. Sin embargo, entre los siglos XVI y XIX, y en muchos países el combustible mas empleado para el alumbrado fue el aceite de esperma de ballena. A mediados del siglo XIX el numero de ballenas comenzó a decrecer, y en Europa y América del Norte empezó a utilizare a pequeña escala el queroseno (o parafina), elaborado a partir del carbón. El desarrollo de la industria del petroleo se debió a un incremento de la demanda de lubricantes originada por la revolución industrial y al uso cada vez mas frecuentes del aceite como combustible para el alumbrado. El petroleo se extrajo industrialmente por primera vez en Pennsylvania (Estados Unidos), en 1859. A fines del siglo XIX se habían descubierto yacimientos en América del Norte, Europa y Asia Oriental. Durante el siglo XX, a raíz del desarrollo del motor de gasolina, la demanda de productos petrolíferos aumentó en gran manera. El petroleo refinado se convirtió en la principal fuente de energía de los vehículos de motor, mientras que su uso como combustible para el alumbrado disminuyo a raíz de la disponibilidad de energía eléctrica domestica e industrial. El descubrimiento del petroleo también condujo al desarrollo de una gran industria petroquímica.
se agradece la info compa, sin duda algo que cambió el mundo y que rige nuestras vidas, todo tiene un derivado del petroleo, aunque este se acaba cada vez más rápido y muchos no tienen conciencia sobre esto
Man... se dice... de manera informal (dado que si fuera así... los precios debieran bajar considerablemente) El petróleo se regenera.. es como las plantas... sacas y vuelves a replantar y así avanzando en la historia. esto de las alzas... es por problemas con los productores, pero no que se este acabando.
pero su regeneramiento es tardío no es algo que en una semana se vuelva a hacer es un proceso largo, por lo mismo ahora se están ocupando cada vez más bio diesel y claro es obvio que las alzas va en los productores y no en la cantidad que queda, porque a ciencia exacta no se sabe cuanto queda en el mundo sólo se sabe que se va agotando ya que sucumbe al sistema el cual no tiene integrado una renovación dentro de el
Si el petroleo se llega a acabar la humanidad buscara otra forma de generar energia y tambien de contarminar el planeta
el petróleo se genera debido a residuos orgánicos ubicados entre las capas de la tierra, los cuales poseen una antiguedad de miles y miles de años para formarse en un proceso degenerativo constante... si es por eso, en sus 10.000 años más tendríamos nuevas reservas de petróleo ojalá esto nunca se hubiese descubierto, es el cáncer de la humanidad, por muy progresistas que nos haya vuelto, el día que se acabe, al igual que el agua, cago Tierra, cagó humanidad
el petroleo tan fundamental que es un recurso tan sobre explotado, en fin no durara para siempre eso lo sabemos. ¿ que ocuparemos después? la historia ya se esta escribiendo.
Podría editar o publicar un artículo donde explique de como se crea el petroleo. creo que es un líquido que se genera a través de miles de años de forma subterranea
y precisamente así es ! por la materia orgánica muerta atrapada entre las capas de tierra y los desechos que esta descomposición provoca (algo aprendí en química en el colegio)