perrin , salga quien salga tiene que hacer cambios de fondo , por que el pais ya no aguanta mas y con respecto a tu foto del señor henry hazlitt , puede que tenga razon , pero en el mundo real el wn que tiene lucas es porque a mas de alguien se ha cagado . y con respecto al video : creo que te falta leer el informe completo de la cia americana desclasificado hace unos 4 años atras donde cuenta todo lo que hizo nixon , junto con algunos derechistas para derrocar el gobierno de allende , su desabastecimiento y un sinfion de cosas.. esta en la red y abierto a quien quiera verlo , es cosa de buscar y abra los ojitos : despues de la dictadura , salio aylwin , el mismo que ayudo a hacer el golpe , porlo tanto tecnicamnete la derecha es la que ha gobernado por leyes (constitucion) independiente de quien sea presidente, por esto es nesesario una nueva constitucion, para cambiar las reglas de fondo y forma , ahi recien se veran cambios y mas aun recien se podra hacer democracia. porque hasta ahora todo lo en lo que se ha convertido este pais , ha sido por una constitucion impuesta que solo se preocupa de ayudar y mantener arriba al que ya esta arriba. saludos
El único weon que ha movido la raja por la educación como corresponde y todos los otros flojos de mierda no los webiaron por 20 años. Resentidos de mierda tienen al país estancado.
Es increible como hay tantos weones aca que 1.- No saben escribir 2.- No tienen idea de lo que estan escribiendo
16 DE ABRIL DE 1998 19:37.- El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, junto a los senadores Andrés Allamand (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI), aseguraron que la votación a favor de sólo uno de los cinco capítulos acusatorios demuestra la independencia con que actuaron en su sector, saliendo al paso así de las críticas vertidas por el oficialismo y la ex ministra Yasna Provoste. 19:17.- El senador Alberto Espina advirtió que la gran lección es que en Chile no hay autoridades intocables y dijo que es una falsedad absoluta que la acusación constitucional sea un instrumento para ganar votos de las próximas elecciones. 19:07.- El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, sostuvo que Provoste fue condenada desde La Moneda, y que ella no debería preocuparse porque la Concertación la va a seguir cuidando porque es una operadora política de primer nivel. 19:05.- El diputado UDI Iván Moreira sostuvo que nadie está por sobre la ley, por lo que ellos castigaron la negligencia y el desorden. 18:56. - En sus primeras declaraciones tras ser destituida, Yasna Provoste dijo que "ha ganado una nueva mayoría y ha perdido la verdad y la justicia". Asimismo, dijo que seguirá trabajando por el bien del país, pese a que durante los próximos cinco años no podrá trabajar en el servicio público. 18:36.- El primer capítulo de la acusación fue aprobado por 20 votos contra 18. Con ello la ministra quedó destituida de su cargo. Se escucha aplausos apenas se da conocer el resultado. Este capítulo hacía referencia a que Provoste no corrigió las "graves" infracciones e irregularidades cometidas por la seremi de Educación Metropolitana en materia de recursos públicos. 17:10.- Víctor Pérez (UDI) señaló que no sabe si hay una nueva mayoría, pero sí sabe que se acabó la mayoría que hasta ahora tenía la Concertación, la cual había impedido el "combate contra la corrupción" y que se investigaran "escándalos" como el del puente Loncomilla. Dijo que la "desesperación" de Camilo Escalona durante su intervención fue evidente. A su juicio, Provoste tenía todas las facultes y atribuciones para haber actuado frente al "conjunto gigantesco de irregularidades" que hay actualmente en el Ministerio de Educación. Votará a favor. 17:02.- Jaime Orpis (UDI) se preguntó quién es la víctima, los estudiantes o la ministra que no cumplió con sus responsabilidades. Claramente, dijo, son los estudiantes, pero aquí se quiere hacer aparecer a la secretaria de Estado como la víctima. "Como jefa superior del servicio, la ministra es responsable", argumentó. Aprueba la acusación. 16:50.- El senador de la UDI, Jorge Arancibia, esbozó una sonrisa al recibir el diario La Segunda y ver el titular que dice "Yasna lloró".
Y porque no se cambia la Constitución ?¿??¿?¿ si se suponen que los que buscan la igualdad estuvieron 20 años en el poder y son mayoría en el senado y en congreso...... por favor instruyeme,,, para tener claridad.... Gracias
Por los comentarios que he leido aca y en general, la gente no esta deacuerdo con esto, en lo personal tampoco ya que se le recrimino que permitio el lucro como es posible que sean tan sinicos y culpen a un tipo que llevaba menos de 1 año si no me equivoco acargo del ministerio siendo que en los gobiernos anteriores ni se hablaba del Lucro. Beyer fue el unico que logro cerrar una universidad como la del mar...Anoche en ultima mirada hablo uno de los que reviso la demanda y argumento que en los gobiernos de la consertacion se cerraron universidades pero que no eran autonomas y que se hallaban en procesos de acreditacion....Simplemente esto es mas una Vendetta por lo de Provoste (ministra de educacion con bachelet), lo que mas da cuenta de esto fue el voto de Walker que voto distinto a los demas de la DC por que no quiso ser partidario de votar en bloque como los demas. Una lata la politica de este pais
Quorum, mayorìas simples no sirven para modificar la Constitución Tipos de leyes y sus quórum: Leyes interpretativas de la Constitución: Son las que precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una expresión de la Constitución Política de la República. Para ser aprobada, modificada o derogada, se requiere de los tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio. Leyes orgánicas constitucionales: Son normas complementarias de la Constitución relativas a ciertas materias expresamente previstas en el texto constitucional. Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad y no pueden ser materia de delegación de facultades legislativas. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio. Leyes de quórum calificado: Son las que tratan sobre materias señaladas en la Constitución. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, requiere de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio. Leyes ordinarias o comunes: Son las normas restantes que regulan aspectos de la vida social que la Constitución define como materia de leyes. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de la concurrencia de la mayoría de los diputados y senadores asistentes a la sesión.
Una verguenza aqui no gana nada la educacion, aqui solo gana el show politico de nuestros politicos asquerosos