Einstein supera la prueba mas dura.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Tomelss, 27 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Científicos comprueban la teoría de la relatividad general como nunca antes, en una estrella de neutrones que pesa el doble que el Sol y rompe todos los récords.


    Impresión artística del púlsar y su estrella compañera

    A Einstein no le rechistan ni las estrellas, por muy pesadas que sean. Al menos de momento. Casi cien años después de que fuera formulada, científicos han puesto a prueba la teoría de la gravedad de Einstein -la relatividad general- de una forma imposible hasta el momento, en un laboratorio cósmico único. Está formado por una estrambótica pareja, la estrella de neutrones más masiva encontrada hasta el momento y su compañera, una estrella enana blanca que gira a su alrededor. Las nuevas observaciones encajan exactamente con las predicciones de la relatividad general y son inconsistentes con algunas teorías alternativas. La investigación, llevada a cabo por un equipo internacional dirigido por el Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Bonn (Alemania), ha merecido aparecer publicada en la revista científica Science.


    Los científicos descubrieron un exótico objeto doble a 7.000 años luz de la Tierra, formado por una pequeña pero pesadísima estrella de neutrones que, desbocada, gira 25 veces por segundo sobre sí misma. Este astro es orbitado cada dos horas y media por otra estrella, una enana blanca.

    El púlsar, al que los astrónomos han puesto el complicado nombre de PSR J0348+0432, es en realidad un cadáver, los restos de una explosión de supernova, dos veces más pesado que el Sol, pero con solo 20 kilómetros de diámetro. La gravedad en su superficie es más de 300.000 millones de veces más fuerte que la de la Tierra y, en su centro, cada volumen equivalente a un azucarillo cuadrado pesa más de mil millones de toneladas concentradas. Su compañera, la estrella enana blanca, solo es un poco menos exótica: es el brillante resto de una estrella mucho más ligera que ha perdido su atmósfera y se enfría lentamente.

    John Antoniadis, estudiante de doctorado del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn, y autor principal del artículo, estudiaba el raro sistema con el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) cuando se dio cuenta de que el púlsar era extraordinario. «Es el doble de la masa del Sol, lo que la convierte en la estrella de neutrones más masiva conocida hasta el momento y, al mismo tiempo, en un excelente laboratorio de física fundamental», explica.

    Teorías en competencia
    Y aquí es donde comienza la parte más interesante. La teoría de la relatividad general de Einstein, que explica la gravedad como una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo creada por la presencia de masa y energía, ha superado todas las pruebas desde que fue publicada por primera vez hace casi cien años. Pero muchos científicos creen que no puede ser la explicación definitiva, así que han concebido otras teorías que hacen predicciones diferentes a las que plantea la relatividad general y que, según dicen, se podrían demostrar en campos gravitatorios extremadamente fuertes que no pueden encontrarse en el Sistema Solar.

    Pues bien, ahora tenían una magnífica oportunidad de quitarle la razón a Einstein y no han sido capaces. El nuevo púlsar es un objeto de gravedad verdaderamente extrema, incluso comparado con otros púlsares que han sido utilizados en pruebas de alta precisión de la relatividad general. No existe un campo de pruebas mejor. Una pareja tan cercana entre sí emite ondas gravitacionales y pierde energía. Esto hace que el periodo orbital cambie ligeramente y las predicciones de este cambio hechas por la relatividad general y otras teorías competidoras son diferentes. ¿Cuál fue el resultado? «Nuestras observaciones en radio eran tan precisas que ya hemos podido medir un cambio en el periodo orbital de 8 millonésimas de segundo por año, exactamente lo que predice la teoría de Einstein», afirma Paulo Freire, otro miembro del equipo. En efecto, una vez más, el físico alemán vuelve a ganar.

    [​IMG]

    Fuente: abc.es
     
    #1 Tomelss, 27 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. alex_and_er147

    alex_and_er147 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    819
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mish, que interesante.
     
  3. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    un genio Einstein
     
  4. elhiro

    elhiro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Feb 2012
    Mensajes:
    24.220
    Me Gusta recibidos:
    5
    aunque lei con paciencia no entendí mucho parece que hoy estoy medio weon
     
    #4 elhiro, 28 Abr 2013
    Última edición: 28 Abr 2013
  5. Thrice

    Thrice Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    3 Jul 2009
    Mensajes:
    31.871
    Me Gusta recibidos:
    181
    mas me sorprende la existencia de un cuerpo tan denso, que el que no puedan rebatirle a einstein
     
  6. lokastiko

    lokastiko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    31.463
    Me Gusta recibidos:
    2
    y Einstein lo hizo otra vez
    por algo fue una de las mentes brillantes
     
  7. Dyeego

    Dyeego Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    7
    y Einstein le sigue sacando la lengua a los científicos de hoy en día...
     
  8. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    el mejor de todos
     
  9. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    einstein sabeeee
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas