Muchas leyendas urbanas tienen su origen en la desconfianza que genera el otro en cuanto persona distinta y de la cual no conocemos nada. Distintos grupos étnicos y geográficos se dan cita en las grandes ciudades, muchas veces manteniendo y a la vez mezclando sus costumbres originarias con las del lugar en donde se instalan. En algunos casos, también han ido evolucionando y adecuándose a cada especie, género y condición social, tal como es el caso de la enfermedad que más miedo nos produce al escuchar su nombre: El SIDA. Las dos principales son: Primera Variante Un hombre se va de viaje a Rio de Janeiro con intenciones de dar rienda suelta a sus instintos: caipirinha, mujeres... Se instala en un hotel, y va a bailar "Help" la discoteca mas famosa de Copacabana, de la que se dice que cuando a las chicas se les pregunta el nombre responden "100 reales". Finalmente esta persona acuerda el precio con una mulata espectacular, y vá con ella hasta el hotel, en donde se entrega a una noche de desenfreno. En la maratón amatoria, olvida -conciente o inconcientemente- de utilizar preservativos. Cuando despierta a la mañana siguiente, la mulata ya no se encontraba en la habitación. Se levanta asustado, temiendo haber sido victima de un robo, y revisa sus pertenencias. Todo está en su lugar: pasaporte, cheques de viajero, dólares, tarjetas de crédito... Más relajado entra al baño a lavarse la cara, y en el espejo encuentra escrito con rouge: "Bienvenido al club del SIDA" Segunda Variante Una chica viaja a los Estados Unidos en un plan de intercambio estudiantil. Alli convive con una nueva familia que tiene dos hijos varones. Finalmente se enamora del hijo mayor, con el cual mantiene relaciones sin utilizar preservativos. Aparentemente todo está bien. Cuando finaliza su período de intercambio, la acompañan al aeropuerto. Alli su el joven le entrega una caja de regalo, diciendo que tenia una sopresa, e insistiendo en que la abra solo cuando el avión hubiese levantado vuelo. Luego de las despedidas de rigor la chica sube al avión y se acomoda en su asiento. Abre el paquete esperando encontrar alguna sorpresa agradable. En su lugar encuentra una rosa negra, con una tarjeta que dice: "Bienvenida al Club del SIDA" EL VIAJE DE LOS EGRESADOS Una alumna me contó que su primo viajó a Bariloche en viaje de egresados. Era un contingente de más menos 30 alumnos de quinto año de una escuela de Adrogué , los acompañaba el profesor de química.Todo iba bien. Hicieron las excursiones programadas y, cada noche, iban a un boliche distinto, las entradas también estaban incluidas.Uno de los compañeros conoció a una chica de Bariloche y, pasó con ella todos los días que duró el viaje.Se conocieron en el boliche y se enamoraron. Transaron y, cuando llegó el momento de la despedida con mucha onda intercambiaron direcciones y teléfono. El pibe volvió a Buenos Aires con la idea de llamarla o enviarle una carta, pero a las tres semanas de haber llegado fue él el que recibió noticias. Llamaron a su puerta. Era de un correo privado. El chico no estaba,así que su mamá fue la encargada de recibir la caja.Cuando llegó de la escuela,la caja estaba sobre su cama. Era alargada,rectangular,envuelta en papel de regalo con un gran moño rojo.La abrió apresuradamente.La caja contenía una rosa negra y una tarjeta con una inscripción que decía "BIENVENIDO A MI MUNDO. TENGO SIDA". La firma de la chica cerraba el espantoso mensaje. Esta historia circula entre los adolescentes y preadolescentes como version adaptada del "Club del Sida" Otra version: EL PROFESOR DE LA MUERTE. Todo el mundo habla de lo que pasó en el club "X". Todo el mundo lo sabe. Ahí había un profesor de tenis muy joven, muy fachero. Parece que se acostaba con todas sus alurmnas porque era bárbaro, tenía mucho éxito. Hace poquito se murió de SIDA., estaba enfermo y nadie sabía. Lo espantoso es que contagió a un montón de mujeres de la zona. No se sabe a cuántas porque nadie va a decir que estuvo con él. Son todas mujeres casadas, con hijos. LA LEYENDA Y LA TELEVISIÓN Como es obvio, las leyendas trascienden y no sólo son hoax de Internet ni correo electrónico. La Televisión se hace partícipe de ellas y las incluye en sus programaciones diarias. Es el caso del programa mexicano, "La Rosa de Guadalupe", que en una de sus tantas historias lo recalcó. Dejo acá por partes: Parte 1 Parte 2 Parte 3 Conclusión Probablemente estas leyendas, con algunas de sus variantes ya son conocidas por todos ustedes y que vienen escuchando desde su época escolar, pero aún recuerdo que la primera vez que la leí el miedo me consumió. El caso es el siguiente... En ambos casos las intenciones son claramente moralizantes, y se relacionan con la prohibición de tener sexo con extraños/extranjeros. Estos relatos fueron muy fuertes hace algunos años atrás, cuando la falta de conocimiento sobre el SIDA y su prevención era aun mayor que ahora. Su fin es didáctico e intenta mostrar los peligros que advierte la sociedad, a la vez que muestra en forma expresa sus miedos. Existen otras versiones de desconocidos que contagian voluntariamente el SIDA a personas aleatorias, en otra versión aún más escalofriante un loco aprovechando las multitudes y aglomeraciones de personas en discotecas, conciertos e incluso en trasportes públicos aprovecha la confusión para inyectar su sangre con una jeringuilla, un leve y rápido pinchazo que salvo por un fugaz dolor y una marca roja en la zona suele pasar desapercibido y olvidado a los pocos minutos. Sólo en contadas ocasiones cuando la aguja se rompe al pinchar a la víctima esta se da cuenta de que probablemente contraerá la mortal enfermedad antes de que un médico se la diagnostique. Muchas veces existe un grado de compromiso con la víctima por parte de quien cuenta la historia: conoce a un amigo del primo de la víctima, al sobrino del médico que lo atendió... Estas relaciones tienen como objetivo lograr un mayor compromiso con la historia, si bien nunca se ha comprobado la existencia real de alguna de ellas. Al final, sean ciertas o no, lo importante el grado persuasivo que tienen. "No tengas relaciones sexuales sin preservativo o con alguien que no conoces." Si estaba, lo siento. Lo busqué antes y no lo encontré!
que cuatico me imagino como sera de cuatico estar en uno de esos casos pd: me alegro de seguir virgen true story