Me encontraba el viernes 26 a partir de las 16:00 en la 47 Notaría de Santiago, de Elías Jarufe ubicada en calle Pedro de Valdivia ( 3317) con Capitán Orella, realizando un trámite personal; cuando una pareja de carabineros usando chaleco reflactante llegó a eso de las 16:30 buscando a un joven que había robado en la tienda Adidas ubicada en la vereda del frente de Pedro de Valdivia. En la Notaría había unas 20 o 30 personas a la espera de sus documentos. (Esa notaría es pequeña y se encuentra justo en la esquina, por lo que la gente suele esperar afuera de la misma, en la vereda, hasta ser llamados a viva voz por los funcionarios para la entrega de los documentos.) Entre las personas se encontraba un joven de unos 20 años, su señora embarazada y su hijo de unos 6 años. Ellos estaban realizando un trámite de finiquito. Uno de los carabineros ordena al joven identificarse y mostrar la mochila. El joven pregunta por qué y el carabinero insiste con mucha fuerza. El joven abre su mochila frente a todos y la muestra. En ella guardaba sus efectos personales. Entonces el carabinero dice que se lo tiene que llevar detenido por el robo. Según el carabinero, el joven era el autor del robo reciente en la tienda Adidas. Todos los presentes reaccionaron diciendo a viva voz a los policías que era un error pues el joven se encontraba en la notaría, e incluso le señalaron que habían visto a dos jóvenes correr y doblar en la esquina recientemente. El carabinero intenta esposarlo y unas 10 personas hombres y mujeres- se oponen tratando de razonar con él. Incluso una señora de ojos azules y cabello rubio se para delante del joven. El carabinero no habla, no se identifica, no mira. Como un robot, aplica fuerza sobre todos e intenta esposar y llevarse detenido a un señor que le explica lo que ocurre. El representante de la empresa que iba a finiquitar al joven, le mostraba los papeles del finiquito y le insistía que en era un error. La señora del joven, visiblemente embarazada, se desespera y gritaba. El niño gritaba y lloraba pidiendo que no se llevaran a su papito que no había hecho nada En ese escenario, saco mi carnet de la cartera, me identifico como abogada y se lo muestro al carabinero, intentando explicar que hay un error grave. Le pido que por favor recapacite ya que, según le dicen las personas, los ladrones ya huyeron corriendo. Le pedía una y otra vez que se identificara, que nos diera el nombre, rango. El carabinero sin mirarme, como si yo no existiera, pide refuerzos y tomándolo del cuello, esposa al joven a la reja de la notaría con mucha brutalidad. Entonces llegan en minutos varias patrullas y carros, al menos 5 o 6, se bajan al menos 15 carabineros de uniforme y de civil. El notario trataba de razonar con los carabineros y nadie oía. Al ver a tanto uniformado, yo gritaba que me dijeran quién estaba a cargo del procedimiento, pensando en que se podría razonar con esta persona. El propio Notario Jarufe pedía que le dijeran quién estaba a cargo e intentaba hablar con los carabineros. En ese minuto, dada la desesperación, llamo desde mi celular al 133 y denuncio que hay un procedimiento en la Notaría con fuerza excesiva, que obedece a un error y solicito que acudan al lugar. Llegan autos con balizas con personas de civil, pienso que es la PDI, pero era un carabinero de civil. Le pregunto si está a cargo. Me dice que no. Trato de explicarle y en segundos, me tomaron de los pies y de las manos y como si fuera un paquete, me sacaron del lugar. Lo mismo ocurrió con todos los presentes. Al joven lo redujeron con fuerza excesiva y a su mujer embarazada, una carabinera la arrastró por el suelo y la condujo a una patrulla. Cuando llegaron a la patrulla, al soltarla, ella azotó su cabeza en el pavimento. Al niño lo toman y lo metieron a la patrulla, yéndose a toda velocidad. Todo esto entre gritos desgarradores de la señora y el niño y voces de protesta de los presentes. Vi al menos a dos jóvenes que filmaban lo ocurrido. El guión de Fellini Quedé absolutamente impotente. Luego llega una camioneta gris con una carabinera, le pregunto si ella viene por la llamada que yo hice al 133. Le explico lo ocurrido y me dice que el procedimiento ya se hizo y que no hay nada que hacer. Le explico que quiero hacer un reclamo por el actuar de carabineros, que yo sé muy bien que la pega es difícil pues desde la academia hace años que he hecho clases a carabineros. Entonces, inexplicablemente para mí, hay un cambio en la recepción de la carabinera y visiblemente molesta empieza a requerir dónde he hecho clases y quién soy yo y a hablarme de forma totalmente irrespetuosa. Le digo que no es forma de referirse y le pido se identifique, ella me obliga a mostrar el carnet. Le explico que no tengo inconvenientes, pero que le quede claro que ella no tiene ese derecho; le digo que está haciendo uso de poder porque tiene un arma. El policía de civil que va con ella anota todos mis datos y luego ellos me dan los suyos y se van, diciéndome que han conducido a los jóvenes a la 33 comisaría. ( Subteniente Sandra Zapata Bustos N° 979726-E; Subteniente Sergio Jimenez Torres N° 987170 de civil) La 33° Comisaría. Mi diálogo con la subteniente fue escuchado por una mujer de tes morena y pelo con tinte colorín, que vestía un elegante vestido blanco con negro. Ella apoya lo que digo. Decido en voz alta que me voy a la comisaría a ver a los chicos y algunos transeúntes me explican el camino, especialmente las personas que cobran el derecho municipal por estacionamiento. Llego a la comisaría y ya estaba allí el representante de la empresa que iba a finiquitar al chico. (Wladimir Guajardo Parra de la empresa Procret tel: 3793680, 2740921) Le pido el nombre y datos para poder preguntar por el joven. Recién ahí sé que se trata de Daniel Briones Aguilar. También estaban los padres de Daisy, su mujer, muy preocupados. Anoto los nombres y pido hablar con una carabinera, quien amablemente escucha mi relato y me señala que ella no tiene conocimiento de lo que le cuento, por cuanto ningún detenido le ha sido entregado. La madre de la muchacha insiste en que están en los calabozos, pues su hija le ha avisado por celular. La carabinera me hace esperar y vuelve diciendo que efectivamente están, pero que ella no puede hacer nada, porque aún no le pasan oficialmente los antecedentes de los detenidos. Pido hablar con el superior a cargo de la comisaría, me dice que no está y me conduce a hablar con el de mayor rango. Lamentablemente no sé nada de rangos, así es que creo que es un capitán, de segundo apellido Heinrich, quien me toma el reclamo por el procedimiento policial, que redacto de puño y letra, y luego me notifica de la existencia de la ley de transparencia. Pido copia del reclamo. Me señala que no dan copias, pero que él sacará una y me la llevará. Nunca me da copia. La carabinera me pide que anote en un libro el hecho de que paso como abogada a ver a los detenidos en el calabozo, firmando y poniendo mi huella. Lo hago. El capitán me conduce a los calabozos y golpea, no nos dejan entrar. Debemos esperar unos 20 minutos para entrar. Mi detención ilegal Entro al calabozo y veo a Daisy sentada. Pregunto por su estado. La carabinera de guardia es justamente la sub teniente Sandra Zapata, me pregunta qué quiero; me identifico y digo que vengo a ver a Daisy y Daniel. Me indican que me siente, me piden mi carnet y luego otro carabinero presente -habían al menos 5- me dice: le comunico que está arrestada. PLOP!!! Le argumento que eso no es posible y pido que me digan por qué. Me insiste en que estoy arrestada y que eso me pasa por meterme donde no me llaman, que al joven se le encontraron especies y además hay cámaras que lo filmaron robando. Insisto en que me digan los motivos de mi detención, los hechos que se me imputan, que se me lean los derechos y la presencia de mi abogado. La subteniente me contesta ¿y usted no es abogada? ¿para qué quiere conocer sus derechos? ¿acaso no los conoce? Si quiere derechos, mire ahí están en la pared, léalos . Frente a la actitud prepotente e ilegal, le insisto en que ella es una funcionaria pública y debe aplicar un procedimiento y que requiero se me indiquen los motivos de mi detención y los hechos que se me imputan. No me dice nada. Luego dos carabineros me piden que me saque los aros y les entregue mi cartera con mis pertenencias. Antes de entregar mi celular envío un mensaje a dos personas, amigas funcionarias del Instituto de Derechos Humanos, y aviso a los abogados Sergio Fuenzalida y Julio Cortés a través de una llamada. Sergio me contesta que va en camino. Entonces sigo insistiendo incansablemente en que se me señalen los motivos de mi detención y exijo la presencia de mi abogado. La subteniente me dice que es su guardia y ella ve quien entra o sale de ella, que su superior le indicó que no dejara entrar a nadie. Luego me dice que no es una plaza pública y ella verá cuándo entra mi abogado. Un carabinero me informa que estoy detenida por obstrucción a la labor de carabineros. Finalmente Sergio entra a verme, me dice que ha intentado infructuosamente obtener los motivos de mi detención. Vuelve a salir para hablar con el carabinero a cargo de la comisaría. fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
No es el primer caso del que me entero. Hace unas pocas semanas un amigo con su señora fueron agredidos por un funcionario externo (chofer de grúa) de carabineros y resultó que mi amigo fue detenido e imputado como agresor (plop!). Lo bueno es que al pasar a control de detención la magistrado a cargo se da cuenta de que hubo detención ilegal. Cuento corto, se dio vuelta la tortilla y mi amigo quedó en libertad y pudo poner un reclamo formal en una unidad nueva de carabineros (similar al departamento 5to de la PDI) que, dado la serie de acontecimientos de abuso de poder que se han dado últimamente, se creó con el fin de fiscalizar. Ojalá se haga público el caso de la abogada de este tema en los medios.
Carabineros de chile nunca se equivoca....... en las protestas por ejemplo aunque no seas de la manga de imbéciles que hacen destrosos los pacos te pillan y te sacan la xuxa, denunciarlo ? no , te amenazan con que te van a plantar algo y que puedes hacer? nada solo impotencia, no todos son asi pero los pacos son como un banda si vas en contra de uno se te tiran todos.
son contados los pacos que en realidad hacen bien su pega o con vocacion de servicio el resto son monos uniformados que no saben ni hablar
No me pasó a mi, le pasó a una tipa. Yo sólo copy/paste al artículo. Sin embargo creo que es necesario hacer un cambio radical a todo el modélo, pienso que ésto, es sólo un síntoma de un cáncer muchísimo más grande, no es culpa de los pacos, no son los Flaites, ni los millonarios, ni siquiera los políticos, sino el 0,01% más rico de la poblacíon Chilena la que está aplastando al resto. Ahora los los pacos, los flaites, los millonarios, los políticos y sobre todo los GCU (gente como uno) somos responsables de que ésto cambie, no vote por ninguna coalición da lo mismo si es Parisi, o Claude, o quien sea, lo importante es que no vote por los mismos de siempre a lo mejor empezamos a sembrar algo.
a mi cuando me detuvieron nadie me ayudo igual di la pelea para que no le llevaran, ni weon pero cuando me vi en la patrulla y esposado, me di de cruses y a la xuxa que mas podia hacer, estuve una hora en la comisaria y hasta eche la talla con la paca que me cuidaba, me contó hasta su vida de que estudiaba enfermería, por que quería dejar de ser carabinera cuando me dijeron que me podía ir, le di mis datos al wn que esta ha cargo de la comisaria, los anoto en un cuaderno y tuve que firmar, nunca pensé en hacer un querella por que me habían detenido injustamente, y si es que eso llegaba a sus oídos, no creo que a nadie lo hubieran dado de baja por eso, ademas tenia que darme el tiempo para eso y pfff y la conclusión que saque fue que tuve mala cuea, estaba en la hora y en el lugar adecuado para que me pasara eso, igual si no teni cara de cuico te puede pasar, así trabajan los pacos