Humanos, obedecen y se guian por necesidades de humanos, solo eso? ...

Tema en 'Debates' iniciado por VimonDigimonAah, 8 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. VimonDigimonAah

    VimonDigimonAah Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.626
    Me Gusta recibidos:
    3
    Existe algo mas que solo saciar necesidades de humano?



    dejo de lado todo lo material:::

    ambito emocional/sentimental

    conforme un humano crece a lo largo de su vida, obedece y se guia cometiendo y no cometiendo acciones para saciar sus necesidades como persona, para que las emociones y sentimientos esten en equilibrio con el tal de sentirse bien como persona y estar bien con sus semejantes


    la verdad nose como armar este tema pero al punto que quiero llegar es este
    disculpen es el primer tema que hago, no es excusa pero quiero ser sencillo con la idea



    1 persona nace, crece, aprende, crea mas vida y luego muere .. y despues ?

    el ciclo se repite

    entre la etapa de crecer y morir existe un trayecto de artos años que pasan rapido o lento dependiendo del estilo de vida

    en este trayecto el humano sacia o trata de saciar sus necesidades que lo mantienen vivo o mejor dicho existiendo, saciando necesidades

    entonces el hombre a lo largo de su vida solo sacia necesidades?

    1.- comida : indispensable
    2.- trabajo : relativo a indispensable
    3.- amor/ familia : indispensable?
    4.- sentido de ser, mision : indispensable, por ?


    entonces ...
    el punto 1 es indispensable, necesidad biologica y en estos tiempos de la "era moderna" el punto 1 esta estrechamente relacionado con el 2 "si no trabajas no comes"

    desde cuando es asi?

    el punto 4 esta relacionado con el 3 y viceversa

    a lo que quiero llegar es que desde que nacemos practicamente tenemos el deber por decirlo asi de cumplir con el ciclo de la vida ya que es lo "normal" que los humanos hacen

    y despues morimos y quizas nos recuerden ...


    (1 persona nace, crece, aprende, crea mas vida y luego muere)

    de todas maneras se habran saciado las necesidades del punto 1 y 2 .... pero que pasa cuando el punto 3 y 4 no se cumplen? o pasa que estos dos puntos sufren un quiebre que los separa y no los entrelaza?

    Siento desde hace mucho tiempo que una vida no es solo trabajar para comer y comer para vivir

    cumplir con una mision en la vida sea cual sea es una necesidad? o es un deber que se tiene como humano?, que cada uno de nosotros nacimos para cumplir con un proposito, algo mas que solo seguir preservando la especie humana

    Aqui hay una diferencia entre los que creen que definitivamente hay algo mas que lo que nuestros sentidos pueden percibir, ya sea karma, vidas pasadas, Dios, alma, alguno de estos o todos juntos

    Yo soy una persona en la cual cree que cada persona es libre de elegir en que creer

    entonces porque estamos aca?

    somos solo seres vivos monotonos con una vida programada desde que se nace?

    o un ser que puede cumplir con una mision que cuyas consecuencias de cumplir o no cumplir dicha mision perduren mas alla de la muerte?

    Quien eres?
    tienes una mision?
    cual es tu mision?


    ____

    me disculpo si cometi alguna falta de ortografia, es el primer tema que hago aqui, trate de hacerlo lo mas encillo y menos enredado posible xD

    Saludos.
     
    #1 VimonDigimonAah, 8 May 2013
    Última edición: 8 May 2013
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    buen tema estimado y aqui hay un punto de inflexion, y reflexion, partamos de la idea de que estamos aqui , quien sabe porque y para que , en fin , imaginate a la delgada pelicula biologica de la tierra, esta tiene una funcion, la de captar todos los rayos del cosmos y la masa biologica sirve de catalizador para la tierra, ¿ entonces trabajamos y servimos solo en funcion de la naturaleza misma, ? si , es asi y siempre sera asi, por ello en todos los textos antiguos existieron personajes que nos invitaban a despertar , ¿ de que ? de la influencia de la vida y comenzar a trabajar para nuestro proposito, por algo somos individuos, comprendes ahora ese parrafo que el reino de los cielos es para unos pocos, ¿ a que se referia jesus con eso ? no metan tonteras de religion, nada de creencias estupidas e infantiles, saludos
     
  3. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Tema interesante. Hé escuchado una charla de un profesor de biologia, sobre la aparicion de la vida. Una de las primeras cosas que habia dicho el profesor fue: la unica finalidad de cualquier organismo vivo es de reproducirse y de desminuir los errores (mejorar la calidad del codigo genetico). Eso incluye al ser humano.

    Aqui encontramos los 3 primeros puntos. Para reproducirse tener que sobrevivir (la comida), mostrar al sexo opuesto que tenemos buenos genes (el fisico, el estatuo social).

    El amor y la familia no es el propio del ser humano. La familia es indipensable para garantizar la sobrevivencia de la especie animal, el amor es un enlace que nos obliga a cuidar las personas que amamos.

    Para contestar a tu pregunta, me parece que hay que ver lo que consideramos como una vida excitosa:

    1) Un buen trabajo estable (garantizamos el punto 1).
    2) Un buen matrimonio y tener hijos.
    3) Tener hijos excitosos
    4) El bonus: contribuir a grandes avances en la tecnologia, ciencia, cultura, y otras cosas...
     
    #3 Phili, 8 May 2013
    Última edición: 8 May 2013
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    sin duda estimado su reflexion no pasa de ver como un mero fin a la vida, algunos son muy exitosos y la inmensa mayoria no lo somos, entonces esta unica y preciosa oportunidad se nos va de las manos , porque no tenemos dinero, porque no somos felices en el matrimonio, no tuvimos hijos exitosos y no pudimos contribuir a la ciencia y demases, eso en nada tiene que ver con nuestro proposito en y para la vida, esta es un medio para lograr un objetivo mucho mayor que eso, saludos
     
  5. Mium

    Mium Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Nov 2012
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que el ser humano a lo largo de su vida busca una razon por la que vivir, la razon del porque existimos,diria que solo formamos parte de este mundo natural. con el motivo de cuidarla, pero en esta epoca sucede todo lo contrario.
     
    #5 Mium, 8 May 2013
    Última edición: 8 May 2013
  6. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Me da flojera excribir asi que les refiero a Abraham Maslow.

    Saludos.
     
  7. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    De que objetivo estas hablando?

    Eso es una cosa muy extraña. Un perro no se pregunta porque esta viviendo, nosotros tampoco nos preguntamos porque esta viviendo un perro. Pero nos preguntamos porque nosotros los humanos estamos viviendo, eso significa que tenemos una mision y todavia no sabemos que es esa mision. Quizas la mision del humano sera de difundir la naturaleza en otra planeta antes que el sol destruya la planeta.
     
    #7 Phili, 8 May 2013
    Última edición: 8 May 2013
  8. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    un hombre que se guia por sus instintos su objetivo sera cumplir la nesecidad de dichos instintos, otro que su vida esta basada en la emocionalidad no tendra mas objetivo que dar rienda suelta a la emocion, y el intelectual solo seguira teorizando como su punto final, pero hay un cuarto hombre ese que comienza a agrupar los tres aspectos de los tres primeros y busca algo mas que saciar sus instintos, su emocion y darle explicacion a todo , saludos.....
     
  9. navalino2008

    navalino2008 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    3
    buen tema , yo creo que el hombre esta en este mundo perfeccionándose para alcanzar una mente mas amplia , también creo en la reencarnación, llegara un momento en que la gente comprenda muchas cosas que no sabemos , como por ejemplo que hacemos en este mundo porque y cual es el fin....
     
  10. blacksesion

    blacksesion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    421
    Me Gusta recibidos:
    7
    motivos por los cuales el humano existe, jamas lo sabremos, yo no se porque naci, nisiquiera se si yo lo pedi, si solicite una existencia humana en este mundo, si escogi a mis padres, o en que pais queria nacer, creo que todo eso es al azar, el comienzo de nuestra vida es al azar, debe de haber algun motivo pero no lo sabremos solo hasta que termine nuestra existencia humana.

    ahora con respecto al tema, concuerdo con un post anterior que dice que todos los animales en la tierra viven sasiando sus necesidades, y lo hacen a travez de los instintos, pero el ser humano es diferente, ya que tiene algo que no tiene niun otro animal, comunicacion extra especies, extra continenetes... todos somos diferentes, pero aun asi todos nos podemos entender, y eso nos separa abismantemente de cualquier especie que pise el planeta, hasta ahora..

    por lo mismo creo que nuestras necesidades no son tan banales como comer o reproducirse, tenemos otro motivo para estar aca. yo siempre he pensado que estamos aca para experimentar un tipo de vida fisico, en el cual no estamos ni en el bien ni en el mal, no existen reglas, no hay una federacion, lo que hagamos como humanos termina con nuestra muerte, asi podemos experiimentar todas esas experiencias que en otro lugar o efectuadas en otra existencias serian desastrosas, pero aca en la tierra, como humanos, podemos disfrutarlas, he intentar entrar en una coexistencia con nuestro ecosistema, o mas que nada coexistir con la tierra, apesar de no pertencer a ella.

    quien soy? , soy un simple humano, nace vive se reproduce y muere!
    que me motiva? vivir bien, disfrutar mi existencia, tratar de vivir de la mejor manera posible,tratando de causar el menor daño posible a la tierra y a los demas humanos.

    para que?, para disfrutar esta fugas experiencia, para conocer el sexo, el amor, el odio, el rencor, la envidia, la felicidad, el miedo, el jubilo, la fe y la desdicha,. en fin, para concoer de que soy capas y de que no, para conocer todas esas cosas llamadas "Emociones" que me podran decir que son reacciones quimicas motivadas por nuestro cerebro frente a ciertas circunstancias.. prefiero creer que son los componentes del universo, fuerzas que mueven todo este sistema llamado universo.
     
  11. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3

    Esto es pedanteria biologica. Es el equivalente de una teoria totalitaria pero en biologia. De aquello para lo cual nuestros genes estan programados no se sigue un pathos forzoso para el organismo. Ya sea voluntariamente o involuntariamente, los genes nunca se salen con la suya. Involuntariamente, siempre hay ruido en la ecuacion: un babuino fertil y atractivo, puede acabar no copulando por un sencillo accidente. Voluntariamente, el organismo quizas haya logrado hacerse con un organo que le permita emitir directivas contraindicadas naturalemente, como asesinarse a si mismo. Eso es a lo que se llama consciencia y los seres humanos lo tienen. Y eso solo ya es suficiente. Uno de los mas talentosos psicologos evolucionistas contemporaneos resumio esto cuando le preguntaron la razon de porque no tenia hijos, objetandole que ese era "el proposito" de sus genes (mas aun tomando en cuenta lo genial que era), dijo: "pues que se jodan mis genes". No quisiera sugerir y no creo que sea necesario recurrir al espinoso tema del libre albedrio pero la respuesta esta por alli. De modo que seamos mas responsable evitando hacer sociobiologia de cuarta.
    Lo restante es mas frustrante todavia. Lo basico de lo basico para responder preguntas con trampa de este tipo es emplear un filtro ideologico del vocabulario que empleamos. Cuando digo que aquel es un paradigma capitalista de modelo de vida no tengo la intencion de oponer un modelo socialista en su lugar, sino solo llamo la atencion al hecho de que hacer una descripcion con un vocabulario comprometido (conceptualmente comprometido) como el capitalista no puede llevar a nada bueno. `Por ahi no va la respuesta.

    Esto es bastante equivoco. Cuando alguien sugiere averiguar "el proposito de la vida" nuestra cabeza comienza ea inspeccionar el ambiente en busca de un proposito que empequeñezca al resto o sea prioritario. No hay forma de que demos con criterios que nos permitan estimar un proposito de estas caracteristicas. Solo vamos a dar circulos en nuestros asientos o vamos a darnos con paredes de ladrillos insalvables. No hay una jerarquia de propositos, ni uno mas grandes que otros, solo hay propositos. Un concepto util para reparar en esto es el de relatividad. Asi como el tiempo en fisica es relativo al observador, las significaciones-juicios de valor, en psicologia, son tambien relativos a los sujetos. Esto no debe llevarnos au un nihilismo o a un relativismo, sino a una equidad en el juzgamiento de los "propositos". Todos son igual de validos y oponibles a los otros, no importa el criterio que el sujeto haya empleado para estimarlo como correcto, ese criterio sera valido para el y solo para el, y no tendra autoriidad para emitir directivas de superioridad respecto a otros "propositos".

    Tampoco sugiero esto. Esto es el otro extremo. Esto es la miseria humana en accion. Esto es racionalizacion.

    cheers.
     
  12. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Tienes razon Alarion en el sentido que los genes no pueden explicar todo, porque tenemos una gran capacidad de aprentizaje y de adaptacion a nuestro entorno. Basicamente una persona puede tener geneticamente una alta probabilidad de ser un borracho, pero no esta seguro que se convertira en un borracho. Hay que saber que el aprentizaje y la educacion no es tampoco el propio del ser humano, algunos animales tambien tienen la capacidad de aprender y otros legar a sus hijos sus conocimientos.

    Sobre la conciencia es un tema muy complejo, creo que todavia no se explica scienficamente el mecanismo de la conciencia.

    Tampoco podemos niegar que somos sometidos a mecanismos biologicos, y en muchas ocasiones nuestro comportamiento se acerca mucho del comportamiento de los animales. Un ejemplo: en una empresa el mas alto en la escala social (el director en general) tiene la oficina mas grande. Los leonos mas potentes tienen el territorio mas grande.
     
    #12 Phili, 9 May 2013
    Última edición: 9 May 2013
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas