El médico Simon Barasa Situma curó el Sida en dos de sus pacientes en Kenia, gracias a un tratamiento basado en la extracción de la médula ósea. Según el portal RT, Situma basó su procedimiento en el caso de un hombre que se curó del Sida en 2007, luego que le trasplantaran el tejido, debido a que padecía leucemia. A partir de ese momento, el médico keniata comenzó a realizar una investigación que lo llevó a determinar que "la extracción de la médula ósea, donde se multiplican las células CD4, las más afectadas por el VIH, impide que el virus se multiplique y, por lo tanto, el paciente se cura". Hasta la fecha el doctor Barasa Situma tiene a dieciocho pacientes bajo el tratamiento. El procedimiento, debido a su complejidad y costo, no podría estar al alcance de las 34 millones de personas que hoy en día están infectadas con el virus del Sida, no obstante, este avance médico podría dar pie a nuevas investigaciones que puedan encontrar una cura para el VIH.
Cada cierto tiempo sale alguna información de este tipo, pero son tan incompletas que no dan pie para un análisi profundo o esperanza real de cura. El paciente curado era portador sano o estaba en etapa de SIDA? cuando hablan de cura se refiere a alza de conteo CD4+, a mantención de los niveles de CD4+ sin necesidad de tratamiento con antiretrovirales, a disminución de la carga viral o la la eliminación del virus junto a un alza sostenida de CD4+ sin antiretrovirales? Cada vez que aparece una noticia al respecto carece de la definición de "cura" y del estado inicial del paciente. De hecho se supone que se estaba trabajando en una vacuna ya que un grupo de prostitutas Sudafricanas (donde hay más VIH que agua y comida... oooo que feo... al infierno los pasajes) eran inmunes a la infección por VIH a pesar de tener contacto casi permanente con el virus, este no era capaz de infectarlas o quedarse de manera inactiva en ellas, pero al final parece que no quedó en nada. Yo creo mientras no se mejore la técnica de detección de carga viral va a ser difícil llegar a un resultado objetivo t prometedor.
nose , una vez vi un documental sobre el sida, una mina europea que vivia en sudafrica le detectaron sida, vivio años con la angustia de que era enferma, pero nunca se la trato. Una vez que llego a su pais ( ukrania creo) se hizo unos examenes de sangre, de los cuales no presentaba la enfermedad.... la mina pedía explicaciones, le dijeron que los indicadores del sida son distintos en un país al otro. Osea, tu puedes tener sida en nigeria, pero si te haces el mismo examen al dia siguiente en chile, puede ser que solo tengas un resfrio... Da para pensar, muchas veces escuche que el sida no existe, es solo una condicion de defensas bajas temporal, si justo te haces el examen en ese periodo cagaste, las mismas pastillas te dejan inmunes y gastas mucha plata en el tratamiento... no quiero que suene a conspiración, pero es muy raro la wea del sida. La emisión del vídeo realizado por Discovery DSALUD Televisión titulado SIDA: la farsa continúa en el que se explicaba que nadie ha aislado nunca el llamado VIH y por tanto no existen micrografías -fotografías realizadas con microscopio electrónico- de ese supuesto retrovirus dio lugar a comentarios de numerosas personas que se sorprendieron de la afirmación y alegaron que basta una sencilla búsqueda en Internet para encontrarlas pero, ¿son realmente fotografías del VIH las que en Internet se publican de él? El asunto es vital porque para verificar que un virus existe debe haber sido aislado, microfotografiado y su ADN secuenciado. Pues bien, este nuevo video demuestra que ninguna de las imágenes que pueden encontrarse en Internet y se presentan como fotografías del VIH lo son. Se trata en todos los casos de dibujos, esquemas, aerografías, infografías o raytracings (recreaciones gráficas o animaciones en 3D realizadas mediante ordenador). Es decir, pura ficción. Incluida la supuesta "foto del VIH2 publicada el 23 de diciembre del 2010 por el diario español El Mundo. Quizas no es que se mejoren, si no que nunk tuvieron sida
las curas de varias enfermedades me tinca que ya existen son las farmacéuticas las que no dejan que salgan a la luz...
wuooo.. q bkn, pero si, es bien sabido q no seria bueno para su "economía" q de un día para otro las personas se curen y dejen de comprar las toneladas de remedios y pastillas q tienen q consumir :/