Mayor investigación transformaría al grafeno en amenaza real para el cobre en diez años

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Fantasma.2, May 28, 2013.

  1. Fantasma.2

    Fantasma.2 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Joined:
    May 18, 2010
    Messages:
    246
    Likes Received:
    0
    En 2010, la Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física a los científicos rusos, Andrei Geim y Konstantin Novoselov, por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno. Desde esa fecha hasta hoy, la investigación avanza rápidamente y países como Estados Unidos y China, están apostando fuerte para producir esta monocapa de átomos de carbono -con características similares al cobre- a escala industrial. Más aún, la Unión Europea (UE) ha gastado 1.000 millones de Euros en la investigación de este nanomaterial, un fuerte candidato a competir con el metal rojo en materia de conductividad.

    Según cifras del International Copper Study Group en su estudio “The World Copper Factbook 2012”, un 54% de la comercialización de cobre -a nivel mundial- se destina a equipamiento (maquinaria industrial, piezas de autos, piezas electrónicas), donde el grafeno participaría activamente. Le siguen, un 32% el rubro de la construcción (tuberías, marcos, quincallería, grifería), y un 14% se destina a infraestructura (cableado eléctrico y transmisión).


    Una amenaza incipiente

    Los expertos coinciden en que de seguir el ritmo de investigación, el grafeno empezaría a comercializarse a escala industrial en diez años más, principalmente, como insumo para la industria electrónica, lo que podría traer efectos negativos para el rubro del cobre local.

    Valeria del Campo, académica de la U. Federico Santa María, una de las pocas expertas en grafeno en Chile, asegura que de aquí a cinco años, se comercializarán los primeros productos basados en este nanomaterial; y en diez años más, se masificará su oferta. “Por un lado es probable que durante los próximos 30 años la producción de grafeno siga siendo más cara que la explotación de cobre”, subraya, argumento que para muchos, sería la principal barrera para la producción a gran escala.

    Jorge Cantallopts, director de MB Chile, empresa dedicada al análisis económico de la minería, señala que cuando los desarrollos tecnológicos permitan niveles masivos de producción del grafeno, “el efecto sobre la industria del cobre puede ser significativo”. No obstante, “aún no se sabe cuáles son los costos de producción masiva de conductores o semiconductores de grafeno, por lo que cuantificar los efectos sobre la industria nacional resulta muy aventurado y poco riguroso”.

    Hernán Ochoa, académico experto en materiales de la Universidad de Antofagasta, esgrime que “si en 15 años el grafeno aumenta su escala de producción, generaría un gran problema para la economía nacional y la industria del cobre, ya que debido a su capacidad de conducción de energía eventualmente también tendría problemas el litio”.

    Manuel Viera, CEO del grupo Metaproject y ex director de Enami, observa con preocupación lo que ocurre con la investigación del nanomaterial, y advierte que cuando se comercialice a gran escala, van a “desaparecer minas de cobre, porque el precio se va ir abajo, y eso conllevará un aumento del desempleo. Además, la minería va a dejar de contribuir al PIB, y Chile va a dejar de ganar del orden de US$ 2.000 a 3.000 millones al año”, recalca. Por ello sugiere que el Estado debe darle mayores usos al cobre, implementando políticas como “tener un impuesto de entrada a los sustitutos del cobre, como lo hacen muchos países para defender su único patrimonio”.
    


    Trabas para su empuje

    Si bien, el grafeno está hecho a partir de uno de los elementos más abundantes del mundo, como el carbono, la ausencia de una tecnología para producir este nanomaterial a escala industrial y su alto costo de producción, estarían frenando su desarrollo.

    Serge Zhuikov, Cientista Principal de Investigación, División de Ingeniería y Ciencia de Materiales de Csiro Australia, sostiene que “a pesar de grandes esfuerzos, ha demostrado ser difícil producir grafeno a gran escala”. Pese a ello, destaca que en un futuro cercano, los materiales compuestos de óxido de grafeno/metal, con modificaciones continuas, satisfacerán las demandas en las aplicaciones tales como la electrónica personal, comunicaciones inalámbricas, entre otros.

    Asimismo, Víctor Pérez, gerente de Planificación Comercial y Desarrollo de Mercados de Codelco, aclara que “la amenaza de competencia con el cobre sigue limitada a su alto costo de producción y que para lograr transmisión de electricidad de alto voltaje, se necesitaría sumar varias capas de grafeno”. No obstante, asegura que están monitoreando estos desarrollos.

    “Esta potencial amenaza puede impactar la demanda del cobre, aunque no percibimos un impacto en el corto plazo producto de las brechas que notamos en términos de desarrollos de productos”, revela.


    Desafíos: más ciencia y tecnología 

    Los expertos coinciden en que Chile debe fortalecer su institucionalidad y aumentar su inversión en el desarrollo de ciencia y tecnología, pues no debe basar su economía sólo en la explotación de materias primas, ya que si no es el grafeno será otro material el que reemplazará al cobre, por lo cual hacen un llamado al Estado a desarrollar políticas públicas de largo aliento que avancen hacia el desarrollo de nuevas tecnologías en torno al material rojo, de manera de paliar efectos adversos que pudiera tener el despegue del grafeno a escala industrial.

    En ese sentido, Hernán Cheyre, vicepresidente de Corfo, sostiene que el país debe “buscar nuevos usos y hacer ver que el cobre es una gran fuente de desarrollo, no sólo por sus usos tradicionales, sino que también por otras formas en las cuales podemos extraer valor”.

    “Si Chile quiere mejorar más su desempeño en materia de innovación, debe mejorar su institucionalidad para conectar de mejor forma la ciencia básica, la tecnología, la innovación y toda la carga de valor que generalmente permiten que estos procesos sean exitosos. Ya hay una propuesta (sobre la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología) de una comisión asesora presidencial que habrá que estudiar en los próximos meses”, puntualiza.

    Con todo, Víctor Pérez de Codelco, sostiene que como país se debe seguir profundizando en invertir en tecnologías que potencien nuevos usos del cobre que minimicen el efecto de la sustitución de materiales alternativos.


    [​IMG]
    Fuente:
    http://www.df.cl/mayor-investigacion-transformaria-al-grafeno-en-amenaza-real-para-el-cobre-en-diez-anos/prontus_df/2013-05-24/185040.html







    ::portalnet::
     
  2. Pazuzu

    Pazuzu Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Aug 28, 2007
    Messages:
    12,348
    Likes Received:
    94
    Csm, el principio del fin.....
     
  3. xumangos

    xumangos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 8, 2008
    Messages:
    3,098
    Likes Received:
    16
    se viene el fin de la superioridad del cobre a gran escala , y nuestros políticos no hacen nada ,mas que llenar sus bolsillos.
     
  4. Ladko

    Ladko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 30, 2008
    Messages:
    4,395
    Likes Received:
    5
    Va a pasar lo mismo que pasó con el salitre wn...
     
  5. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    5,637
    Likes Received:
    1,149
    exactamente, y chile sigue sin entender que para generar ingresos a largo plazo, debemos de dejar de ser un pais exportador de materiales y vender los productos finales... hay el material y hay la plata... por ejemplo:

    chile vende cobre, por ejemplo a una empresa en china, esa empresa hace cables de cobre, luego importamos el cable y nos lo venden... ¿no seria mejor nosotros vender el cable a otros paises? tenemos de todo... pero los intereses privados de nuestra "clase politica" hace que sigamos vendiendo minerales, madera, carbon, etc... nada de tecnologia...
    por suerte despues del cobre tenemos el litio, pero... ¿despues?
     
  6. Makarov

    Makarov Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 12, 2013
    Messages:
    319
    Likes Received:
    1
    efectivamente es un sustituto...la pregunta es mas barato? si se masifica puede ser mas barato? puede cubrir todas las areas que cubre el cobre?? (alta tension?, tuberias?) al parecer el grafeno por lo menos en los siguientes 100 años no se ve como un gran competidor del cobre como para sustituirlo en su totalidad (quizas si en la microelectronica).....distinto con lo que paso con el salitre, que era un producto con un uso puntual, que fue reemplazazdo por un sustituto mas barato y de iguales cualidades
     
    #6 Makarov, May 28, 2013
    Last edited: May 28, 2013
  7. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 16, 2009
    Messages:
    10,691
    Likes Received:
    6
    hoooooo.....conchesumare......nos tiramos
     
  8. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    ¿Quién no ha oído hablar del grafeno? hoy ya es pasado aligual que el oro y el cobre o la plata. Esa milagrosa costra de solo un átomo de grosor fabricada a partir del carbono. Pero parece que ahora ha llegado el turno del siliceno, un nuevo material destinado a revolucionar el mercado de los microcomponentes.
    El siliceno cuenta con una estructura sólida, obtenida a partir de átomos de silicio, posee una estructura muy parecida a la de un panel de abeja, característica también del grafeno.
    A pesar de que se conoce desde 2007, los científicos aún buscan un proceso industrial para producirlo masivamente. Si lo encuentran, y seguramente lo harán, podría reemplazar al grafeno.
    Hasta no hace mucho se creía que el futuro de los componentes microelectrónicos estaba en manos de un material casi milagroso, el grafeno. Compuesto esencialmente por una lámina extremadamente delgada (un sólo átomo de grosor) de carbono.
    Esta estructura conforma una red cristalina en la que los átomos de carbono se distribuyen en los vértices de una serie interminable de hexágonos, en una disposición que recuerda a la forma de los panales de las abejas. Tan particulares características le otorgan una serie de cualidades que lo convierten en un material único. O al menos, eso ocurría hasta hace poco.
    El siliceno se está convirtiendo en la estrella del momento, algo que era de esperar por sus características especiales. El nuevo material no sólo posee una estructura similar al grafeno sino que también comparte buena parte de sus propiedades electrónicas.
    Mediante técnicas espectroscópicas se ha demostrado que el siliceno posee una estructura de bandas electrónicas similares a las que, en el grafeno, permiten a los electrones moverse velozmente por su interior.
    Se están dando los primeros pasos en el desarrollo del siliceno. Pero los experimentos realizados hasta ahora demuestran que puede reunir en un mismo material las características del grafeno con la compatibilidad de los componentes semiconductores actuales.[​IMG]
    Si se logra poner a punto un proceso industrial adecuado para producir siliceno en grandes cantidades y a un coste bajo, seguramente reemplazará al grafeno en buena parte de sus aplicaciones.
    Vía | ABC
     
  9. jarpei

    jarpei Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 11, 2009
    Messages:
    119
    Likes Received:
    6
    Lo mismo se dijo de la Fibra Optica.
     
  10. feklips

    feklips Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Feb 28, 2010
    Messages:
    25
    Likes Received:
    11
    El futuro de Chile no es el cobre es el Litio siempre y cuando nosotros fabriquemos los productos de este baterias , aleaciones conductoras del calor, etc.


    y si llenaramos el desierto de molinos para generar energía eolica .... paneles solares ....seríamos el mayor productor de energía del mundo, ni hablar además de generar energia mareomotriz en nuestras costas.


    no hay que temer a evolucionar para ser mejores.
     
  11. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    12,832
    Likes Received:
    3
    de nuevo este tema?? ayer lo subieron también. cierren esta wea por favor!
     
  12. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    May 9, 2011
    Messages:
    25,345
    Likes Received:
    1

    mish, quedaba gente inteligente en portalnet