Porque las personas del gobierno participan de las utilidades que generan estas instituciones. Pedirles educación gratuita es sinónimo de pedirles que te den plata de su propio bolsillo. Saludos.
Por que nunca se forjo una concientización nacional respecto a las reformas que necesita el país solo se trato de hacer un poco de ruido para que emergiesen nuevas figuras políticas, objetivo que si se cumplió. Las pocas voces que en los confech o en los plenos gritaban por forjar conciencia y real espíritu de lucha entre las bases, eran calladas por lo propios dirigentes, por el hecho de que una base consciente y critica no solo cuestionaría al gobierno o a la clase política nacional, sino que también a los propios dirigentes estudiantiles, cosas que ellos no pueden aguantar. Es por eso que cuando el gobierno amenazo con que se perderían ciertos beneficios, la confech dejo libertad de decision a las distintas facultades y federaciones, y al primer apretor toda las bases que sustentaban en los legar los paros y tomas se bajaron. NINGUNA REVOLUCIÓN SE PUEDE GESTAR EN BASE A BASES ESTÚPIDAS Y CON TODO RESPETO, PERO YA SEA LAS DEL 2006 O LAS DEL 2011, ERAN Y SIGUEN SIENDO BASES ESTÚPIDAS.
los costos de la educacion superior deberian ser equivalentes al dinero que una persona promedio puede hacer en un trabajo part-time, no me gusta la idea de una sociedad donde los padres tienen que costear educacion hasta los 25 años, porque aunque la persona quiera trabajar full time, con puro 4to medio no le alcanzaria siquiera para pagar la mensualidad
según como yo lo veo, la cosa es simple de idear, dificil de llevar a cabo: 1) nacionalizar recursos naturales como el cobre y el litio al menos en un 50% y que ese porcentaje vaya directamente a fondos publicos, sumado a una reforma tributaria a las empresas que lucran con nuestros recursos. 2) reforma tributaria también a las macroempresas, también a todos los ciudadanos, la idea seria llegar a niveles tributarios altos pero se podria empezar con un 20% o 25% fijo. Con esas dos medidas se podrian costear la mantención estatal de los derechos fundamentales como salud, derecho y la grabn cantidad de gastos publicos que necesita este pais, como mejorar infraestrucura urbana y plantear centros de comercio a lo largo del pais para combatir la centralizacion. Asi el temita del sueldo minimo no seria taaan importante por que los derechos fundamentales estan asegurados. El problema es que implementar estas politicas es algo muy dificil debido a la mala idea uqe tiene la gente de este tipo de medidas (son comunistas, de izquierda, etc) por lo tanto no contara con mucho apoyo de la ciudadanía, eso sumado a los intereses de la elite dominante que prefiere acaparar el mayor trozo de pastel para ellos y que Chile siga siendo un triste pais que se jura en vias de desarrollo y en verdad es una real mierda para la gran mayoría.