Los modos semi-manuales de las cámaras, son aquellos en los cuales, nosotros controlamos, la velocidad de obturación o la apertura del diafragma, de uno a la vez, y la cámara se encarga del otro. Hay situaciones en las cuales uno necesita tener control sobre uno u otro, y son los ejemplos que veremos acá. Modo S, velocidad de obturación: Con este modo semi-manual lo que controlamos es la velocidad de obturación, es decir, el tiempo durante el cual la lente permanece abierta con la luz exterior penetrando en la cámara. Aquí tenéis un par de ejemplos en los que se ha controlado la velocidad de obturación, dejándola en el valor de 30 segundos (o sea 30 segundos grabándose la foto), y el resultado es el siguiente: Modo A, prioridad de apertura: Aquí la cámara nos dejaba controlar el tamaño de la apertura del diafragma cuando se hace la foto. Una apertura grande iguala a un valor pequeño: f/2,8; f/4; etc. mientras que un valor más elevado tipo f/18 corresponde a una apertura de diafragma más reducida. A continuación dos imágen con apertura grande, en este caso de f/2.8 la primera y la segunda de f/1.8. Al tratarse de aperturas grandes la cámara ha podido recibir mucha luz y eso ha permitido que ambas fotos tuvieran mucha luz. FUENTE: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Depende tu objetivo (lente). Para eso, deberías tener uno de distancia focal amplio, como de 150 a 200mm, o más. Si quieres hacer un desenfoque del fondo, ten en cuenta la distancia entre loq eu tengas en primer plano y el fondo, entre más distancia, menos te cuesta que atrás se vea desenfocado.
Generalmente ocupo la cámara en modo manual y no es difícil acostumbrarse a él. Con el fotómetro y el histograma casi siempre se puede con pocas excepciones. De todas maneras siempre es bueno tener en consideración estas alternativas saludos