“Trampa de polvo”alrededor de una estrella distante podría resolver el misterio de la formación de p

Discussion in 'Astronomía' started by Floyd09, Jun 13, 2013.

  1. Floyd09

    Floyd09 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Jul 11, 2009
    Messages:
    2,633
    Likes Received:
    1

    Gracias a ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) un equipo de astrónomos ha conseguido obtener una imagen de la región que rodea a una joven estrella en la que las partículas de polvo pueden crecer por acumulación. Es la primera vez que una "trampa de polvo" como ésta ha sido claramente observada y modelada. De esta forma se solucionaría el eterno misterio sobre cómo crecen las partículas de polvo en los discos, hasta finalmente, poder formar cometas, planetas y otros cuerpos rocosos. Los resultados se publicaron en la revista Science.

    Los astrónomos saben que hay numerosos planetas alrededor de otras estrellas, pero hay muchos aspectos de la formación de los cometas, planetas y otros cuerpos rocosos que siguen siendo un misterio. Sin embargo, utilizando el gran potencial de ALMA, se han llevado a cabo nuevas observaciones que dan ahora respuesta a la gran pregunta: ¿cómo pueden crecer los diminutos granos de polvo del disco que rodea a estrellas jóvenes y hacerse cada vez más grandes hasta convertirse incluso en enormes rocas?Las simulaciones sugieren que los granos de polvo crecen tras chocar y quedarse pegados entre ellos. Sin embargo, cuando estos granos polvo, ya de mayor tamaño, chocan de nuevo a grandes velocidades, por lo general se rompen en pedazos. Incluso cuando esto no ocurre, las simulaciones muestran que los granos de mayor tamaño se mueven rápidamente hacia el interior debido a la fricción entre el polvo y el gas y son arrastrados hacia su estrella, sin darles la oportunidad de seguir creciendo

    [​IMG]

    Esta impresión artística muestra la trampa de polvo en el sistema Oph-IRS 48. La trampa de polvo proporciona un refugio para las pequeñas rocas del disco, permitiendo que se fusionen y crezcan hasta alcanzar tamaños que les permitan sobrevivir por sí solas.

    [​IMG]

    Esta imagen obtenida por ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) muestra la trampa de polvo en el disco que rodea al sistema Oph-IRS 48. La importante asimetría en las emisiones de polvo en las zonas ubicadas al norte y al sur del disco (en al menos un factor de 130) es un indicativo de la presencia de tal trampa de polvo. La trampa de polvo proporciona un refugio para las pequeñas partículas del disco, permitiendo que se agrupen y crezcan hasta alcanzar tamaños que les permitan sobrevivir por sí solas.


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]
    Los puntos color café representan los granos pequeños y grandes. Los granos grandes detectados por ALMA están concentrados en la trampa de polvo en la parte inferior de la imagen. El azul representa la distribución del monóxido de carbono. La brecha en el disco se muestra con el cuerpo planetario propuesto que está despejando el área y provee las condiciones necesarias para formar la trampa de polvo.


    FUENTE : ALMAOBSERVATORY.ORG
     
  2. corominas

    corominas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 30, 2010
    Messages:
    647
    Likes Received:
    1
    woh
    siempre me preguntaba por que xuxa las rocas no eran absorvidas por la gravedad de la estrella madre xd