Estableció un sistema de cantidades máximas permitidas de tenencia para el consumo personal de sustancias como marihuana, cocaína, heroína, éxtasis y anfetaminas La reforma constitucional de 2008 ya había legalizado el consumo de drogas, pero todavía no se había reglamentado cómo diferenciar la tenencia para uso personal de la tenencia para el tráfico. Ahora una resolución emitida por el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes (Consep) puso fin a la incertidumbre e hizo realidad una legalización que antes era sólo abstracta. Para eso constituyó una tabla con las cantidades máximas que se podrán portar de cada sustancia. Son 10 gramos de marihuana; 2 de pasta base de cocaína; 1 de clorhidrato de cocaína; 0,1 de heroína; y 0,015 de éxtasis, entre otras sustancias y cantidades. "La no criminalización del consumo ya existe en la Constitución y en la Ley ecuatoriana, antes de que se empiece a discutir esta tabla. En el caso del Consep, lo que ha hecho es acoger el informe que contiene estas cantidades máximas admisibles para sugerirlo como base para el análisis que tienen que hacer los jueces en el conocimiento de juicios al respecto, pero solo están referidos al consumo y eso hay que tenerlo claro", afirmó Diego García, titular del Consep, según informa El Comercio. El problema es que no se sabe cómo se va a poder implementar, ya que, como una resolución del Consep no tiene fuerza de ley, los jueces no están obligados a usar la tabla para diferenciar a consumidores de vendedores. Por eso las cantidades serían incluidas en el nuevo Código Integral Penal que proyecta el gobierno. Ante las críticas despertadas por la iniciativa, que se da en un preocupante contexto de crecimiento del consumo de estupefacientes, Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, se limitó a decir que "la guerra contra las drogas está perdida". fuente Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Reemplazándo el opio del pueblo por un 'opio' tangible y consumible... lo peor es que hay weones que creen esto es en nombre de la "libertad" o una forma de "lucha" contra el narcotráfico. No es de extrañar que todas estas personas caigan en un perfil similar.
a mi igual me parece bien, tal vez se es muy prejuicioso de la responsabilidad de las personas, hoy existe mas informacion en todo sentido y, de todas maneras, hay que tener claro que el estado y la justicia deben seguir haciendo lo que les corresponde cuando se infrinja la ley.
los qlaos locos.. sacando pasajes a ecuador kjaskdj no pasa na... igual se fuera en la vola los weones s: xdd pd: mea firma la de arriba
Qué tontera, no han legalizado nada. El error en que cae la gente es pensar que las leyes de drogas "permiten" el consumo. No. Lo que generalmente hace la ley es un "no sancionar"; podríamos decir que tolera el consumo no penalizándolo. De esto último se agarran los idiotas pro-legalización para decir estupideces como " la ley 20000 me permite consumir pero me castiga por compar....no tiene sentido"............NOOO aweonaos, la ley considera al cosumidor como enfermo, y penaliza todo lo que rodea al consumo precisamente para hacer difícil el acceso a la droga. Lo que se hace en este caso en ecuador es diferenciar las cantidades para efectos de establecer quiénes son dealers y quienes simples yonkis. Ni cagando esto supone un paso la legalizar nada. El "mejor argumento" de los pro- legalización es el poder de las mafias y el mercado negro, lo que en este caso no es tocado. De todas formas ese argumento es pésimo, propio de weones que no cachan niuna de política criminal.
No creo que quieran legalizar las drogas duras, cualquier wn con dos dedos de frente sabe que no sería bueno....se ve más como una manera de controlar la cantidad de consumo......aunque se luche contra la droga, los weones de arriba seguirán con mantener a la gente sumisa en estas.