Ando buscando un arte marcial para practicar, son tantas que no se por cual partir...basicamente busco algo que sea para defensa personal y no implique un periodo muy extenso aprenderla (con esto quiero decir que al menos por ahora, no me proyecto en torneos, o estar años practicando etc). Mido 1.63 y quizà mi mayor habilidad sea la agilidad..fuerza no tengo taaaanta y con las patadas siempre fui medio terco :/. Eso es lo que se me ocurre decir por ahora haber si pueden guiarme.
karate kyokushin.. yo lo practico y creeme que he hido a ver otras diciplinas, pero prefiero seguir ahi.
En lo personal practique muchos años "jiu jitsu" es una de las artes marciales más completas desde mi perspectiva . Ahora como segunda alternativa está el "krav maga" pero aun no me interiorizo en este tema.
te recomendaria jiujitsu, pero no quieres competir, segun lo que tu dices, que eres agil y te gusta la defensa personal te recomendaría el kenpo americano. saludos
mm dijiste defensa personsal te recomiendo krav maga, kempo y si no las encuentras ninjitsu o wu shu o jeet kune do esos son algunas artes marciales para la defensa personal
aplicare un copy&paste semi enchulado de una respuesta anterior que respondí hace tiempo por una duda similar Aspectos a Evaluar para la Elección de una Diciplina con Enfoque de Defensa Personal. Mi recomendación no se limitara a mi preferencia personal, si no que invito a que se evalúen los siguientes aspectos para estar preparado para enfrentamientos callejeros, como en el caso de este tema a tratar, es la efectividad de un sistema de defensa para la calle. Porque el hecho está en que el estilo no hace la efectividad, si no que es la persona y su reacción ante la situación, lo que lo llevaran a la efectividad. Así que los invito a evaluar los siguientes puntos para el entrenamiento de la defensa callejera: - Chequeo constante: Mentalizarse en todo momento durante el entrenamiento y fuera de este, del posible hecho que existan terceras personas en la escena. La memoria muscular se encargara de golpear en determinados puntos a tu agresor primario, pero tú vista y atención deben enfocarse en tus posibles puntos ciegos y virtuales acompañantes presentes u ocultos en la situación. - Eres lo que entrenas: En este punto caen los sistemas que se inclinan en el combate 1vs1, para que hablar de los estilos enfocados a competencias deportivas, ya que si bien estarás capacitado para moler a un compadre con todas sus letras, el enfocarse solo en el punto objetivo, motivo de la visión de túnel provocada por el estrés de la situación, podría costarnos la vida. En un ring con árbitro y reglas, no existe esa preocupación. La copa en un combate callejero, es llegar, con el mínimo daño posible, a nuestros hogares. - Menor tiempo posible en el suelo: Aprende todas las aplicaciones que quieras para el suelo, pero limítate a que sean efectivas en un lapso idealmente no mayor a 3 segundos. Dominar el suelo es efectivo, pero lo primordial es salir de él lo más rápido posible. No estaremos en un dojo o superficie blanda, si no que ante vidrios quebrados, suelo irregular, elementos con volumen y para más remate, posibles agresores que se encontraran de pie, con o sin armas. He aquí la desventaja del peleador grappler. - Una determinada situación no implica que un estilo sea efectivo: Como mencione arriba. Es la persona la que hace la efectividad del estilo, no al revés. He visto muchos post y conversado con personas que me han contando experiencias personales y el determinado estilo que entrenan, pero eso no tiene nada que ver con que si el sistema es efectivo o no. Me alegro que sean experiencias fortuitas, pero también se aprecia que la situación se daba para realizar una determinada acción, menos mal que a ninguno le toco el peor de los casos, que queda al juicio del lector de este comentario. Creo que el sistema o estilo que te prepara para estar frente al peor caso de una situación es el ideal. - Estrés y sparring: Entrenar como si fuera real, generando estrés, es ideal para estar preparado frente a situaciones callejeras, ya que por funciones normales de nuestro cuerpo, podremos ser combativamente efectivos alrededor de unos 30 segundos, unos más otros menos. Después de esto, la respuesta muscular decrece, al igual que nuestra reacción sensorial. Me refiero a esto cuando estamos frente a una o más personas que desean meterte una botella quebrada por el estomago hasta que cantes con polvo de vidrio. No se aplica a luchadores de ring que aguantan 1v1 varios minutos. La preparación física y mental es diferente para cada situación. - Ser agresivo y sucio: Desgraciadamente el honor y lealtad en la calle se han perdido en estos tiempos. El estilo que no inculque el poder generar una agresividad de 0 a 100% en milesimas de segundos no estará completamente capacitado para brindarte un buen pasar frente a un conflicto en la calle. Incluso es más importante la agresividad (controlada) que la misma técnica a emplear, porque en la realidad, existe cualquier cosa menos técnica, son pocos los que logran la aplicación de salón. Los que lo logran, bien y felicidades por ellos, pero en la mayoría de los casos, no sucede así. Ser sucio es parte del juego, si estas en desventaja, utiliza todo lo que te sea posible para equiparar o superar en primera instancia la situación que se presente. - Deja de perder el tiempo con armas que no se usan: Esta de más mencionar palabras en este punto, simplemente me limitare a decir que si no lo puedes llevar a todas partes, no sirve. Practica la manipulación y desarme de las armas que comúnmente son utilizadas en la calle, como pistola, palo, cuchillo y sus derivados (armas de circunstancia). - Deja de perder el tiempo en movimientos inaplicables: Similar a lo anterior, esto va para los catas y similares por sobretodo. Que tu nivel y grado sean demostrados por tus capacidades frente a una determinada situación y no por una coreografía de combinaciones y aplicaciones irreales. Mis respetos a aquellos que practican estilos más tradicionales, de hecho también pase por ello hace tiempo, pero esa misma experiencia es lo que me hace expresar esta opinión. - Prevención y táctica ante todo: Este punto se refiere a "andar avispao". Evitar el conflicto, evaluar posibles rutas de retiradas tácticas, posibles elementos a utilizar como armas, etc. Después de evaluar los puntos mencionados anteriormente, creo es posible que cada uno obtenga la mejor conclusión con respecto a que se aplica mejor en la calle. Mi opinión final es: Si tu maestro o instructor cubre todos estos puntos y más, te encuentras por buen camino, independientemente de la disciplina que practiques. "Las batallas de la vida no siempre van al hombre más fuerte o más rápido, pero tarde o temprano el hombre que gana es el hombre que piensa que puede." Bruce Lee Mis recomendaciones: Krav Maga, Kick Boxing con enfoque callejero, Wing Tsun, Ninjutsu, Muai Tai no competitivo.