el gusano que ha dejado ciegas a 500.000 personas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por con tu hermana..., 4 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. con tu hermana...

    con tu hermana... Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    2.480
    Me Gusta recibidos:
    19
    Los médicos acorralan en la remota selva de los yanomami al parásito culpable de la ceguera de los ríos, tras haberlo eliminado del resto de América

    El problema, explica el médico salvadoreño Mauricio Sauerbrey, es que los yanomami transportan con ellos a un monstruo: un gusano que ha dejado ciegas a 500.000 personas en el mundo. Y los médicos que persiguen al parásito no pueden atravesar alegremente la frontera. En 2005, más de 140.000 personas de América Latina estaban infectadas por el gusano, en Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Brasil y Venezuela. Pero una exitosa campaña médica, que ha distribuido 11 millones de dosis de antiparasitario, ha conseguido barrer al enemigo, responsable de la llamada ceguera de los ríos, una enfermedad olvidada conocida entre los científicos como oncocercosis. El último refugio del gusano en América es la tupida selva de los yanomami.

    La picadura

    El acceso a estas poblaciones indígenas, con unas 23.000 personas en riesgo de ser infectadas, es tremendamente difícil. Muchas veces se encuentran en zonas de la selva tan remotas que sólo se puede llegar a ellas en helicóptero.

    Muchos yanomami lucen en sus cabezas una especie de chichón, que en realidad es un repugnante ovillo de gusanos machos y hembras reproduciéndose bajo su piel. En cada uno de estos nódulos, los gusanos adultos producen miles de gusanitos pequeños que viajan por todo el cuerpo, arrasando la piel de los indios, que puede quedar con el aspecto de un pergamino. El picor es lo primero que sienten al despertarse y lo último antes de dormirse. Su vida se convierte en un infierno.

    En algunos casos, los gusanos pequeños, llamados microfilarias, llegan a los ojos y producen ceguera. Es una enfermedad que hunde a los pueblos en la miseria. Los infectados no pueden trabajar, ni ir a la escuela, ni cuidar a sus familias.

    Imagenes de la enfermedad:



    [​IMG]

    [​IMG]
    Especimen:
    [​IMG]
    La enfermedad

    Qué es la Oncocercosis
    Es una enfermedad producida por un gusano llamado Onchocerca volvulus que produce daños en la piel y puede llegar a producir graves daños en los ojos hasta dejar ciegas a las personas.
    El parásito es transmitido de persona a persona a través de la picadura de un mosquito o vector, de especies diferentes que habitan las áreas o focos endémicos.

    ¿Cómo se transmite la oncocercosis?
    Como se ve en el dibujo de abajo, el gusano entra al cuerpo de las personas a través de la picadura de una mosca del género Simulium la cual desarrolla su etapa larvaria en los riachuelos correntosos y limpios. Son mosquitos de tamaño pequeño (1-5mm), que comúnmente se conocen como jejenes, moscas negras o alazanes. La mosca hembra se infecta cuando, buscando alimentación de sangre humana, pica a una persona infectada e ingiere microfilarias (gusanitos pequeños). Estas microfilarias, ya dentro de la mosca, evolucionan hasta transformarse en larvas infectivas (larvas de tercer estadío o L3). Estas larvas pueden ser inoculadas en un nuevo huésped en el momento en que los insectos vuelvan a alimentarse.

    [​IMG]

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Los gusanitos en la piel pueden producir comezón, salpullido e hinchazones. Cuando llegan a adultos, los gusanos provocan una reacción en el huésped humano por la cual terminan encapsulados en tejido fibroso o nódulos y allí viven y se reproducen exportando microfilarias a todo el cuerpo. A través del tiempo, la persona llega a tener muchas microfilarias en su cuerpo y entonces, las manifestaciones en la piel son severas y se pueden producir algunas manifestaciones graves. Pero lo peor que puede llegar a producir la oncocercosis es la disminución de la visión y finalmente, la ceguera.


    Fuentes:

     
  2. kokayna

    kokayna Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    11.851
    Me Gusta recibidos:
    3
    daaa csm wn

    gracias por la info :S
     
  3. panshoxska

    panshoxska Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    2.198
    Me Gusta recibidos:
    5
    oo la masna vola lok oweno la wea wn ;)
     
  4. jona_loco18

    jona_loco18 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    tan buenas las fuentes xD me rei
     
  5. El.10

    El.10 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 May 2013
    Mensajes:
    11.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias!
     
  6. harrycco

    harrycco Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    771
    Me Gusta recibidos:
    7
    sabia de otros gusanos y efectos pero no de estos y lo que hacían directo a la piel, se agradece, una lastima por los selváticos amazonas u otras tribus.
     
  7. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    vale por la info
     
  8. Gui2ooo

    Gui2ooo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jun 2010
    Mensajes:
    213.911
    Me Gusta recibidos:
    6
    gracias por la info...
     
  9. albox84

    albox84 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    12.630
    Me Gusta recibidos:
    9
    que bueno weon que la cortaron
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas