Científicos se reúnen por primera vez para explicar por qué el bostezo es tan contagioso. Aunque es una acción que realizan todos los vertebrados, se sabe poco sobre su función. Para algunos, es una forma de comunicación no verbal Hagamos un ejercicio de lo más sencillo: imaginen a alguien bostezando. O lean varias veces el título de este artículo. ¿Qué, ya están contagiados? . Lo mismo ocurre frente al sonido de un bostezo (aun para individuos ciegos), y también con monos, perros o todo bicho que bostece (que se pueda contagiar de nosotros, y viceversa). Sí, es así de sencillo y de misterioso: algo tan cotidiano como el bostezo encierra profundas preguntas científicas, desde para qué sirve y, sobre todo, por qué es tan contagioso. Adelantemos la respuesta: no se sabe (que, convengamos, es la respuesta favorita de los científicos), lo que no quiere decir que no sea un tema de activa experimentación. Hasta hay una sociedad internacional de estudios del bostezo que -creer o bostezar- tuvo su primer congreso internacional en 2010, en París. Comencemos por el principio: cuándo, cómo y por qué. Seguramente estén pensando en que bostezar implica aburrimiento o cansancio, y no es necesariamente así (basta pensar que solemos bostezar al despertarnos, cuando se supone que estamos fresquitos para empezar el día). Bostezamos mucho, todo el tiempo y, según los experimentos, este gesto de unos 6 segundos de duración (en promedio) puede repetirse de 1 a ¡26 veces cada media hora! Si hacemos las cuentas, se estima que una persona bostezará unas 240.000 veces a lo largo de su vida. Y con todo lo que tengo para hacer. La idea clásica (que viene dando vueltas desde el siglo XVIII) era que el bostezo ayuda a llevar oxígeno al cerebro y así mantenernos alerta. Pero la ciencia vino a romper con esto cuando se demostró que en un laboratorio en el que se cambian los niveles de oxígeno o dióxido de carbono, la frecuencia bosteceril no cambia significativamente Los movimientos son tan parte del bostezo como el bostezo en sí, y puede que ayuden a dirigir el flujo sanguíneo hacia arriba. También sabemos que el bostezo se controla a través de las áreas más primitivas del cerebro, y que es de lo más inconsciente. Incluso se ha notado que la falta de bostezo (como se observa en algunas enfermedades neurológicas) indica que algo anda mal entre las dos orejas. Tal vez el bostezo prepare al cerebro para estar listo para lo que venga cuando no hay otros estímulos simpáticos dando vueltas (al fin y al cabo, los atletas muchas veces bostezan antes de una prueba, los violinistas antes de un concierto, los paracaidistas antes de saltar, y siguen las bocas abiertas). El último grito de la ciencia es que el bostezo ayuda no sólo a llevar sangre al cerebro, sino, sobre todo, a enfriarlo. También hay enfermedades del bostezo, como el caso presentado por Charcot, en 1888, de una mujer que llegaba a hacerlo 8 veces por minuto y como en esa época la norma era serás lo que debas ser y si no serás histérica, allí le quedó el rótulo a la pobre paciente (que seguramente tenía un tumor hipofisario). También hay bostezos inducidos por drogas, o el triste destino de la simple incapacidad de bostezar. Martin Schürmann, profesor de neurociencias cognitivas de la Universidad de Nottingham y experto en el sistema de neuronas espejo (que intervienen en la vida social), señaló a PERFIL que la interpretación del contagio del bostezo como una función de esas neuronas es plausible y atractiva, en particular por la ausencia del fenómeno en niños autistas, pero no se pudo terminar de comprobar en experimentos que se hicieron con imágenes de resonancia. Y agregó que esos resultados hacen dudar de la participación de las neuronas espejo: Los bostezos no son explícitamente imitados, pero disparan automáticamente un patrón de movimiento similares y el gatillo puede ser muy diferente: desde observar uno, oírlo, leerlo o incluso sólo escuchar la palabra bostezo, agregó. Por ultimo , les dejo un Video de como puede llegar a ser contagioso un bostezo Cuantas veces bostezaron al terminar de leer el post?? Saludos!
por que algunas veces cuando uno bosteza, como que da un calambre en el cuello y duele caleta? a alguien mas le pasa?
por el aumento del tono muscular que se general al bostezo, seguramente si te duele la parte antero lateral seria el esternocleidomastoideo