Bacterias mutantes atacan la estación espacial internacional

Tema en 'Astronomía' iniciado por trufy, 2 Jul 2013.

  1. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    Bacterias mutantes atacan la estación espacial internacional

    Martes, Junio 25, 2013 por Jorge




    JOSÉ MANUEL NIEVES ABC_CIENCIA / MADRID

    Día 24/06/2013 - 23.33h



    Capaces de sobrevivir incluso a la radiación, corroen los equipos y pueden suponer un riesgo tanto para su estructura como para la integridad física de sus ocupantes


    [​IMG]EFE


    Interior de la estación espacial internacional


    Para ellas, ni siquiera las durísimas condiciones del espacio exterior son un obstáculo insalvable. De hecho, sobreviven incluso a las gélidas temperaturas que hay más allá de la atmósfera terrestre. Y lo hacen sin agua, sin nutrientes y sin nada que las proteja de la intensa y letal radiación del Sol y las estrellas. Las bacterias llevan viviendo dentro y fuera de la Estación Espacial Internacional desde que ésta empezara a ensamblarese, a finales de 1998. Y ahora se están convirtiendo en un problema serio, tanto para su estructura como para la integridad física de sus ocupantes.
    Dio la voz de alarma hace ya un año Anatoly Grigoryev, vicepresidente de la Academia rusa de Ciencias, durante una conferencia científica celebrada en Moscú. Y no es para tomarlo a broma. Setenta y seis clases de microorganismos diferentes han sido identificados hasta el momento a bordo de la plataforma orbital. Muchos de ellos resultan inofensivos, pero algunos han demostrado ser perfectamente capaces decausar graves daños.
    En palabras del propio Grigoryev, recogidas entonces por la agencia Interfax, “Ya tuvimos esta clase de problemas en la vieja estación espacial MIR, y ahora los tenemos en la ISS. Las bacterias están atacando la estación. Estos organismos corroen los metales y los polímeros y pueden causar fallos en los equipos”. Con el agravante, además, de que se trata de bacterias mutantes, es decir, que han cambiado para adaptarse a unas condiciones muy diferentes de las que estaban acostumbradas. Y nadie sabe hasta dónde pueden llegar estas mutaciones. Para Grigoryev, también la tripulación corre peligro: “La multiplicación incontrolada de estas bacterias -sostiene el científico- puede causar enfermedades infecciosas entre los miembros de la tripulación”.
    La cámara del Apolo XII

    Por supuesto, los responsables de las misiones de abastecimiento a la ISS han intentado por todos los medios que ninguna bacteria se colara en los cargueros espaciales. Pero no han tenido éxito. La historia se repite desde los mismísimos albores de la era espacial. El 20 de abril de 1967, por ejemplo, cuando el vehículo no tripulado Surveyor 3 aterrizó en la Luna llevaba a bordo, entre otros objetos, una cámara de TV. Dos años y medio después, el 20 de noviembre de 1969, los astronautas Pete Conrad y Alan Bean, del Apolo XII, recuperaron esa cámara y la trajeron de vuelta a la Tierra. Cuando los especialistas de la NASA la examinaron, se sorprendieron al encontrar en su interior especímenes de Streptococus mitis vivos. La NASA determinó que esas bacterias ya estaban dentro de la cámara cuando los astronautas la recuperaron. Es decir, que llevaban allí incluso desde antes del lanzamiento del propio Surveyor 3. A pesar de ello, lograron sobrevivir sin excesivos problemas durante 31 meses en el vacío desolador de la superficie lunar.
    Otro ejemplo es el de la ya desaparecida estación espacial rusa Mir.En 1990, cuatro años después de su lanzamiento, se encontraron 90 clases de microorganismos diferentes a bordo. En 2001, cuando la Mir fue desmantelada, la cifra había crecido hasta 140. Los informes de los últimos cosmonautas hablaban de lámparas corroidas, agujeros en los paneles de control y filtraciones en los sistemas de abastecimiento de aire y alimentos.
    Los expertos de las distintas agencias espaciales saben muy bien que las condiciones de temperatura y esterilidad del interior de la ISS resultan de lo más favorable para el desarrollo de estas bacterias mutantes. Y también saben que hasta ahora han fracasado todos sus esfuerzos por erradicarlas. De nada ha servido, por ejemplo, rociar el interior de los módulos con líquidos antibacterianos. Ni someter a las tripulaciones y a las naves a los más rigurosos controles antes de abandonar la Tierra. El siguiente intento será enviar en una de las próximas misiones de abastecimiento a la ISS una potente lámpara de luz ultravioleta para tratar de mantener a raya a estos incómodos pasajeros.
    Sobreviven en el exterior

    Diferente cuestión, sin embargo, son las bacterias adheridas a los paneles exteriores de la estación espacial. Diversos experimentos han demostrado que estos microorganismos son capaces de sobrevivir durante largos años en las condiciones más extremas del espacio exterior. Y no está claro en qué radica esta increíble capacidad de supervivencia ni hasta dónde pueden llevar las mutaciones futuras de estos organismos.
    El primer ser vivo de la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, fue una bacteria. Las condiciones de aquel mundo primitivo nada tenían que ver con las actuales, pero a pesar de ello las bacterias sobrevivieron y colonizaron el planeta entero. Durante los 3.000 millones de años siguientes, ellas fueron los únicos habitantes de nuestro mundo. Toda la diversidad de vida que vemos en la actualidad se desarrolló después, pero a pesar de ello seguimos viviendo, en la actualidad, en lo que la Ciencia llama la Era de las Bacterias (Archea). Ellas siguen siendo, en efecto y a pesar de las apariencias, las auténticas dueñas del planeta que creemos controlar.
    Está previsto que la Estación Espacial siga funcionando hasta 2020. Habrá que ver si de aquí a entonces los expertos de la NASA han conseguido erradicarlas. De no ser así, podría ser necesario abandonar la estación mucho antes de lo previsto.




     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    es increible la capacidad de la vida para sobrevivir a situaciones extremas o increibles ...buen tema Trufy, se agradece
     
  3. gmoleo14

    gmoleo14 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    13.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    ya estaba este tema aqui xD- aunque que onda con esos bichos xD
     
  4. Paul Rivert

    Paul Rivert Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Abr 2013
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    me pregunto si despues infectaran a los humanos con alguna enfermedad y se conevertiaran en mostruos a los dead space XP





    [​IMG]
     
    #4 Paul Rivert, 6 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  5. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    se agradece la info perrin interesante.
     
  6. KokeFunky

    KokeFunky Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    3.574
    Me Gusta recibidos:
    11
    Siempre se ha sabido que después de una catástrofe solo quedarían las bacterias.

    Se agradece la info.
     
  7. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    la volaita...bueno, aqui en la Tierra se han encontrado bacterias y microorganismos en los lugares mas extremos (desde los Hielos eternos de la antartida hasta en los crateres de los volcanes o los geiser), asi que tan tan tan raro no es; de todos modos no deja de sorprender que un organismo tan tan tan pequeño tenga tanta resistencia y facilidad de adaptarse al medio

    Buena noticia
    se agradece el aporte
     
  8. hmasman

    hmasman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    2.889
    Me Gusta recibidos:
    19
    Bueno, como hay bacterias viviendo en el espacio sin agua, sin aire y con frío y radiación. Así mismo pueden haber en cualquier planeta, satélite o incluso otro cuerpo; no necesariamente un planeta parecido a la Tierra.
     
  9. pdnejoh

    pdnejoh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    3.996
    Me Gusta recibidos:
    2
    Wena gracias por la info cuatica la wea wm y asi existe gente que aun cree que somos los unicos
     
  10. maldito217

    maldito217 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    4.913
    Me Gusta recibidos:
    5
    abc ciencia... con esa fuente me queda claro la historia que es... es weeeena xD
     
  11. NANITAX-XX

    NANITAX-XX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    34.613
    Me Gusta recibidos:
    5
    te pasate... se agradece...