Filariasis linfática enfermedad parasitaria

Tema en 'Portal Salud' iniciado por MansillaH2, 1 Jul 2013.

  1. MansillaH2

    MansillaH2 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    68.953
    Me Gusta recibidos:
    28


    La filariasis linfática, conocida generalmente como elefantiasis, es una enfermedad tropical desatendida. La infección humana se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos. Cuando un mosquito que contiene larvas en estado infectivo pica a una persona deposita los parásitos en la piel. Desde ahí las larvas invaden el organismo, migrando hacia los vasos linfáticos donde se desarrollan y transforman en gusanos adultos en el sistema linfático.

    [​IMG]

    La infección suele adquirirse en la infancia, pero las manifestaciones dolorosas y muy desfigurantes de la enfermedad aparecen más tarde. Mientras que los episodios agudos de la enfermedad causan discapacidad transitoria, la filariasis linfática produce discapacidad permanente.

    [​IMG]

    En la actualidad hay más de 1300 millones de personas de 72 países en riesgo de contraer esta enfermedad. Aproximadamente un 65% de los infectados viven en la Región de Asia Sudoriental, el 30% en la Región de África, y los demás en otras zonas tropicales.

    La filariasis linfática afecta a más de 25 millones de hombres con enfermedad genital y a más de 15 millones de personas con linfedema. Como la prevalencia de la enfermedad y la intensidad de la infección están relacionadas con la pobreza, su eliminación puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

    [​IMG]


    Causa y transmisión

    La filariasis linfática es causada por la infección por nematodos de la familia Filarioidea. Hay tres tipos de estos gusanos filiformes:

    Wuchereria bancrofti, que es responsable del 90% de los casos;
    [​IMG]


    Brugia malayi, que causa la mayoría de los casos restantes;
    [​IMG]


    B. timori, que también causa la enfermedad.
    [​IMG]

    Los gusanos adultos se alojan en el sistema linfático y alteran el sistema inmunitario. Estos gusanos viven entre 6 y 8 años, y a lo largo de su vida producen millones de pequeñas larvas (microfilarias) que circulan en la sangre.

    La filariasis linfática es transmitida por diferentes tipos de mosquitos, entre ellos: Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas; Anopheles, que está presente principalmente en las zonas rurales, y Aedes, que predomina en las islas endémicas del Pacífico.

    CULEX
    [​IMG]

    ANOPHELES
    [​IMG]

    AEDES
    [​IMG]




    [​IMG]


    Síntomas

    La filariasis linfática adopta formas asintomáticas, agudas y crónicas. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y no presentan signos externos. A pesar de ello dañan el sistema linfático, los riñones y el sistema inmunitario.

    El linfedema crónico, o elefantiasis, se acompaña a menudo de episodios agudos de inflamación local de la piel y de los ganglios y los vasos linfáticos. Algunos de esos episodios son causados por la respuesta inmunitaria del organismo contra el parásito. Sin embargo, la mayoría se debe a infecciones bacterianas cutáneas porque las defensas normales se han deteriorado debido al daño linfático.

    Cuando la filariasis linfática se vuelve crónica produce linfedema (tumefacción de los tejidos) o elefantiasis (engrosamiento de la piel) de los miembros e hidrocele (acumulación de líquidos). Es frecuente la afectación de las mamas y de los órganos genitales.

    [​IMG]


    Tratamiento y profilaxis

    El régimen recomendado para la farmacoterapia colectiva consiste en la administración conjunta de dos medicamentos en dosis únicas: albendazol (400 mg) más ivermectina (150-200 mcg/kg) en zonas donde la oncocercosis (ceguera de los ríos) también es endémica, o citrato de dietilcarbamazina (6 mg/kg) en zonas donde la oncocercosis no es endémica. Estos medicamentos eliminan las microfilarias del torrente sanguíneo y matan a la mayoría de los gusanos adultos.

    Se recomienda que los pacientes con discapacidad crónica (elefantiasis, linfedema o hidrocele) mantengan una higiene rigurosa y tomen las precauciones necesarias para prevenir las infecciones secundarias y la agravación de la enfermedad.

    PARA REPASAR

    Síntomas


    Hinchazón dolorosa de un pie, que sube por la pierna hasta la ingle y los genitales. Ésta baja gradualmente.
    Ataques intermitentes de inflamación durante varios meses, pero la condición puede llegar a ser permanente con una ‘elefantiasis’ de la pierna, y un escroto de gran tamaño.

    Cómo se previene


    Usar un mosquitero.
    Tratamiento masivo en zonas donde la enfermedad es común (una vez al año durante 4–6 años).
    Una persona que haya sufrido inflamación repetida debe consultar a un médico antes de desarrollar la elefantiasis, que es mucho más difícil de tratar.

    Tratamiento


    Un trabajador de la salud con experiencia puede asesorar sobre la correcta dosificación del medicamento dietilcarbamazina, que matará a los gusanos y curará la enfermedad en su forma inicial. Únicamente las operaciones quirúrgicas pueden ayudar a las personas con elefantiasis.

    [​IMG]


    OPINION PERSONAL

    con su permiso "MALDITOS INSECTOS!!" ahora asi, refiriendome al tema se ve reflejado lo que es en verdad la filariasis linfatica y de como se produce y de como prevenirlos, ademas de tener una buena higiene y usar un roseador para alejar a los malditos insectos transportadoras de bacterias.
    Es tipo de enfermedad se da en zonas tropicales, donde se ven estos insectos en abundancia.
    Espero que hayan aprendido mas de esta enfermedad como yo al redactar este tema! Se agradece

    VIDEOS:






    FUENTES: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs102/es/
    http://tilz.tearfund.org/Espanol/Pa...Cómo+combatir+las+enfermedades+tropicales.htm
    imagenes: Google!




     
    #1 MansillaH2, 1 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que fea la enfermedad :/

    Buen tema, ordenado, buenos datos y bien explicativo.

    :weena:
     
  3. >X<

    >X< Invitado

    Muy buen tema estimado, lo felicito :weena:

    Saludos ;)
     
  4. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    "dios nos envía estas enfermedades para que nos inclinemos ante él"

    sin comentarios.

    increíble como con mas educación estas terribles enfermedades se podrían prevenir.
     
  5. hensel

    hensel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jul 2013
    Mensajes:
    2.287
    Me Gusta recibidos:
    6
    esto es realmente terrible. pero buen tema, gracias![​IMG][​IMG][​IMG]
     
  6. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20
    No son bacterias, son parásitos.

    SUERTE!
     
  7. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    ufff te las mandaste....buen dato
     
  8. MansillaH2

    MansillaH2 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    68.953
    Me Gusta recibidos:
    28
    chucha verdad, son parasitos!
    gracias!
     
  9. Alejandrinho

    Alejandrinho Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    15 Feb 2013
    Mensajes:
    121.240
    Me Gusta recibidos:
    43
    Interesante enfermedad :zippymmm:.

    Si bien caxaba un poco, no tenia idea que la causaba la picadura de un mosquito, pensaba que era una mutación o algo por el estilo.
     
  10. MansillaH2

    MansillaH2 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    68.953
    Me Gusta recibidos:
    28
    yo pensaba que era por la poco higiene que habia en los lugares de poco recursos! y qe de hay se transmitia XD
    he aprendido caleta ! wn saludos!
     
  11. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    11.961
    Me Gusta recibidos:
    2
    pobre gente loco

    se agradece el aporte y concejos para prevención..
     
  12. kasami_meryl

    kasami_meryl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    1.093
    Me Gusta recibidos:
    2
    gracias a la cordillera y nuestros climas que no tenemos ese tipo de enfermedades por acá... se agradece el tema :)