El descubrimiento de positrones abre una nueva vía de investigación para tratar de averiguar por qué la materia acabó predominando en el universo. Erupción solar recogida por el satélite SDO de la NASA / NASA Goddard Space Flight Center La teorías físicas más aceptadas afirman que en el momento del Big Bang se creó una cantidad idéntica de materia que de antimateria, pero algo sucedió después que colocó al borde de la extinción a la segunda. Las partículas y sus reversos son iguales, con la única diferencia de que tienen carga opuesta. Esa particularidad, aunque pueda parecer pequeña, es fundamental. Si existiese un ser idéntico a nosotros pero construido a base de antiprotones y positrones, el más leve contacto físico sería fatal. Al intentar estrechar la mano a nuestro sosias de antimateria, se desintegraría provocando un descomunal estallido capaz de destruir una gran ciudad. Por suerte, la cantidad de antimateria que existe en el universo es ínfima. Este tipo de partículas pueden ser producidas y detectadas en grandes aceleradores como el LHC, pero son muy difíciles de estudiar en la naturaleza. Ahora, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey ha anunciado la primera detección remota de positrones (la antipartícula del electrón) en las llamaradas solares. La antimateria se produce por las interacciones nucleares entre partículas cargadas eléctricamente y aceleradas por las erupciones del Sol. Aunque ya se suponía que este tipo de antipartículas se producirían en ese entorno, es la primera vez que se observan sus efectos inmediatos. Para lograrlo, los investigadores, que han presentado su trabajo en la reunión de la División de Física Solar de la Sociedad Astronómica Americana, no han observado directamente el Sol a través de sofisticados instrumentos, o al menos no exactamente. Fueron capaces de detectar la presencia de antimateria buceando entre datos ya disponibles obtenidos por telescopios y satélites dedicados a estudiar el Sol. Concretamente, emplearon las observaciones sobre la dirección del campo magnético de las llamaradas solares realizadas por el satélite SOHO de la NASA y señales del radiotelescopio Nobeyama. Buscar regiones dominadas por la antimateria La diferencia de carga entre electrones y positrones hace que la polarización de sus emisiones de radio sean opuestas y permitan distinguir qué partículas están detrás de cada emisión. El investigador Gregory Fleishman y su equipo descubrieron que en los rangos de baja energía de las llamaradas, donde los electrones son más abundantes, la polarización era normal. Sin embargo, en las frecuencias más altas, donde los positrones están más presentes, la polarización estaba invertida. De esta manera, pudieron detectar la presencia de antimateria en las erupciones solares. Fleishman ya está pensando en cómo seguir buscando antimateria en otros objetos del cosmos, con un interés especial en aquellos desde los que se hayan observado emisiones de rayos gamma de alta energía como los restos de supernovas. Con su búsqueda de antimateria en lugares lejanos del universo, los investigadores quieren comprobar si la hegemonía de la materia es igual en todo el cosmos o se limita a nuestro vecindario. Este hallazgo nos podría ayudar a comprender si sucede lo mismo en regiones lejanas o si hay algunas zonas dominadas por la antimateria, explica Fleishman. http://esmateria.com/2013/07/08/hallada-antimateria-en-las-llamaradas-solares/
no habia leido este post , me dejo muchas preguntas que se han formulado antes , y es que de existir un universo de materia pudiese haber tambien en paralelo un universo dominado por antimateria , con todo lo que conlleva ? , quiza exista un multiverso , quiza... ojala futuras y mejores exploraciones del cosmos aunado a mejores metodos de propulsion , nos lleven un dia a las orillas de el universo en expancion , en donde descubramos que en el patio de nuestra casa estaba la respuesta a todo. gracias por la info men
Hace tiempo que no me pasaba por aquí, vengo a comentar. Bueno, no es raro, el sol a cada segundo hace fusiones nucleares, la temperatura es alta y algo tendrá que salir de todo esa mezcla. Sabían que la anti materia es lo más caro que hay en el universo. De los documentales que he visto, se dice que la cantidad de materia es igual a la anti materia, es como si los dos fueran un complemento, como algo es positivo el otro sera negativo. Pero hay otros que afirman que la cantidad de anti materia es menor que la materia. Se están debatiendo nuevas teorías al caso, espero más noticias al respecto. Se agradece la noticia.
Hola, me gusta responder preguntas, no postee nada, pero te digo que se va a corroborar la teoria del multiverso planteada por hawking te dejo una noticia media añeja pero aparece el mapa de nuestro universo creado a partir de los rastro de microondas del big bang. http://noticias.tuhistory.com/existen-otros-universos
-el positron no es una antimateria desconocida, se utiliza en examenes de "PET" con fluor 18. -se generan en el fenomeno de produccion de pares con 1,022 Mev de energia de un foton contra un nucleo, los equipos de radioterapia q hay en chile trabajan entre los 6 y 18 Mev en su mayoria por lo q la posibilidad de generar antimateria es posible.
Yo siempre supe que la Antimateria es escasa , y es obvio , donde vamos a encontrar antimateria ? muy interesante el tema
Algo no caxo, que propiedades tiene la antimateria??? la materia es tangible, la antimateria no? no caxo xD