Hay un factor que influye en eso compadre, y puede ser la edad... yo tengo 25 y a mediados de los 90s estaba los backstreet boys, la britney (guacharica), la aguilera, etc... con respecto al pop de ahora ni lo cacho compadre porque no escucho radios donde toquen tal huea, y a lo mas lo he escuchado por que mi prima chica las canta, y no creo que haya mucho por descrubrir en eso.... Personalmente, me gustan algunas hueas poperas de los 80s, pero son canciones pelás, como algunas que tocan en la universo o en la radio concierto (aunque me gusta caleta la musica que hacía M. Jackson por ejemplo) ... pero nada mas, el pop de los 70s era algo mas elaborado y no tan "sintetico" por asi decirlo... y simplemente, no puedo renegar del "pop" porque me gusta Queen ajajaja
No quiero ser el odioso que se ponga a discutir con un niño de 15 años, pero de todas formas repasemos un concepto. Entiendes por "sobrevalorado en la música" lo mismo que cuántas chupadas de picos, lamidas de prepucios, queques calentitos, brazos de reinas y berlines es capaz de hacer tu círculo y el mundo de internet a ciertos artistas en un tiempo determinado. Con eso empezamos mal estimado pequeñín.
No coincido con lo de Queen , pq si hablamos de melodias y arreglos (comparada con otras del momento) , no hay con q darle. Evoluciono con el tiempo inclusive, y tuvo influencias de muchos genereos (jazz , power metal, hasta LED ZEPPELIN), mi opinion es que creaban siempre tratando de hacer algo mas, o algo original.
El pop de los 60', 70', 80' e incluso 90' es uno de los pedestales más brillantes y que más le ha entregado a la música. Con sólo nombrar a unos tales Beatles, Beach Boys, The Zombies, David Bowie, Kraftkwerk, Elvis Costello, Brian Eno, The Kinks, Roxy Music, Michael Jackson, Depeche Mode, Steely Dan, Serge Gainsbourg, Françoise Hardy, The Byrds, R.E.M, Simon & Garfunkel, Kate Bush, Bjork, etc, etc, etc, la cosa queda bastante cuesta arriba. Bueno, el pop de los últimos años es de bastante menor calidad, pero siempre hay artistas destacables, sobre todo del lado más independiente.
Jajaja, mejor que ni se esfuercen... Digo, solo tengo 15 años. ¿Quién querría perder el tiempo enseñándole o debatiendo con alguien de 15 años? Es como perder el tiempo. Los adultos tienen que meterse en cosas de adultos y los niños en cosas de niños. Ellos siempre tienen la razón, y nosotros siempre debemos agachar la cabeza y obedecer. Ellos ahora tienen la razón, pero no necesitan demostrarlo. Basta con burlarse de mí y decir "Porque sí".
pero si catalogas de sobrevaloradas a bandas que han sido pilares!! como chucha no te van a webiar por eso.
Banda sobrevalorada: Una banda que es valorada/evaluada/apreciada de una manera mayor (O mucho mayor) a la que merece. Para mí esa es la definición, y pues las bandas que nombré, me parecen que reciben atención exagerada, por muy pilares, por muy influenciadoras, o por muy buenas que sean.
Esta es su definición de "sobrevalorada" según lo que he leído: Para hablar de una banda sobrevalorada primeramente debes situarte en el contexto histórico, debes entender al derecho y al revés la escena musical de la época, debes magnificar la real influencia de la banda al pasar los años, debes entender el legado, la vigencia, y el real aporte musical y cultural de una banda para el mundo de la música y sus pares. Luego de eso si quieres te fijas en lo que opina tu círculo y lo que se dice en internet. Todo en buena onda chiquilín, para eso está el foro.
Deprezzive Confundes popularidad con sobrevaloración, para mi la sobrevaloración no consiste en que tanto los fans aprecien una banda o cuantos queques se le haga para mi la valoración gira entorno al concepto mismo de la importancia dentro de la música y su influencia. Por ejemplo sin Joy Division practicamente no habría post punk la new wave se hubiese estancado y no nacido el rock gótico, por lo tanto la valoración entorno a Joy Division esta donde corresponde, no así en el caso de Ghost o Tankard que pueden ser buenas bandas pero no tienen ese estatus de importancia para el genero en cual se catalogan. sobrevalorar es brindarles una relevancia musical que no poseen mas allá de ser buenas bandas de géneros establecidos a los cuales no aportaron cambios sustantivos si no mas bien en ámbitos generales.