[Concurso] Triceratops

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por The_cenobite, 21 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    [​IMG]

    Triceratops :

    • Tipo: Prehistórico
    • Relación: Tamaño en relación con un autobus
    • ¿Sabísas que …?: El cuello del Triceratops abarcaba 1,8 metros.
    • Tamaño: 9 metros de largo, de 4 a 6 toneladas

    El Triceratops fue el dinosaurio cornudo más grande de la historia. Pesaba unas 6 toneladas y medía 9m de largo por unos 5m de alto (contando los cuernos), y vivió al final del período cretácico. Nunca se ha desenterrado un esqueleto completo de Triceratops, pero en EEUU y Canadá se han descubierto muchos huesos, cráneos y cuernos sueltos, lo que quiere decir que era un dinosaurio bastante abundante.
    [​IMG]Con sus cuernos duros como rocas, la placa de la cabeza en forma de escudo y un torso enorme, el Triceratops horridus con sus tres cuernos debió tener una presencia intimidatoria en el Cretácico Inferior. Sin embargo, este gigante fue un herbívoro que solo cazaba vegetación al oeste de Norteamérica.

    Las pruebas de los fósiles muestran que el Triceratops tenía unos 9 metros de largo y 3 metros de altura y pesaba de 4 a 6 toneladas. Sus robustos miembros soportaban al Triceratops pero no era probable que el dinosaurio pudiera moverse muy rápidamente.

    Como los actuales rinocerontes, el Triceratops probablemente dedicaba la mayor parte de su tiempo a pastar. Utilizaba su boca en forma de pico y sus poderosas mandíbulas plagadas de hileras de afilados dientes para triturar y machacar las cicas, helechos y otra vegetación baja.



    La cabeza delTriceratops era su rasgo más imponente. Medía de 1,2 a 1,5 metros y estaba dotada de unos impresionantes cuernos y una placa frontal. Utilizaba sus cuernos, uno corto sobre la boca y dos largos sobre sus ojos para embestir contra depredadores como el T. rex. Probablemente también eran utilizados en rituales de apareamiento.

    Detrás de sus cuernos, tenía un voladizo óseo frontal de 1,8 metros de ancho. Los científicos no están seguros de la finalidad de este voladizo. Puede que protegiera el cuello del dinosaurio de los depredadores. Como el plumaje abierto de un pavo real, podría haber atraído a las compañeras en rituales de apareamiento. También podría haber actuado como radiador, ayudando al Triceratops a regular la temperatura de su cuerpo.

    Este ceratopsia, o dinosaurio con cuernos, fue uno de los últimos dinosaurios de finales del periodo Cretácico. Vivió justo antes de la extinción del Cretácico – Terciario hace 65 millones de años.

    Triceratops (del griego tri-/τρι- ="tres", kéras/κέρας ="cuerno", y -ōps/-ωψ ="cara"; "cara de tres cuernos'") es un género de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico , hace aproximadamente 68 y 65 millones de años, en el Maastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica.

    Es uno de los últimos géneros en aparecer antes del gran evento de extinción masiva del Cretácico-Terciario. Poseía una gran gola ósea (plataforma craneal posterior) y tres cuernos; cuerpo grande sobre cuatro fornidas patas, y con semejanzas en aspecto con el moderno rinoceronte, Triceratops es uno de los más reconocidos de todos los dinosaurios. Aunque compartiera el territorio con el temible Tyrannosaurus y fuera cazado por él, no está claro si los dos lucharon de la manera representada a menudo en exhibiciones de museo o en imágenes populares.

    Aún no se ha encontrado un esqueleto completo de Triceratops, aunque la criatura está bien documentada por numerosos restos parciales recogidos desde la introducción del género en 1887. La función de la cola y de los tres cuernos faciales distintivos ha inspirado largas discusiones. Aunque se vean tradicionalmente como armas defensivas contra depredadores, las últimas teorías proponen que es más probable que estas características fueron utilizadas durante el cortejo sexual y exhibiciones de dominancia, como la cornamenta de los modernos reno, la cabra blanca, o el escarabajo rinoceronte.

    Triceratops es el mejor conocido de los ceratópsidos, pero la colocación exacta del género dentro del grupo ha sido sin embargo un punto de discusión entre los paleontólogos. Dos especies, T. horridus y T. prorsus, son actualmente consideradas válidas, aunque se han descrito muchas otras. Recientes investigaciones parecen apuntar a que el conocido ceratópsido, Torosaurus, representa una forma completamente madura de Triceratops más que un género aparte.

    Descripción

    El tamaño de los individuos de Triceratops se estima entre los 7,8 y 9 metros de largo y 2,9 a 3 de altura. Los Triceratops eran herbívoros, recios y voluminosos, pesaban entre 6,1 y 12 toneladas.

    Lo más distintivo era su gran cabeza, proporcionalmente una de las más grande de todos los animales terrestres. Pudo haber medido alrededor de 2 metros de largo, y casi podía alcanzar un tercio de la longitud total del animal.

    Tenía un único cuerno en el hocico, sobre las narinas, y un par de cuernos de aproximadamente 1 metro de largo, sobre cada ojo. En la parte trasera del cráneo tenía una gola ósea (expansión nucal o plataforma craneal posterior) relativamente corta y sin fenestras, a diferencia de la mayoría de los demás ceratópsidos, que tenían grandes aberturas en esta estructura.

    [​IMG]
    Vista de lateral de un esqueleto de Triceratops, Museo Senckenberg.

    El Triceratops tenía un cuerpo robusto y poderoso, caminado sobre sus cuatros extremidades que eran muy fuertes y con los dedos de las extremidades anteriores con cinco dedos y cuatro en las posteriores, todos formando un fuerte casco. Se movían sobre sus cuatro gruesas patas; las delanteras destacaban por su fuerza, ya que debían soportar el peso de un cráneo de dimensiones desproporcionadas.

    Aunque ciertamente cuadrúpedo, la postura de estos dinosaurios ha sido objeto de largo debate. Originalmente se creyó que las extremidades anteriores del animal tuvieron que estar dispuestas en ángulos desde el tórax para mejorar el soporte del peso de la cabeza.

    Esta posición se puede ver en las clásicas pinturas de Charles Knight y Rudolph Zallinger. Sin embargo, evidencias icnológicas (huellas de pisadas ceratópsidos) y las reconstrucciones recientes de esqueletos tanto reales como digitales, parecen demostrar que Triceratops mantuvo una postura vertical durante la locomoción normal, con los codos levemente arqueados hacia fuera, en una posición intermedia entre completamente vertical y completamente arqueado, como en el rinoceronte moderno.

    Esta conclusión no imposibilita un paso arqueado para las confrontaciones o la alimentación.

    [​IMG]
    Cráneo de un Triceratops.

    Desde su nuca y extendiéndose sobre el cuello, Triceratops poseía una gola ósea, la plataforma craneal posterior, sobre el que se extendía una capa de piel, profusamente irrigada por numerosos vasos sanguíneos, de lo que se tiene cuenta dada las improntas que estos capilares dejaron en el hueso.

    Erróneamente se pensó en la antigüedad que esta gola cumplía una función defensiva para el animal, lo que ha sido descartado recientemente dada su fragilidad, pues no constituía una placa ósea lo suficientemente solida y completa. Algunos paleontólogos incluso han llegado a sugerir que una lesión en dicha gola puede haber resultado en extremo nociva para el animal, dada su alta irrigación sanguínea.

    Entre las numerosas funciones que se han atribuido a esta formación ósea, se encuentran las de termorregulación y de exhibición tanto sexual como defensiva, fundadas en la circulación sanguínea del animal. En el primer caso, actuando como una vela similar al caso del Spinosaurus, y en las segundas alternativas, debido al enrojecimiento que supuestamente habría adoptado la gola al aumentar el flujo sanguíneo, como en las placas del Stegosaurus. La piel del animal era gruesa y presentaba unas pequeñas protuberancias que se diseminaban por su cuerpo de manera irregular. Un Triceratops podía defenderse aún de un ataque de un T-Rex.

    La boca recuerda a un pico de loro, mientras que la dentadura revela que la alimentación de los Triceratops era eminentemente herbívora. Tras arrancar los brotes y hojas trituraba el alimento con hileras de dientes localizados en el fondo de la boca que le servían como un mecanismo para esquilar el alimento. Esas piezas dentales crecían de nuevo una vez se desgastaban.

    Ya que la posición del cráneo es bastante baja, lo más probable es que su comportamiento alimentario fuese eminentemente ramoneador. Los dientes de Triceratops son uno de los fósiles más abundantes del final del Cretácico en el norte de Estados Unidos, sugiriendo que fueron los herbívoros dominantes de su tiempo.

    Los tres cuernos
    El cráneo distintivo de Triceratops tenía un solo cuerno nasal, corto y grueso, localizado sobre las ventanas de la nariz, además de un par de cuernos de aproximadamente 1 metro de longitud, los cuales, estaban ubicados sobre las cuencas oculares. Las crías tenían los cuernos rectos, con una longitud de 5-12 centímetros,15 antes de que maduren y comience a formarse una curvatura. La parte posterior del cráneo posee una pequeña concavidad ósea. Se han propuesto un diverso número de teorías sobre el uso de los cuernos:

    Como defensa contra los terópodos.
    Como medio de comunicación entre miembros de su manada.
    Como medio de disputa de territorios y apareamiento.
    Como medio de cortejo.
    Como un símbolo de estatus que reflejaba (o determinaba) su posición en la manada.
    Como puntos de anclaje para los músculos de la mandíbula.
    Como un medio de termorregulación.



    Historia
    Los triceratops machos solían pelear entre ellos por el mando de la manada o por alguna hembra.

    El primer especímen nombrado hoy considerado un Triceratops es un par de cuernos orbitales unidos a un pedazo del techo del cráneo, encontrado cerca de Denver, Colorado en la primavera de 1887.

    Este epécimen fue enviado a Othniel Charles Marsh, quien creyó que provenía de rocas de una formación datada en el Plioceno, y que los huesos pertenecían a un gran e inusual bisonte, al que denominó Bison alticornis.

    El propio Marsh fue el primero en describir los dinosaurios con cuernos, un año después al presentar al Ceratops a partir de restos fragmentarios, pero siguió pensando que B. alticornis era un mamífero del Plioceno. Hizo falta un tercer espécimen para que cambiara de posición

    Ese espécimen, obtenido en 1888 por John Bell Hatcher en la Formación Lance de Wyoming, fue inicialmente descrito como otra especie de Ceratops. Después de estudiarlo, Marsh cambió de ideas y le asignó un nombre genérico propio, Triceratops, aceptando su Bison alticornis como otra especie de Ceratops (más tarde incluida en Triceratops). La robusta naturaleza del cráneo de estos animales ha permitido que muchos ejemplares se hayan preservado como fósiles, lo que también ha ayudado a que puedan ser estudiadas variaciones entre diversas subespecies.

    Se han sido encontrado restos de Triceratops en los estados de EE. UU. de Montana, Dakota del Sur, Colorado y Wyoming, y en la provincias canadienses de Saskatchewan y Alberta.

    [​IMG]

    Especies
    Las especies conocidas de triceratópos incluyen T. horridus Marsh, 1889 y T. prorsus Marsh, 1890

    En las primera décadas posteriores a la descripción de Triceratops, varios cráneos fueron recogidos, que variaban en menor o mayor grado del Triceratops original, llamado T. horridus por Marsh del latín horridus (rugoso), sugiriendo la textura rugosa de aquellos huesos pertenecientes al espécimen holotipo, más tarde identificado como un individuo anciano.

    Esta variación no es de asombrar, dado que los cráneos de Triceratops son objetos tridimensionales grandes, que proceden de individuos de diversas edades y de ambos sexos, y que fueron sujetos a presiones de intensidad y dirección variadas durante la fosilización.

    [​IMG]

    Con tiempo, sin embargo, ganó apoyo la idea de que los variados cráneos pudieran ser representantes de la variación individual de solo una o dos especies. En 1986, Ostrom y Wellnhofer publicaron un trabajo en el cual propusieron que hubiera solamente una especie, Triceratops horridus.

    La argumentación de su análisis era que generalmente hay solamente una o dos especies de cualquier animal grande en una región, como los modernos elefante y jirafa en el África de hoy. A sus resultados, Lehman agregó los viejos linajes del período de Lull-Sternberg combinados con madurez y dimorfismo sexual, sugiriendo que el supuesto T. horridus-T. prorsus-T. brevicornus estaba compuesto por hembras, el supuesto linaje T. calicornis-T. elatus por machos, y el de T. obtusus-T. hatcheri por viejos machos enfermos.

    Su razonamiento era que los machos tenían cuernos más altos y erguidos y cráneos más grandes, y las hembras tenían cráneos más pequeños con cuernos más cortos, dirigidos hacia adelante.

    Sin embargo, es todavía posible interpretar las diferencias de los dos grupos como la representación de una sola especie con dimorfismo sexual

    En 2009, John Scannella agregó una nueva dimensión a la discusión, con la posible reinterpretación de Torosaurus, como ejemplares machos maduros de Triceratops

    Especies válidas

    [​IMG]

    A T. horridus (Marsh, 1889) (originalmente Ceratops) (especie tipo)
    B T. prorsus (Marsh, 1890)

    Fuente :
     
    #1 The_cenobite, 21 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    filete este dinosaurio
     
  3. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    Gracias, este dinosaurio es genial! :weena:
     
  4. >X<

    >X< Invitado

    Gracias por la info!! :weena:
     
  5. NikoXbastard

    NikoXbastard Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mi dinosaurio favorito, muy buen tema.
     
  6. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Buena info, el vídeo entre el T.rex y el Triceratops esta bueno. No sabia que el Torosaurio podía ser una especie de Triceratops.

    Se agradece el tema.
     
  7. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    encuentro genial al triceratops, el vídeo contra el rex esta bueno
     
  8. MansillaH2

    MansillaH2 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    68.953
    Me Gusta recibidos:
    28
    :lol: lei de otra manera esa parte !
    pulento el triceraptor, hubieras puesto el video de jurasic park 1
    donde se bajan de la camioneta y habia un triceraptor enfermo! ;z
     
  9. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19
    Gracias por el tema ^^
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas