[Debate] Musica Clasica y Metal: ¿Referencias, influencias, abusos y usos en el Heavy metal?

Tema en 'Metal Till Death' iniciado por JagPanzer_, 18 Mar 2013.

  1. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
    :lol: :lol: :lol: pobre ser XD
     
  2. Kaini Industries

    Kaini Industries Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Sep 2012
    Mensajes:
    28.532
    Me Gusta recibidos:
    3
    Invoquemos al tío panito, tengo ganas de escribir testamentos y de ser humillado.

    [​IMG]
     
  3. EDI.CAVANI

    EDI.CAVANI Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    7.581
    Me Gusta recibidos:
    0
    La influencia del metal y la música clásica se deja ver desde las bases como lo son el blues y el rock y luego en grupos que interpretaron con filármonica incluida en el escenario como Deep Purple, asi mismo el eximio y desaparecido Randy Rhoads puso su cuota de música clásica en sus composiciones las influencias de Paganini, Vivaldi, Wagner o Bethoven saltan a la vista obviamente que no es un plagio, sino es tomar escalas "prestadas de la música de el siglo 17, 18 0 19" así lo hizo Black Sabbath en los setentas .
    Destacan muchos guitarristas que han usado escalas de la musica clasica "inventandose un nuevo estilo" el neo clasical de la mano de uno de sus representantes más conocidos como Yngwie Malsteen , pero no hay que olvidar a Richie Blackmore, Jason Becker, Vinnie Moore, Martin Friedman, Tony Macalpine entre otros, pero claro esta estan los cantantes sopranos o tenores, baritonos que tiene estudios de canto clasico y aman a su vexz la musica heavy ya sea en sus vertientes del heavy power , black, death, gotic, progresivo o el conocido como avantgarde que fusiona muchos estilos.
    Es cierto hay músicos y cantantes invitados que solo participan como tales y que quizás no sean tan fans de la música metalera, pero de que hay buenos ejemplos de grupos que se valen de esta influencia los hay y muchos a través del orbe.

    Aquí un artículo interesante sobre el tema:


    THE SOUL of ROCK

    Metal: La Música Clasica de nuestra Epoca…

    ¿La música tiene límites?
    ¿Necesariamente se la debe encasillar?

    Probablemente, algunos dirán que si…pero quienes amamos y sentimos a esta rama del arte mas allá de los géneros diremos rotundamente que no.

    La música es una de las cosas que puede salvar al mundo, porque un hombre que busca y encuentra y se solaza horas y días y años y años luz, a través de generaciones, con la belleza, ¿qué otra cosa puede querer que un mundo mejor?
    Atahualpa Yupanqui


    Metal: La influencia de la Música Clásica

    En el Siglo XVIII, la Música que denominamos en el Siglo XXI, “MÚSICA CLÁSICA", supuso una especie de “REVOLUCIÓN NO SANGRIENTA" de su tiempo. Porque no contemplar bajo este concepto al metal?

    Autores como Robert Walser, profesor y decano de musicología en UCLA, y la profesora de sociología Deena Weinstein, señalan que el heavy metal tiene unas características que le confieren un gran valor artístico y musical. Analizando la música, el vestuario, las líricas, el comercio y la subcultura del heavy metal, estos han reconstruido el género para llevar a un mejor entendimiento del mismo, más allá de la falsa percepción de ser música satánica que lleva a los jóvenes a la perdición y el suicidio. Robert Walser, autor de Running With The Devil – Power, Gender and Madness in Heavy Metal Music, realiza un minucioso análisis del género en todas las facetas antes mencionadas, de las cuales vale destacar el paralelismo entre el heavy metal y la música clásica. Es de conocimiento general, al menos para los interesados en el tema, que la música europea de los siglos 18 y 19 (la llamada música clásica) y el heavy metal han cruzado caminos desde finales de los años ’60.
    [​IMG]

    La influencia de la música clásica en el Heavy Metal es notoria. Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica.
    Se considera un hito fundamental la grabación de Deep Purple en 1969 con la Orquesta Filarmónica de Londres del "Concerto For Group And Orchestra".

    Jon Lord, tecladista del grupo británico Deep Purple, creó el concepto para el disco Concerto for Group and Orchestra (1969), siendo esta la primera fusión de orquesta con banda de heavy metal.
    [​IMG]

    Y aunque esta fusión suele asociarse al rock progresivo de grupos como Yes y Emerson, Lake & Palmer, o la utilización de instrumentos como oboes y cuartetos de cuerda por parte de los Beatles, Walser establece que ciertos guitarristas de heavy metal son los responsables de fomentar dicha fusión, provocando que alcanzara su punto de ebullición en los ’80 y llevando a la creación del subgénero del metal neo-clásico.
    [​IMG]

    Más tarde Ritchie Blackmore, guitarrista de Deep Purple continuó ampliando las influencias con Rainbow, y sería consistente al nombrar a Bach como influencia. Blackmore admite que la progresión de acordes en Highway Star es una progresión típica de Bach, mientras el solo que ejecutó se trata de arpegios basados en Bach. Más adelante en los 70, el guitarrista estudia cello y crea el grupo Rainbow.

    La pieza instrumental Difficult to Cure (1981), está basada en la Oda a la Felicidad, del último movimiento de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.


    En su análisis, el musicólogo dice haber encontrado que las apropiaciones de la música clásica que hacen los músicos de heavy metal son específicas y consistentes: Bach, no Mozart; Paganini, más que Listz; Vivaldi y Albinoni en lugar de Telemann o Monteverdi. Y señala cómo la electrificación y amplificación de la guitarra le confirió la misma fluidez de sonido que los principales instrumentos virtuosísticos de los siglos 17 y 18: el órgano y el violín. A principios de los 80, surgieron dos figuras claves en la apropiación de elementos de la música clásica para el heavy metal. En 1980,Randy Rhoads era reclutado como guitarrista para la nueva etapa de Ozzy Osbourne como solista. Las influencias de Rhoads incluían a Alice Cooper, Ritchie Blackmore, Van Halen y sus compositores favoritos: Vivaldi y Pachelbel. Desde adolescente se desempeñó como maestro de guitarra y hasta sus últimos días (falleció en el 1982) se mantuvo estudiando guitarra clásica. Robert Walser identifica la apropiación de las progresiones armónicas de Pachelbel en el tema Goodbye to Romance, mientras el tema Mr. Crowley evoca a Vivaldi. En general, Walser identifica un aire de música barroca en las composiciones de Rhoads.

    [​IMG]
    Para el 1984 hace entrada una figura que prácticamente patentizó el subgénero del metal neo-clásico: Yngwie J. Malmsteen. Con apenas 21 años de edad, el guitarrista sueco radicado en California lanza su debut instrumental, Rising Force, en el que hace galas de una velocidad y limpieza en la ejecución sin paralelos. Malmsteen crece influenciado por Ritchie Blackmore, Bach y Niccolo Paganini, virtuoso del violín del siglo 19.


    Para Walser, Yngwie representa la más cercana aproximación de un guitarrista a la agilidad de un violinista virtuoso. Malmsteen ha desarrollado una carrera que mantiene al día de hoy, ya considerado como pionero del metal neo-clásico.
    Al que pronto se sumaron otros guitarristas (Tony Macalpine, Vinnie Moore, Greg Howe, Jason Becker, Marty Friedman, etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales.
    [​IMG]
    En años recientes hemos visto colaboraciones de bandas como Metallica, Kiss y Scorpions con orquestas sinfónicas.
    Como plantea Walser: “si no comprendemos la influencia de Johann Sebastian Bach en la música de Ozzy Osbourne, ¿realmente entendemos a Bach correctamente?”

    Metal Clásico


    PRIMITIVITY

    [​IMG]
    Son estadounidenses y están liderados por Loren Westbrook-Fritts.
    El propio Dave Mustaine ha dicho de ellos que “han hecho un verdadero gran trabajo” y nosotros también creemos que han conseguido tal. Y si no, juzgad estas dos actuaciones que recientemente han hecho. Tocan la mítica Symphony Of Destruction y una versión de Metallica, Master Of Puppets.

    APOCALYPTICA
    [​IMG]
    Es una banda de metal sinfónico formada en Helsinki, Finlandia en 1992 por cuatro violonchelistas graduados de la academia de música clásica Sibelius. Es conocida por tocar canciones de Hard Rock/ heavy metal con violonchelos.

    Entre sus diversos covers, cuentan con temas de bandas como Sepultura, Pantera, Rammstein, Faith no More, Slayer, y Metallica; entre otros, siendo sus teloneros en dos presentaciones de estos en Finlandia, y llegando a contar con participaciones en sus discos de por ejemplo Max Cavalera.
     
    #75 EDI.CAVANI, 16 Jul 2013
    Última edición: 17 Jul 2013
  4. Bukowski

    Bukowski Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    56.636
    Me Gusta recibidos:
    8
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
    La niña al menos busca informacion. Tu eres un nulo aporte a este foro.
     
  6. Bukowski

    Bukowski Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    56.636
    Me Gusta recibidos:
    8
    Lo se, mi perrita sensible :corazones:

    :santo:
     
  7. Richter

    Richter Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Mar 2010
    Mensajes:
    23.904
    Me Gusta recibidos:
    4
    emmmm, su primer parrafo no es copuplasta y de hecho es una cita, por ende no es copy/paste viejo decrepito
     
  8. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me estai dando la razón po. Meter instrumentos que se utilizan de manera protagónica en un género musical (la música clásica en este caso) No convierte a tu música en dicho género, ni tampoco la hacen tener influencia.
    Con esto no niego que hayan bandas que sí tengan influencia de la música clásica, pero estos grupos tienen esta no por tener pianos o violines, sino por utilizar métricas, técnicas, etc. características de la música docta.

    Perfectamente puedo meterle un violín a mi banda y decir que hago "Symphonic metal", cuando mi grupo no es más que una banda de rock con un violín entre medio.
     
  9. R. Bulldozer

    R. Bulldozer Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2012
    Mensajes:
    8.030
    Me Gusta recibidos:
    2
    Obvio que no debato con argumentos musicales, en el aspecto técnico, ya que tengo cero estudios. No voy a andar tirando hueás al voleo ni pegando reportajes que son en nada representativos, sino que señalan una coincidencia o curiosidad y nada más.

    Que esté de acuerdo con el tipo no significa que tenga que chupárselo. No sé qué harás tú cuando concuerdas con alguien y tampoco pretendo pasarme rollos ni proyectar fantasías respecto a tus actividades en la vida real. El problema no es que el tipo sea o no alumbrado, el problema es que tú saltas inmediatamente a descalificar lo que en un principio fue un aporte del tipo por algún tipo de complejo de inferioridad o deseo de no quedar en menos (la verdad es que ni te conozco más allá de cruzar un par de comentarios y discutir un par de veces, así que ni ahí con hacer un "perfil" por unas cuantas decenas de líneas que te he leído). Quizás haya sido medio pesado el Tío Valentín, pero la soberbia es para los que saben.

    Se podría filosofar filosofar, compartir y debatir en torno a aportes propios, pero te cierras inmediatamente a cualquier comentario que podría llevar la discusión a otro nivel y con lo que todos (incluyéndome, ya que, repito, soy absolutamente IGNORANTE sobre música clásica, más allá de escuchar unos pocos autores) podríamos aprender un poco. ¿Te duele que alguien sepa un poco más que tú? Por último, si vas a tratar los artículos como "plagio" o "extractos de otras páginas", por lo menos date el trabajo de ir a la fuente y desenmascarar al farsante, ya que es una actitud súper recurrente de tu parte y bien al peo.

    Bueno, siguiendo con el primer párrafo: El que se note un interés superficial por la música clásica por parte de tanto metalero es simplemente porque muchos músicos tienen proyectos paralelos influenciados por esta música, o sea, de MONOS, en su mayoría, de acuerdo a lo que uno puede observar o leer, pero muchas veces no queda más allá que en el deseo de pasar por "más cultos". No digo que no haya gente que escuche por genuino interés o gente que haya descubierto autores muy interesantes gracias a entrevistas a metaleros connotados, pero son los menos. Pasa que el metalero común y corriente está más preocupado por la forma que del fondo, de la apariencia más que la música y todo eso. O sea, podríamos inferir que al menos la mitad de los "metaleros" entrevistados en "aporte" sólo juntan Mp3, dadas las limitaciones del material y la proliferación de blogs y todo eso, por lo que se dedican más a llenar discos duros que a escuchar lo que tienen, por lo que no retienen demasiado, con cuea escuchan, ni hablar de poner atención, pero claman saber de alguna banda. Cuando salgas a carretear, consulta, si es que tienes amigos que junten Mp3, por alguna banda y estoy muy seguro que lo primero que te dirán es "Sí, tengo tal disco", pero no serán capaces de referirse al contenido, a menos que sea un disco que les haya llamado la atención entre varios. Ahora, de ese 50% que queda, veamos cuántos escuchan realmente Metal, sobre todo del underground, y cuántos no escuchan otras cosas que pasan por Metal "progresivo" como Dream Theater y similares. O cuántos creen que por escuchar el "Miskolc Experience", además de los discos del "Vovin" en adelante, de Therion ya escucharon todo lo que había que escuchar de música clásica. O los que escuchan Epica, Nightwish, Within Temptation y esas cosas. Sí, estoy teorizando sin nada que sustente los números, sólo se me ocurrieron, pero en cuanto a los casos, estoy muy seguro que ando cerca.

    Saludos.
     
    #81 R. Bulldozer, 17 Jul 2013
    Última edición: 17 Jul 2013
  10. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
    VIRGIN BLACK:Esta banda es magistral; instrumentos clasicos, riffs punteados, liricos, mucho piano/teclados, armonias clasicas. Joya influenciada por la musica clásica

     
    #82 JagPanzer_, 31 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. titorrante

    titorrante Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    La musica clasica es una anecdota en el metal, no tiene que ver como influencia y esas tonteras.Si eres Banger sentiras lo que transmite esta mugrosa actitud impía y no latinlover.

    Ya si quieres ser un Afredo Lewin como "opinologo musical" o metalaero de youtube (pirateria),facebook(red social), olvidate de ser un banger.

    Los coleccionistas y devotos callejeros estan claros que esto es una mera estupidez.
     
  12. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Al igual que el anarquista de PC y revolucionarios de todo tipo hay que recalcar esto metiendose a un foro y decirle a todos poseros y k la actitud verdadera solo emerge de este tipo de seres privilegiados k no debes ser tu porque estas metido en el mismo sistema (foro) criticando al resto y no al argumento porque no veo ni uno para denotar tal influencia. Aunke dudo que un tape grabado con una radio a pila suene muy docto :lol: "Tenes razon". Sin embargo sigo sin leer argumento alguno donde quepa esta anecdota.