(Opinión) La educación.

Tema en 'Debates' iniciado por Juba, 19 Jul 2013.

  1. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    La educación: Algo más



    Quizás la palabra más usada durante estos últimos 3 años sea “educación”, pero como sociedad aún no hemos tomado una postura reflexiva frente a la poderosa palabra por la cual se ha levantado nuevamente la ciudadanía. Aparentemente tenemos un nuevo despertar, tenemos una sociedad más activa, pero ¿es más reflexiva?

    Es importante pensar no tan solo como se va a financiar la educación de nuestros hijos, también es necesario tener bien en claro qué es la educación y cuál es su función dentro de la sociedad.


    Desde el 2006 que muchos de nosotros sentimos la necesidad casi existencial de rebelarnos ante el actual sistema de educación, pero también cometimos el error de no reflexionar sobre quizás el derecho más importante en el desarrollo de cualquier ser humano, esté donde esté.

    Permitiéndome esa reflexión, se me hace casi imposible no regresar a la antigua Grecia. Especialmente a Atenas, la cuna de la cultura occidental, por ende, la raíz de todo o la gran mayoría de lo que conocemos hoy por civilización.

    Los atenienses entendían la importancia de la educación, era tanta la importancia que le otorgaban, que creían que la ausencia de esta enviaba al hombre a la barbarie. Es por esto que desarrollaron un “sistema educativo” con el objetivo de formar a ciudadanos aptos para ejercer sus deberes cívicos. Centraron la educación en los valores humanos, en la vida social y en la formación de una sociedad integral. A esto le llamaron Paideia, qué no es otra cosa que “la educación de los niños o cuidado de los niños”. La paideia consistía principalmente en el estudio de la gramática, matemáticas, retorica, filosofía y gimnasia. Estas asignaturas permitían a los ciudadanos poder expresarse con toda claridad en las ágoras y además les permitía tener una visión crítica sobre su situación. El objetivo se cumplió; Atenas se convirtió en el semillero cultural de Europa y la ciudadanía tuvo las herramientas necesarias para hacerse cargo de ella por siglos y luego heredar generosamente todo a Roma.

    Por eso es importante preguntarnos si la educación chilena está formando a una sociedad civil capaz de hacerse cargo de ella misma. La ausencia de asignaturas de educación cívica es una clara muestra del nulo interés de tener ciudadanos integrales y capaces de entender y utilizar la institucionalidad que los cobija.

    La juventud es la principal afectada por este embrutecimiento de los valores educativos. Lamentablemente en la sala de clases es donde se aprende la indiferencia, la apatía, la competencia y el no cooperativismo, siendo el carácter individualista el que marca la formación de los alumnos. Estamos viendo como los jóvenes se quieren poner de pie y liderar con su entusiasmo los cambios que el país necesita, pero a la vez también notamos la indiferencia con la que se mira la política. El total desprestigio en el que se encuentra la política, y no solo en los jóvenes, sino transversalmente en la sociedad, NO perjudica a la clase política dominante, por el contrario, perjudica a una mayoría que si bien quiere cambiar las cosas, le han hecho sentir rechazo y deseos de no querer participar en ella.

    Los anti-valores que nos bombardean desde los medios de comunicación tampoco ayudan mucho. Es necesario entender que la educación es integral y todos estos estímulos son absorbidos por la sociedad día a día. La frivolidad de la televisión es una de las principales causas del embrutecimiento de la conciencia social y de la poca reflexión y actitud crítica que tiene nuestra ciudadanía, nos hemos convertido en lo que temían los atenienses y de lo que siempre buscaron escapar.

    Por todo esto y mucho más es que es necesario reflexionar sobre la importante función de la educación en la sociedad, y como se puede transformar en un arma poderosísima, que también puede actuar en contra de ella misma si no se tiene conciencia de su real importancia en la formación de verdaderos ciudadanos concientes y preparados para afrontar la responsabilidad de formar parte de una democracia que siempre necesitará de ellos.

    Un país educado y con fuertes valores humanos tiene solo las buenas posibilidades de su lado.
     
  2. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    Voy a revivir este tema mio porque creo que se lo merece.

    Puede ser algo patetico, pero de todas maneras lo haré.