Claro, por último el resultado tendrá dos lecturas: con determinadas carreras los egresados son más felices, o con determinadas carreras los egresados están dispuestos a decir que son más felices. Obvio, la pregunta debe tener el componente causal de la carrera, preguntando específicamente si siente feliz co haber estudiado eso, o con su profesión actual, qué se yo. Ahora, la felicidad es tan subjetiva que eso no da un marco para que una persona necesariamente lo tome, al menos no, como un marco estricto.
a que vas entonses . según yo por el solo hecho de la subjetividad del término (felicidad) es imposible "tabularlo" ya que cada persona tiene una aseveración completamente distinta de este. pd: igual entiendo tu opinión , saludos
Voy a que sí se puede medir. Solo a eso, e igual el efecto de la referencia si bien es relativo, para más de alguien puede tener alguna utilidad.
Como alguien dijo por ahí: Puedo llorar mi soledad y tristeza en un Ferrari y con una modelo de turno.... El que diga q el dinero no importa desconoce q hay algo llamado necesidades, y otra cosa llamada ego. La realidad es que un buen pasar económico t da muchas más posibilidades de sentirte feliz que el no tenerlo. Eso de que los ricos sufren, y q los pobres son felies, o de que por ejem uj profesor es más feliz q un ingeniero, son solo simples estereotipos creados tontamente por los pobres como defensa psíquica. La realidad es diferente.
Supongo que son muchos más felices quienes ejercen una profesión con pasión que una solo por dinero. De ahí se sigue que cada carrera tiene la aptitud de generar la misma cantidad y calidad de felicidad.