[Noticia] Descubren nueva especie de mamífero carnívoro en Sudamérica: El olinguito

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by [K] i ll er.~, Aug 15, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    197/244

    Joined:
    Jul 31, 2009
    Messages:
    120,514
    Likes Received:
    2
    El olinguito, un pequeño mamífero mezcla de gato y oso oriundo de los bosques de las regiones andinas de Ecuador y Colombia, fue presentado este jueves por científicos como la primera especie de carnívoro descubierta en el continente americano en 35 años.

    [​IMG]


    Este animal de
    ojos grandes y un lanudo pelaje marrón-naranja ya había sido visto desde hace años en las selvas de Ecuador y Colombia, y también en museos y zoológicos, pero era confundido con su pariente más grande, el olingo, dijeron los autores del hallazgo, publicado en la revista estadounidense Zookeys con fecha 15 de agosto.

    Pero los expertos detectaron que este mamífero, que los lugareños de los bosques andinos llaman “neblina”, era diferente al olingo porque no se apareaba con él.

    Con un peso de 900 gramos, la nueva especie, bautizada Bassaricyon neblina, es la más pequeña adición a la familia de los Procyonidae, a la que pertenecen, entre otros, los mapaches, los kinkajús o perros de monte y los olingos.

    “El descubrimiento del olinguito nos demuestra que el mundo no está completamente explorado, y que sus secretos más elementales no han sido revelados”, dijo Kristofer Helgen, curador de mamíferos en el Museo de Historia Natural del Smithsonian en Washington y cabeza del equipo de investigación que dio con la nueva especie.

    “Si todavía se pueden encontrar nuevos carnívoros, ¿qué otras sorpresas nos esperan”, agregó.

    “Documentarlas es el primer paso hacia el entendimiento de toda la riqueza y diversidad de la vida en la Tierra”, afirmó el investigador.

    Especie embajadora

    El descubrimiento del olinguito fue el sorpresivo resultado de una década de investigación para categorizar a los olingos, un conjunto de varias especies de carnívoros que viven en los árboles, agrupadas en el género Bassaricyon.

    Al examinar más de 95% de los especímenes de olingos en museos, junto con exámenes de ADN y datos históricos, el equipo de Helgen halló evidencias del olinguito, una especie que hasta ese momento no había sido identificada.

    El primer indicio que llamó la atención de los investigadores fue el tamaño de la cabeza y dientes de los olinguitos, que eran más pequeños y de forma diferentes que los de sus primos olingos.

    Los estudios comparativos sobre las pieles de estos animales en los museos concluyeron además que la nueva especie era más pequeña y con pelaje más largo y más denso.

    Su hábitat, una zona única de las montañas andinas, entre los 1.500 y 2.700 metros sobre el nivel del mar, fue también determinante, porque estaba a una altura muy superior a la que viven los olingos.

    Pero la información provenía de especímenes recolectados a principios del siglo XX, y los investigadores debían comprobar si los olinguitos todavía existían en la naturaleza.

    Para ello Hengel emprendió una expedición de tres semanas en los bosques andinos, junto a Roland Kays, director del laboratorio de Biodiversidad en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (sureste de EEUU), y el zoólogo ecuatoriano Miguel Pinto.

    Los científicos pasaron los días grabando y documentando la vida, comportamiento y hábitat de los olinguitos.

    El equipo determinó que la nueva especie es predominantemente nocturna y come principalmente frutas, aunque también se alimenta de insectos néctar. Pocas veces abandona los árboles, y tendría una sola cría a la vez.

    Pero también encontraron que estos animales se ven amenazados por los desarrollos humanos, con 42% de su hábitat histórico ahora convertido en áreas agrícolas o urbanas.

    “Esperamos que el olinguito sirva como especie embajadora para los bosques nubosos de Ecuador y Colombia, para llamar la atención del mundo sobre estos hábitats críticos”, dijo Helgen.

    [​IMG]




     
    #1 [K] i ll er.~, Aug 15, 2013
    Last edited: Aug 15, 2013
  2. caretula

    caretula Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jun 11, 2011
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    ke bueena wn, aun keda mucho por descubrir en este mundo y mas encima es bonito el ql jajaja
     
  3. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jan 7, 2013
    Messages:
    107,891
    Likes Received:
    2
    Bonito el wn....esta para peluchearlo y regalárselo a las mamurri....
     
  4. Maize

    Maize Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 30, 2012
    Messages:
    380
    Likes Received:
    0
    mañana mismo lo declaran en peligro de extinción...
     
  5. PipeAguilera

    PipeAguilera Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 13, 2010
    Messages:
    249
    Likes Received:
    0
    jajaja nombre qlo
     
  6. Chicoxs

    Chicoxs Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 2, 2010
    Messages:
    220
    Likes Received:
    0
    Que bueeenaa!
     
  7. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Aug 2, 2009
    Messages:
    150,894
    Likes Received:
    16
    Bueeeena, se agradece la nota................
     
  8. DISP

    DISP Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    461
    Likes Received:
    0
    espectacular y aun faltan muchas especies mas que deben andar por hay que mejor

    se agradece
     
  9. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    18,411
    Likes Received:
    5
    que lindo wm, hermoso el planeta tierra loco
     
  10. Usui

    Usui Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    1,417
    Likes Received:
    109
    No es nuevo ya lo conocian y lo habian descubierto .-. pero como siempre si no es un estadounidense la especie no existe es como cuando dicen Cristobal Colon descubrio America... america ya estaba descubierta .-. que otros weones vivan alli no quiere decir que no este descubierto...

    Creo que los verdaderos merecedores del descubrimiento son los mismos originarios de dnd se allan estos animalitos .-.
     
  11. sefirot_black

    sefirot_black Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Mar 14, 2010
    Messages:
    139
    Likes Received:
    0
    La wea linda wn :'3
     
  12. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    25,222
    Likes Received:
    28
    Simpático el animalito, ojala que lo conserven bien.

    Gracias.
     
Thread Status:
Not open for further replies.