Las Mejores Imagenes Astronomicas 2013

Discussion in 'Astronomía' started by Nights, Aug 16, 2013.

  1. Nights

    Nights Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Joined:
    Aug 16, 2013
    Messages:
    39
    Likes Received:
    0
    [​IMG]


    [​IMG]


    Bienvenidos Espero Que Les Guste


    [​IMG]Deja cargar un momento la pagina


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    En esta imagen, el fotógrafo Wayne England pudo captar el momento en el que la Vía Láctea se coloca en línea con el disco gigante de 64 metros de diámetro del radiotelescopio del Observatorio Parkes, en Australia.


    [​IMG]




    [​IMG]


    El certamen anual, ahora en su quinta edición, es organizado por el observatorio junto con el programa "Sky at Night", de la BBC. Esta imagen, que muestra polvo cósmico y gas de la cola del cometa Panstarrs gracias a los reflejos de la luz solar, fue tomada por Ingólfur Bjargmundsson.




    [​IMG]


    [​IMG]


    En esta edición, la distinción al mejor debutante llevó el nombre de Premio Sir Patrick Moore, en memoria de quien presentó "Sky at Night" durante muchos años y es considerado un inspirador de la astronomía amateur. Esta imagen de Stephen Banks muestra a la Vía Láctea por encima de Durdle Door (una formación rocosa en Dorset, Reino Unido).


    [​IMG]


    [​IMG]


    Esta foto de Mike Curry, que muestra una aurora boreal, es otra de las finalistas del premio al mejor debutante.


    [​IMG]


    [​IMG]


    El ganador del concurso recibirá un premio de US$2.300, mientras que quien se adjudique el galardón al Joven Fotógrafo del Año obtendrá US$760. Esta foto de Venus en tránsito sobre el Mar Negro, de Alexandru Conu, es una de las finalistas en la categoría Tierra y Espacio.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Stefano de Rosa logró tomar esta imagen del amanecer en el oriente iluminando un horizonte nevado en los Alpes.


    [​IMG]


    [​IMG]


    En esta imagen, el fotógrafo Wayne England pudo captar el momento en el que la Vía Láctea se coloca en línea con el disco gigante de 64 metros de diámetro del radiotelescopio del Observatorio Parkes, en Australia.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Pese a la contaminación lumínica urbana, esta foto de Mark Shaw ofrece una clara imagen de las nubes noctilucentes o nubes mesoféricas polares sobre los Peninos, una formación montañosa en el norte de Inglaterra y el sur de Escocia.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Estrellas y constelaciones forman una línea ascendente detrás de este árbol abatido por el viento en el Parque Nacional Dartmoor, en el suroeste de Inglaterra, como se aprecia en esta foto de Anna Walls.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Hay tres fotos finalistas en la categoría Espacio Profundo. Objetos Herbig-Haro (pequeñas nubes asociadas a estrellas recién nacidas) pueden verse emergiendo de un grueso polvo cósmico y nubes de gas de la nebulosa Pelícano, una "fábrica de estrellas" en la constelación de Cygnus. La fotografía es de Andre van der Hoeven.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Michael Sidonio capturó esta imagen de la nebulosa Carina (Eta Carinae). Es más de 100 veces más grande que el Sol y millones de veces más brillante. Pero es muy inestable y se espera que en cualquier momento explote como una supernova.


    [​IMG]


    [​IMG]


    "Las cámaras modernas pueden detectar luz muy tenue para el ojo humano, con un nivel de detalle que va mucho más allá de nuestra capacidad visual. Al procesar esta información en una imagen que podamos entender los fotógrafos astronómicos deben tomarse decisiones estéticas y prácticas sobre el nivel de contraste, brillo y color", explica Nik Szymanek respecto de esta fotografía de la nebulosa de Orión.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Esta imagen del Sol, con filamentos oscuros elevándose por sobre su superficie, fue tomada por Paul Haese.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Los ganadores del concurso –en cuatro categorías y tres premios especiales– serán anunciados el 18 de septiembre.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Las imágenes ganadoras formarán parte de una exposición que se inaugurará el 19 de septiembre en el Real Observatorio de Greenwich, en Londres, y podrán verse hasta el 23 de febrero de 2014. Fotos: cortesía del Museo Nacional Marítimo de Reino Unido.


    [​IMG]














     
  2. sexomaniaco

    sexomaniaco Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Apr 27, 2012
    Messages:
    8
    Likes Received:
    0
    muy buenas fotos se agradecen
     
  3. Adniscw

    Adniscw Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Feb 2, 2013
    Messages:
    12
    Likes Received:
    0
    arte cosmico, bello bello
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    El ballet cósmico, ha comenzado.
     
  5. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    puta ke lindo !!! te pasaste , gracielas mil
     
  6. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 16, 2009
    Messages:
    10,691
    Likes Received:
    6
    Lindo lindo......buenas las imágenes...