Diccionario Astronomico

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Μορφεύς, 12 Mar 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    7.915
    Me Gusta recibidos:
    17
    esto es solo un pequeño diccionario echo que cualquier persona que sepa leer lo entienda ;
    Resulta muy difícil sintetizar y resumir en pocas palabras y en expresiones no tan técnicas, cada término de uso astronómico.



    la idea es tambien, es que si udes creen que hace falta un termino y tiene la definicion ojala "simples"... lo postean aca y vamos agrandando el diccionario



    DICCIONARIO ASTRONOMICO

    A

    Agujero Negro: región del espacio donde la fuerza de gravedad es tan intensa que no pude escapar ni siquiera la luz. Un agujero negro hasta diez veces más pesado que el Sol puede formarse en el núcleo de una explosión supernova. Se encuentran en los quásares aquellos que llegan a una masa de un millón de veces superior a la del Sol. Como también se los observa en los núcleos de las galaxias activas, individuales o grupos de agujeros negros.

    Antimateria: Materia que tiene la carga contraria y otras propiedades distintas a la materia ordinaria; cuando la antimateria se fusiona con la materia, ambas se destruyen en una explosión de enrgía.

    Año Luz: Unidad de distancia equivalente a 9.460.000 millones de kilómetros. Es el recorrido de la luz a lo largo de un año, viajando a 300.000 kilómetros por segundo.

    Asteroide: uno entre varios miles de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol y que pude tener un diámetro comprendido entre un centenar de metros y 1.000 kilómetros. La mayoría se encuentra en el "cinturón de asteroides" entre Marte y Júpiter. Unos pocos cruzan la órbita de la Tierra.

    Atmósfera: Capa de gas que rodea un planeta o un satélite; el aire es la atmósfera de la Tierra.

    Átomo: Unidad mínima de un elemento.
    B

    C

    Cabellera: Región de gas resplandeciente en la cabeza de un cometa.

    Célula Viva: Componente más pequeño de un organismo que puede vivir por sí mismo,

    Cero Absoluto: La temperatura mínima que se puede alcanzar. Es de -273 ºC. (menos 273 grados centígrados).

    Cometa: Cuerpo del Sistema Solar de hielo y roca que tiene una región de gas en la cabeza o cabellera y una larga cola que se forma al acercarse al Sol.

    Componente Químico: Tipo específico de molécula.

    Constelación: Región del cielo, nombre dado a cada una de las partes de la división política del cielo.

    Corteza: Capa sólida fina en la superficie de un cuerpo.

    Cráter: Zona hueca circular en la superficie de un planeta o satélite producido por el impacto de un meteorito o por la erupción de los volcanes.

    Cúmulos Estelares: Los cúmulos de estrellas son agrupamiento de un centenar de estrellas en una región chica del espacio galáctico, ligadas por la gravedad.

    Cúmulos de Galaxias: Grupo de cientos de miles de galaxias que se mantienen agrupadas por la gravedad.

    Cúmulos Globulares: Conjunto de forma esférica integrado por miles a cien miles de estrellas en un espacio muy reducido, que se ubican en el halo galáctico de las galaxias.

    D

    Dióxido de Carbono: Componente del carbono y del oxígeno, común en Venus y Marte; es la cuasa del efecto invernadero.

    Disco: Materia plana en forma circular. Hay muchos tipos de disco en el Universo; las estrellas y el gas intergaláctico que constituyen el disco de una galaxia espiral; el gas caliente que forma un disco alrededor de un agujero negro; el gas y polvo que forman un disco alrededor de una protoestrella antes que ésta se condense en planetas.
    E

    Efecto Invernadero: Aumento de la temperatura de un planeta provocado por el calor solar retenido por los gases en la atmósfera de un planeta, como así lo hacen los vidrios de un invernadero. Los "gases del efecto invernadero" más eficientes son el vapor de agua y el dióxido de carbono. Gracias al efecto invernadero moderado hay vida sobre la Tierra.

    Electrón: Partícula subatómica con carga eléctrica negativa.

    Elemento Químico: Un tipo particular de átomo, por ejemplo: hidrógeno, helio, hierro, nitrógeno, oxigeno y otros.

    El Gran Colapso: Probable final del Universo producido por el colapso total de toda la materia.

    Enana Blanca: Estrella compacta. Es un núcleo de una estrella gigante rojo que ha expulsado sus capas exteriores al espacio.

    Enana Marrón: Cuerpo estelar con una masa intermedia entre una estrella normal y un planeta.

    Enana Roja: estrella perteneciente a la secuencia principal, ligera, opaca y fría.

    Estrella: Cuerpo casi esférico, gaseoso y con luz propia, que brilla debido a las reacciones nucleares que tienen lugar en su núcleo; el Sol es una estrella típica. Estrella = a Sol.

    Estrella de neutrones: Cuerpo pequeño muy denso que se forma en el envejecimiento de una estrella pesada y que está formada únicamente por partículas subatómicas denominadas neutrones. Una estrella de neutrones que gira con rapidez se denomina púlsar.

    Etano: Componente del carbono y del hidrógeno que es gaseoso en la Tierra, pero líquido en Titán, uno de los satélites de Saturno.

    Evolución: Cambio que se produce en los seres vivos, en los objetos de la astronomía o en el Universo.

    Fuerza centrífuga: Fuerza exterior aparente que se siente en el borde de un objeto giratorio.
    F

    Fusión Nuclear: Reacciones nucleares que agrupan átomos ligeros para producir átomos más pesados, por ejemplo, cuatro átomos de hidrogeno para producir un átomo de helio. Por la fusión nuclear brilan las estrellas.

    G

    Galaxia: Sistema de millones o miles de millones de estrellas. La galaxia que habitamos es conocida por la Vía Láctea. Las galaxias elípticas tienen forma oval con poco polvo y gas; las espirales con largos brazos redondeados con mucho polvo y gases; y las irregulaers sin una forma especial.

    Gigante Roja: Estrella gigante de baja temperatura. Ingresa a la fase final de la vida de una estrella al aumentar unas cien veces su tamaño original.

    Gravedad: Fuerza que atrae dos cuerpos.

    H

    H-alfa: La primera y más intensa de las líneas espectrales de la serie de Balmer del hidrógeno.

    Halo Solar o Lunar: Fenómeno meteorológico. Círculo irisado simple o doble alrededor de éstos, debido a la descomposición de la luz procedente de dichos astros al atravesar los pequeños cristales de hielo de ciertas nubes.

    Halo Galáctico: Vasta región esférica alrededor de una galaxia espiral poblado por estrellas envejecidas. Donde se ubican los cúmulos globulares.

    Helio: El segundo elemento más ligero y más abundante del Universo.

    Horizonte de Sucesos
    : El horizonte de sucesos es una superficie imaginaria de forma esférica que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz. Por ello, ninguna cosa dentro de él, incluyendo los fotones, puede escapar debido a la atracción de un campo gravitatorio extremadamente intenso.

    I

    Inflación: Una fracción de segundo tras la Gran Explosión en la que el tamaño del universo aumentó de forma extraordinaria.

    Infrarroja:
    Radiación con mayor longitud de onda que la luz, producida por objetos calientes en el espacio.

    Interestelar: Espacio comprendido entre las estrellas.

    Intergaláctico: Espacio comprendido entre las estrellas y/o galaxias.

    Interplanetario: Espacio comprendido entre los planetas.

    J

    K

    L


    La Gran Colisión (Big Splash): Teoría sobre el orígen de la Luna; sostiene que un enorme cuerpo rocoso chocó con la jóven Tierra y dispersó la materia que formó posteriormente la Luna.

    La Gran Explosión (Big Bang): Teoría mayoritariamente aceptada que indica que "una gran explosión" formó el Universo hace unos 20.000 millones de años.

    La Vía Láctea: Galaxia de unos 200.000 millones de años de vida, de estructura espiralada y que en uno de sus brazos se ubica el Sol con el Sistema Solar.

    M

    Magnetismo: Fuerza que afecta eléctricamente las sustancias conductoras como el acero o los gases calientes en el espacio.

    Masa: Cantidad de materia de un cuerpo. Se usa para comparar la masa de un planeta con la Tierra, y la masa de las estrellas y de las galaxias con la masa del Sol.

    Materia Oscura: Materia de la que está formada la mayor parte del Universo, pero que no detecta ningún telescopio. Se revela su existencia a través del efecto gravitacional que ejerce en las estrellas y galaxias.

    Metano: Componente del carbono y del hidrógeno, que es gaseoso en la Tierra pero helado en Tritón (satélite de Neptuno) y en Plutón. Y que actua como un líquido o fluido en la atmósfera de Júpiter.

    Meteorito: Cuerpo sólido pequeño del Sistema Solar que choca contra la Tierra u otro planeta cualquiera.

    Molécula: Agrupación de átomos.

    Moléculas Orgánicas: Componente con átomos de carbono. Las células vivas están formadas principalmente de grandes moléculas orgánicas.

    N

    Nebulosa: Nube de gas resplandeciente en el espacio, iluminado por las estrellas jóvenes que tiene en su interior.

    Nebulosa Planetaria: Gases expulsados por una estrella gigante roja y que la rodean como un aro.

    Neutrón: Partícula subatómica sin carga eléctica.

    Nova: Explosión del gas acumulado en la superficie de una estrella enana blanca. Gas que es capturado de su compañera estelar, generalmente una gigante muy expandida.

    Nube de Oort: Vasta región alrededor del Sistema Solar donde se encuentran los núcleos cometarios y son enviados hacia el Sol, donde se hacen visibles.

    Nube Interestelar: Región más densa de de gas y polvo que se distribuye irregularmente entre las estrellas.

    Núcleo: Región central de una galaxia, estrella, planeta, cometa, etc.

    Núcleo Cometario: Centro de la cabeza o cabellera de un cometa, consistente en una bola de hielo y polvo. Es una bola de hielo sucio.

    Núcleo de un Átomo: La región central del átomo, que contiene la mayor parte de la masa del mismo.

    O

    Órbita: Recorrido o trayectoria de un cuerpo en el espacio alrededor de otro bajo el efecto de la gravedad.

    P

    Planeta: Cuerpo de grandes dimensiones que gira u orbita alrededor de una estrella. Los nueve cuerpos mayores del Sistema Solar o en derredor de otras estrellas.

    Planeta Doble: Dos mundos o cuerpos de masa similar que orbitan juntos o en dúo alrededor del Sol o estrella; por ejemplo: Plutón y Caronte.

    Planetésimo:
    Uno de los mile de millones de cuerpos, con un tamaño comprendido entre algunos y varios cientos de kilómetros. Se solidifican con el polvo en suspensión que rodea una estrella joven. La mayoría de los planetésimos se reúnen con otros para formar los planetas o sobreviven en forma de asteroides.

    Polvo:
    Partículas microscópicas sólidas de materia que se encuentra entre los planetas en el espacio.

    Protoestrella: Nube de gas y polvo que se colapsa para dar nacimiento a una estrella; brilla por el calor generado por su contracción. Recién cuando comienza las reacciones nucleares se convierte en una estrella.

    Protogalaxia: Enorme nube de gas que se condensa para formar una galaxia.

    Protón: Partícula subatómica con una carga eléctica positiva.

    Púlsar: Estrella de neutrones que gira con gran rapidez y que emite una radiación en forma de rayos X. Como un faro, cada vez que gira y nos apunta recibimos un haz de radiación X.

    Q

    Quark: Partícula subatómica básica que produce los neutrones, protones y electrones.

    Quasar:
    Objeto astronómico pequeño y tremendamente luminoso que emite tanta energía como centenares de galaxias, desde una región tan chica como el sistema Solar. Se cree que hay un disco de gas caliente que rodea un agujero negro muy masivo.

    R

    Radiante: Punto imaginario desde donde parecer provenir o emerger del cielo los meteoros. reciben su nombre según la constelación o estrella radiante.

    Radiofuente:
    Objeto astronómico que emite longitudes de onda dentro del espectro de radio. Ondas milimetricas, centimétricas y kilométricas.

    Radiogalaxia:
    Galaxia que emite ondas de radiofrecuencia o de radio.

    Rayos X: Radiacción de alta energía proveniente del gas muy caliente que ingresa a un disco de acreción que envuelve los agujeros negro o estrellas de neutrones.

    Reacción Nuclear: Interacción entre las partes centrales o núcleos de dos átomos para producir nuevos tipos de átomos.
    S

    Satélite:
    Pequeño cuerpo que gira alrededor de un planeta. La Luna en torno de la Tierra.

    Secuencia Principal (Estrella de la): Estrella estable que en su núcleo transforma hidrógeno en helio.

    Sistema Solar: Un grupo o sistema de objetos relacionados con el Sol o con una estrella. En él se encuentran los planetas y sus satélites, los asteroides, cometas y lógicamente el Sol o estrella central.

    Singularidad: El centro de un agujero negro, donde la curvatura del tiempo-espacio es máxima. En la singularidad, las olas gravitacionales se separan. Teóricamente, ningún objeto sólido puede sobrevivir chocar con una singularidad.

    Supernova: Estrella que explota. Una estrella pesada explota al final de su vida cuando las reacciones nucleares en su núcleo se vuelven inestables. El brillo que genera la explosión equivale a todo el brillo de la galaxia residente.
    T

    U

    Universo: Todo aquello que existe a través del espacio y del tiempo.

    Universo abierto:
    Teoría que sostiene que el Universo seguirá expandiéndose indefinidamente.

    Universo Cerrado:
    Teoría que sostiene que el Universo se expandirá al máximo y luego se contraerá de nuevo.

    V

    W

    X

    Y

    Z




    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
    #1 Μορφεύς, 12 Mar 2009
    Última edición: 15 Mar 2009
  2. _gaussma_

    _gaussma_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    Singularidad*
    "El centro de un agujero negro, donde la curvatura del tiempo-espacio es máxima. En la singularidad, las olas gravitacionales se separan. Teóricamente, ningún objeto sólido puede sobrevivir chocar con una singularidad."...ahi esta...
     
  3. _gaussma_

    _gaussma_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    me gustaria aportar con otro termino que al parecer no esta y si lo pueden perfeccionar estaria mejor - Horizonte de sucesos : El horizonte de sucesos es una superficie imaginaria de forma esférica que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz. Por ello, ninguna cosa dentro de él, incluyendo los fotones, puede escapar debido a la atracción de un campo gravitatorio extremadamente intenso.
     
  4. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    valee valee nunca se me habiaii ocurrio meter acaa

    Universo: Todo aquello que existe a través del espacio y del tiempo.

    la definicion simple xd
     
  5. Sueiss

    Sueiss Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gusta el concepto de antimateria! Una vez hace años tuve que hacer una investigación acerca de ella, me encanta la idea de que todo exista idénticamente con carga opuesta.
     
  6. yerak

    yerak Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tal vez les interese agregar algunos o todos. Este es el glosario que viene en el libro "EL gran diseño" De Hawking. ;)

    GLOSARIO

    ! Agujero negro: región del espacio-tiempo que, debido a su inmensa fuerza gravitatoria, queda desconectada del resto del universo.
    ! Amplitud de probabilidad: en una teoría cuántica, número complejo cuyo módulo al cuadrado da una probabilidad.
    ! Antimateria: cada partícula de materia tiene una correspondiente antipartícula. Si se encuentran se aniquilan entre sí, dejando energía pura.
    ! Átomo: unidad básica de la material ordinaria, consistente en un núcleo con protones y neutrones rodeado por electrones que orbitan a su alrededor.
    ! Bariones: tipo de partículas elementales, como por ejemplo el protón y el neutrón, que están formadas por tres quarks.
    ! Big Bang: inicio denso y caliente del universo. La teoría del Big Bang postula que hace unos trece mil setecientos millones de años la parte del universo que actualmente podemos ver tenía tan sólo unos pocos milímetros. En la actualidad, el universo es mucho más grande y frío, pero podemos observar los remanentes de aquel período temprano en la radiación cósmica de fondo de mi croondas que invade todo el espacio.
    ! Bosón: partícula elemental que transmite una fuerza.
    ! Condición de ausencia de bordes: requisito por el que las historias del universo son superficies cerradas sin borde alguno.
    ! Constante cosmológica: parámetro en las ecuaciones de Einstein que confiere al espacio-tiempo una tendencia inherente a expandirse.
    ! Electrón: partícula elemental de la materia que tiene carga eléctrica negativa y es responsable de las propiedades químicas de los elementos.
    ! Espacio-tiempo: espacio matemático cuyos puntos deben ser especificados por las coordenadas espacial y temporal.
    ! Fase: posición en el ciclo de una onda.
    ! Fermión: tipo de partícula elemental de la materia.
    ! Física clásica: cualquier teoría de la física en la cual se suponga que el universo tiene una sola historia, bien definida.
    ! Formulación ascendente, o de abajo arriba: en cosmología, idea basada en la suposición de que hay una sola historia del universo, con un punto de partida bien definido, y que el estado actual del universo procede de la evolución de aquel inicio.
    ! Formulación descendente, o de arriba abajo: formulación de la cosmología en que se traza la historia del universo de «arriba abajo», es decir desde el momento presente hacia atrás.
    ! Fotón: bosón que transporta la fuerza electromagnética. Partícula cuántica de la luz.
    ! Fuerza electromagnética: la segunda fuerza más intensa de las cuatro fuerzas de la naturaleza. Actúa entre partículas cargadas eléctricamente.
    ! Fuerza nuclear débil: una de las cuatro fuerzas de la naturaleza. La fuerza débil es la responsable de la radiactividad y desempeña un papel decisivo en la formación de los elementos en las estrellas y en el universo primitivo.
    ! Fuerza nuclear fuerte: la más intensa de las cuatro fuerzas de la naturaleza. Mantiene unidos los protones y neutrones en el interior de los núcleos atómicos. También mantiene la cohesión interna de protones y neutrones, lo cual es necesario, ya que están formados por partículas aún más pequeñas, los quarks.
    ! Galaxia: gran conjunto de estrellas, materia interestelar y materia oscura que se mantiene unido por la gravedad.
    ! Gravedad: la fuerza más débil de las cuatro fuerzas de la naturaleza. Mediante ella los objetos que tienen masa se atraen entre sí.
    ! Historias alternativas: formulación de la teoría cuántica en la cual la probabilidad de cada observación es construida a partir de todas las historias posibles que podrían haber conducido a dicha observación.
    ! Leyes aparentes: las leyes de la naturaleza que observamos en nuestro universo —las leyes de las cuatro fuerzas y las partículas como las masas y cargas que caracterizan las partículas elementales—, a diferencia de las leyes más fundamentales de la teoría M, que permiten universos diferentes con leyes diferentes.
    ! Libertad asintótica: propiedad de la fuerza fuerte que hace que ésta se haga más débil a distancias más cortas. Por lo tanto, aunque los quarks estén confinados en las partículas de los núcleos por la fuerza fuerte, pueden moverse en el interior de ellas como si no notaran fuerza alguna.
    ! Mesón: tipo de partícula elemental que está formado por un quark v un antiquark.
    ! Multiverso: conjunto de universos.
    ! Neutrón: tipo de barión eléctricamente neutro que, con el protón, forma los núcleos de los átomos.
    ! Neutrino: partícula elemental extremadamente ligera que sólo es afectada por la fuerza nuclear débil y la gravedad.
    ! Principio antrópico: es la idea de que podemos alcanzar conclusiones sobre las leyes aparentes de la física a partir del hecho de que existimos.
    ! Principio de incertidumbre de Heisenberg: ley de la teoría cuántica que establece que ciertos pares de magnitudes físicas no pueden ser conocidos simultáneamente con precisión arbitraria.
    ! Protón: tipo de barión cargado positivamente que, con el neutrón, forma los núcleos de los átomos.
    ! Quark: partícula elemental con carga eléctrica fraccionaria y sensible a la fuerza fuerte. El protón y el neutrón están constituidos por tres quarks.
    ! Renormalización: técnica matemática diseñada para eliminar los infinitos que aparecen en las teorías cuánticas.
    ! Singularidad: punto del espacio-tiempo en que alguna magnitud física se hace infinita.
    ! Supergravedad: teoría de la gravitación que tiene un tipo de simetría denominado supersimetría.
    ! Supersimetría: tipo sutil de simetría que no puede ser asociada con la transformación de un espacio ordinario. Una de las implicaciones importantes de la supersimetría es que las partículas de fuerza y las partículas de materia, y por lo tanto fuerza y materia, son en realidad dos facetas de la misma cosa.
    ! Teoría cuántica: teoría en que los objetos no tienen una sola historia bien definida.
    ! Teoría M: teoría fundamental de la física que es candidata a ser teoría de todo.
    ! Teoría de cuerdas: teoría de la física en que las partículas son descritas como modos de vibración que tienen longitud pero no anchura ni altura, como fragmentos de cuerda infinitamente finos.
     
  7. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy buena iniciativa !!!!!!! buscare mas definiciones , saludos
     
  8. Mati.7_

    Mati.7_ Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    4 Ago 2013
    Mensajes:
    9.649
    Me Gusta recibidos:
    0
    buenisimo aporte, no conocia muchos de esos términos , gracias :D
     
  9. KRAMERX

    KRAMERX Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    253.359
    Me Gusta recibidos:
    431
    Gracias por las definiciones ,interesante materia ! SLDS :yeah:
     
  10. Sebastian.

    Sebastian. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    17.479
    Me Gusta recibidos:
    3
  11. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Don Ceno, déjelo pinned...
     
  12. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    pero si ya ta' asi Dr. .. habria que hacer un tema nuevo , sacando todo el material de ahi ( copy paste nomas ), mas lo que ya existe aca y dejar uno solo ...a ver quien saca el proyecto
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas