Las fotos más troll que agarran pal hueveo al presidente Piñera y Cía.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por PortalBox, 17 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    6/41

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    tan muy buenas
     
  2. bychuncho_lda

    bychuncho_lda Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    843
    Me Gusta recibidos:
    1
    jajajaj que entrete la wea
     
  3. phkinetics

    phkinetics Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    15
    Muy buena la del MEO, el candidato de la izquierda/derecha.
     
  4. jorkush

    jorkush Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Dic 2011
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que hace el OCIO...... pa que valga la pena photoshopea a toda esta manga de chantas izquierda, derecha y centro.
     
  5. PayasosVip

    PayasosVip Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Ago 2013
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    no encontre una mala onda en tu mensaje, no es ocio!!! compadre trabajo solo que me gusta el montaje y materia prima hay de sobra!!!
     
  6. csalaz

    csalaz Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Ene 2008
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajajajajajaja, es un payaso, debe ser el peor presidente de todos los tiempos, ......y del mundo
     
  7. CaNNuS

    CaNNuS Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajaja ta bueno
     
  8. sago60

    sago60 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se preocupen ya vendrá un mejor gobierno que los llenara de bonos marzo, fiestas patrias, navidad, etc..!!!!

    Eso es lo que le gusta a la gente, ser comprada con bonos jajajj, me dan risa gentuza conformista mediocre...

    El tipo se mando hartos condoros no lo pongo en duda, pero creo que hizo bastante en relación a otros gobiernos, ejemplos claros son:

    1- Postnatal por 6 meses
    2- Sueldo mínimo de $210.000
    3- Baja de la tasa crédito estatal al 2%
    4- Etc...


    MAS Info a continuación (largo, pajoso de leer pero verdadero)

    Crecimiento

    Lograr el desarrollo económico al año 2018 es una de las metas más ambiciosas e importantes que

    estableció el Presidente Sebastián Piñera. Para alcanzar esta meta el Gobierno ha lanzado un ambicioso

    plan que busca conseguir un crecimiento sostenido y un desarrollo sustentable. Los principales logros en

    esta materia son:


    • Crecimiento del PIB de 5,2% en 2010. Al mes de Julio del año 2011 el Índice de Actividad
    Económica Mensual (IMACEC) fue de un 7,7% acumulado para lo que va del año 2011.



    • Lo anterior se ha traducido en estimaciones de crecimiento para 2011 de entre un 6,1% y un
    6,6%, sin descuidar la estabilidad macroeconómica, para lo que se ha previsto un gasto fiscal

    responsable en 2011, con un crecimiento de éste inferior al crecimiento del producto, junto a

    medidas tendientes a lograr un tipo de cambio estable y competitivo.



    • Lanzamiento de la agenda de “Impulso Competitivo” en mayo de 2011 que contiene 50 acciones
    orientadas a mejorar la productividad microeconómica y la competitividad.

    • En enero del año 2011 el Congreso aprobó la ley que reduce desde 27 a 1 día los trámites
    necesarios para crear una empresa.

    • Creación en marzo de 2011 de la Unidad de Modernización del Estado cuyo foco está en entregar
    a los ciudadanos un mejor servicio.

    Empleo
    La meta global del Gobierno en términos de empleo es crear 200.000 empleos promedio al año para el
    periodo 2010-2014 de forma tal de alcanzar 1 millón de nuevos empleos al año 2014. Adicionalmente, se
    buscará mejorar la calidad de las capacitaciones a los trabajadores, otorgándoles herramientas que
    aumenten su productividad y empleabilidad. Los principales logros en empleo son:

    • Durante el período de Gobierno se han creado 519.917 nuevos empleos, de los cuales 302.253
    corresponden a mujeres (58,1%) y 217.664 a hombres (41,9%).



    • Al mes de agosto de 2011 más de 1,5 millones de trabajadores han sido capacitados


    • En el mes de septiembre de 2011 el Presidente firmó el Estatuto Laboral Agrícola, proyecto que
    modifica la regulación referente a los trabajadores agrícolas y agrícolas de temporada, mejorando

    sus condiciones de trabajo en términos de jornada de trabajo, regalías, estipula obligaciones del

    empleador, entre otras medidas.



    • En materia de seguridad laboral, en agosto de 2010 se conformó la Comisión Asesora Presidencial
    para la Seguridad en el Trabajo, la que en noviembre de dicho año entregó sus propuestas. A

    partir de ellas se ha concretado la creación del Comité de Ministros y del Consejo Consultivo para

    la Seguridad y Salud en el Trabajo, la incorporación de Chile al Convenio N° 187 de la Organización

    Internacional del Trabajo, y el envío del proyecto de ley que modifica la ley orgánica de la

    Superintendencia de Seguridad Social y crea la Intendencia de Seguridad Laboral.



    • A contar de diciembre de 2010 se puso en marcha la Bolsa Nacional de Empleo, la cual ha ofrecido
    77.348 oportunidades laborales exclusivas.

    Seguridad Ciudadana
    Una de las aspiraciones prioritarias del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es combatir con eficacia
    la delincuencia y el narcotráfico, terminando con la impunidad de los delincuentes, bajando el temor de la
    población, recuperando los espacios públicos, evitando que los niños y jóvenes caigan en la droga y
    formando una alianza entre las policías y la comunidad. Al mismo tiempo, existe una profunda
    preocupación por disminuir las tasas de reincidencia, para lo cual se está trabajando en el ámbito de la
    rehabilitación social y laboral de aquellos que han cometidos delitos. Entre los principales logros en
    seguridad ciudadana se pueden destacar:



    • La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2010 reveló una disminución en la
    proporción de hogares víctima de delito, desde 33,6% en 2009 a 28,2%. La misma encuesta señala
    que se registraron un total de 997.565 delitos en el espacio público, representando una
    disminución de un 22% respecto de 2009.


    • En materia de ejecución territorial, se han implementado 114 Barrios en Paz, 64 comerciales y 50
    residenciales, y durante mayo y junio se lanzó el Plan Cuadrante en 17 nuevas comunas del país
    de forma tal de reducir el crimen y hacer que la policía esté más accesible a las personas.
    Paralelamente se inició el trabajo en La Legua como primer barrio crítico complejo, y se
    adjudicaron más de $4.000 millones en proyectos del Fondo Nacional de Seguridad Pública.



    • En materia legislativa se aprobó la ley que aumenta en 10.000 la dotación de Carabineros y en
    1.000 la de la PDI y la ley que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

    En el ámbito del apoyo a quienes se han visto afectados por la delincuencia, los servicios de

    Orientación e Información y de Atención Reparatoria han atendido, conjuntamente, a más de
    47.000 víctimas del delito.



    • En cuanto al trabajo policial, destacan la labor del Escuadrón Centauro incentivando la vigilancia
    preventiva focalizada; la adopción en Carabineros de Chile del sistema de gestión policial STAD

    (Sistema Táctico de Análisis del Delito), que consiste en reuniones programadas entre jefes de

    unidades de Carabineros y sus superiores para realizar profundas revisiones a los patrones
    delictuales; y el convenio entre las policías y el Ministerio Público con el fin de capturar bandas de

    narcotráfico.


    • En materia de información delictual, en abril de 2011 se inauguró el Centro Estratégico de Análisis
    del Delito, que reúne efectivos de Carabineros, Investigaciones y Gendarmería permitiendo
    diseñar estrategias más eficientes para combatir la delincuencia al compartir información clave.



    • En materia de drogas fue lanzada la Estrategia Nacional de Alcohol y Drogas, que define las líneas
    de acción que desarrollará el gobierno en este ámbito en el período de gobierno 2011-2014, y fue

    creado el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol

    (Senda), como institución continuadora de las labores de CONACE.





    Salud



    En el ámbito de la salud, la aspiración del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es poder entregar una
    mejor salud para todos los chilenos, por medio de una atención oportuna, eficaz, con trato digno y

    condiciones económicas razonables, junto con el fomento de una vida sana. Los principales logros son:

    • Disminución de un 92% de las listas de espera AUGE, desde 380 mil pacientes en espera al inicio
    del período de Gobierno a 29,2 mil en agosto de 2011. Se espera terminar con la lista de espera
    en noviembre de 2011.


    • La lista de espera por cirugías no AUGE con más de un año de espera ha disminuido en un 15%,
    desde 89 mil en marzo de 2011 a 76 mil en agosto de 2011. La meta es que al mes de marzo de

    2013 se haya finalizado esta lista de espera.



    • En el mes de agosto de 2011 fue aprobado por unanimidad en el Senado y posteriormente
    promulgado por el Presidente el proyecto de ley que elimina y/o reduce la cotización de salud de

    7% que actualmente pagan los pensionados de los sectores más vulnerables y de clase media del

    país.



    • En el mes de septiembre el Congreso aprobó el Proyecto de Ley que establece la extensión y
    flexibilización de los permisos de pre y postnatal. Con ello el actual posnatal de 12 semanas se

    extiende en 12 semanas adicionales.



    • A agosto de 2011 se han inaugurado las obras de 12 hospitales en las regiones de Antofagasta,
    Valparaíso, Maule, Bío Bío, Araucanía y Metropolitana. Se proyecta inaugurar otros hospitales 5

    antes del fin del año 2011.



    • En atención primaria se han concluido las obras de 28 centros de salud en las regiones de
    Atacama, Valparaíso, O´Higgins, Bío Bío, Los Lagos y Metropolitana. Se espera terminar 2 centros

    adicionales antes de diciembre de 2011.



    • Creación del programa “Elige Vivir Sano” que fomenta los estilos de vida y alimentación
    saludables.



    Educación



    En su discurso del 21 de mayo de 2010 el Presidente Sebastián Piñera se comprometió con el desafío de

    mejorar la calidad y equidad de la educación, entregando a todos los niños y jóvenes las herramientas

    para ser verdaderos ciudadanos de la sociedad del conocimiento y la información. Los principales logros

    son:


    • Avance histórico en el puntaje promedio nacional SIMCE de Lenguaje para 4° básico: la medición
    2010 mostró un aumento significativo de 9 puntos respecto del año anterior. Esto contrasta con

    los 12 puntos que había crecido durante los 10 años previos, desde 250 puntos el 1999 a 262

    puntos el 2009. Lo anterior es fruto de un conjunto de políticas históricas que han permitido este

    significativo avance.



    • En febrero de 2011 se promulgó la ley de Calidad y Equidad de la Educación. Esta ley fortalece el
    liderazgo de los directores de establecimientos municipales, revaloriza la profesión docente y

    entrega más recursos focalizados en los estudiantes más vulnerables.






    • Se incrementó en un 55% el número de estudiantes matriculados en pedagogía con más de 600
    puntos en la PSU, producto del impacto de la beca Vocación de Profesor implementada el año

    2011. Esta beca permite que quienes entren a pedagogía con más de 600 puntos en la PSU

    queden exentos de pagar la totalidad del arancel de sus carreras, si obtienen sobre 700 puntos

    reciben además $80.000 pesos mensuales para gastos personales y sobre 720 puntos tienen

    derecho a un semestre de intercambio en el extranjero.



    • A contar de marzo de 2011 se encuentran funcionando 30 Liceos Bicentenarios de Excelencia en
    todas las regiones de Chile, establecimientos que cuentan con proyectos educativos

    institucionales de alta exigencia académica. El propósito de estos liceos es permitir una educación

    de calidad a los mejores y más talentosos estudiantes de cada región, independientemente de su

    condición socioeconómica. En agosto de 2011 se anunciaron 30 nuevos Liceos Bicentenarios de

    Excelencia que comenzarán a funcionar en 2012.



    • En abril del 2011 se aprobó la Ley sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la
    Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización, que crea la Superintendencia de

    Educación y la Agencia de la Calidad de la Educación, entes que supervisarán la calidad de la

    educación brindada en los niveles preescolar, primario y secundario.



    • Aplicación de la primera evaluación SIMCE de inglés a todos los estudiantes de tercer año medio
    del país, siendo Chile el primer país de América Latina en aplicar una evaluación en esta área.



    • Por primera vez se aplicó una evaluación de Educación Física SIMCE 2010 a una muestra
    representativa de trece mil 585 estudiantes de octavo básico distribuidos en 355 establecimientos

    a nivel nacional.



    • El gasto público en educación superior se ha incrementado considerablemente en los años
    recientes (59% en términos reales entre 2009 y 2011).


    Pobreza

    El compromiso del Presidente Sebastián Piñera es derrotar la pobreza extrema en el periodo de su
    Gobierno y sentar las bases para erradicar la pobreza al 2018. A la fecha los principales avances son:


    • En el mes de octubre de 2011 se promulgará la ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social.
    Esta institución será la responsable de la coordinación de las políticas sociales y velará por la

    correcta focalización de éstas, con el objetivo de avanzar hacia la superación de la pobreza al final

    de la década.



    • En el mes de septiembre de 2011, el Presidente firmó el proyecto de ley que crea el programa
    Chile Seguridades y Oportunidades, también conocido como Ingreso Ético Familiar, para su

    posterior envío al Congreso. A través del nuevo sistema, se entrega a las familias más vulnerables

    la oportunidad de salir adelante por sus propios medios, buscando atacar simultáneamente las

    causas y las consecuencias de la pobreza, y generando un mecanismo que asegure la dignidad, y a
    la vez incentive el cumplimiento de deberes y el logro de metas que consigan la propia

    superación.



    Calidad de la democracia



    Desde sus inicios el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha comprometido a aumentar los

    espacios de participación democrática, incorporando a los ciudadanos para que participen de manera más

    activa en el proceso de construcción de país, de forma tal que Chile pueda contar con una democracia

    moderna, vital y participativa.



    • Para conseguir esto, durante los años 2010 y 2011 se ha desplegado una potente agenda
    legislativa, ingresando al Congreso proyectos tales como el de Inscripción Automática y Voto

    Voluntario, la Iniciativa Popular de Ley, la Probidad en la Función Pública, la consagración de

    primarias voluntarias y vinculantes, y la elección democrática de los Consejeros Regionales.

    Paralelamente se está trabajando en la elaboración de una indicación sustitutiva que fortalezca la

    Ley de Transparencia, un proyecto de ley que reforma los partidos políticos, y otro que crea un

    procedimiento para el reemplazo de parlamentarios.



    • En el área no legislativa ya se encuentran disponibles las declaraciones de patrimonio de más de
    160 funcionarios públicos, desde el Presidente de la República hasta los Jefes de Servicio. Se lanzó

    el portal www.datos.gob.cl en donde se puede acceder a una gran variedad de datos públicos,

    con información estadística diversa de bases de datos en poder del Estado, de los más diversos

    tópicos.



    Reconstrucción



    A un año y medio del terremoto, es decir, el equivalente a un tercio del tiempo estimado de

    reconstrucción, el grado de avance, ponderando la evolución de cada sector por su peso relativo en la

    inversión total, es de 61%. Se muestran progresos muy significativos en infraestructura vial y productiva y

    en salud. Los principales logros son:




    • 109 mil reconstrucciones y reparaciones de viviendas iniciadas, beneficiando a 435 mil personas,
    equivalente a la suma de las ciudades de Coquimbo y la Serena.



    • 54 mil reconstrucciones y reparaciones de viviendas ya entregadas, beneficiando a 218 mil
    personas, o el equivalente a la ciudad de Talca.



    • 8 de los 9 hospitales de construcción acelerada ya se encuentran operativos, junto a uno más a
    inaugurarse octubre (Curicó), aportan 563 nuevas camas al sistema, beneficiando a una población

    de 1,9 millones de personas.



    • 207 postas rurales, consultorios y centros de salud de atención primaria reparados y levantados,
    que brindan atención a casi 1,7 millones de personas.



    • 2.492 de los 2.497 puntos de conectividad que sufrieron daños operativos, o un 99,8% del total,
    que benefician a más de 13 millones de habitantes. Incluyen más de 1500 caminos y puentes

    públicos y concesionados, 10 aeropuertos y aeródromos y 53 obras portuarias.



    • 3.190 establecimientos educacionales atendidos a través de programas públicos y privados,
    beneficiando a más de un millón de alumnos.






    • Tocopilla, afectada por el terremoto de 2007 y que presentaba importantes atrasos en su
    recuperación, fue incorporada en el Plan de Reconstrucción, de manera que en 2014 todo Chile

    esté reconstruido.


    • Recuperación económica vigorosa en las regiones perjudicadas por el terremoto, con tasas de
    crecimiento sobre el 20% en el primer semestre de 2011 para la Región de Bío Bío y más del 8%
    para la Región del Maule, además de la creación de más de 447 mil empleos en las regiones
    afectadas por el terremoto.


    • Se impulsó la creación de una nueva institucionalidad para enfrentar futuras catástrofes, a través
    del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y la Agencia
    Nacional de Protección Civil, que reemplaza a la ONEMI. Además, se han realizado 7 simulacros de
    desastres realizados, se está implementando un sistema de alerta por mensaje de texto a la
    población, y se cambiaron las normas sísmicas de construcción.
     
  9. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    Wena, wena se agradece.......
     
  10. desactivador

    desactivador Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    0
    Alguien por cazuela tiene la pagina donde puedo ver todas esas fotos???? Las que según muchos faltan y no subieron???? Pa reirme un rato.
     
  11. malgenio

    malgenio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Oct 2012
    Mensajes:
    784
    Me Gusta recibidos:
    38
    ta de lujo, muy buen trabajo
     
  12. skaner_numero12

    skaner_numero12 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajajajaja que manera de agarrar pal webeo al gobierno, si creo que este gobierno sera recordado por ser el gobierno que mas han agarrado pal webeo jajajaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas