La importancia del stress en el entrenamiento de defensa personal

Tema en 'Artes Marciales y Deportes de Combate' iniciado por yashiro967, 26 Ago 2013.

  1. yashiro967

    yashiro967 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    6.460
    Me Gusta recibidos:
    2
    De nada sirve ir a practicar defensa personal si solo se practicarando y memorisando tecnicas estaticas/mecanicas con un compañero si no esta grabada en nustro subconciente ya que en una situación que amenace la vida, el reflejo de lucha o huida se manifiesta por sí mismo.

    Este reflejo, acendrado por milenios de comportamiento humano de supervivencia adaptativa, resulta en un aumento de la frecuencia y gasto cardiaco, aumento de la presión sanguínea, aumento de la frecuencia respiratoria, aumento en el metabolismo de los carbohidratos y en una supercarga del cuerpo virtualmente instantánea.

    de la misma manera, es igualmente importante entender y anticipar las reacciones de alarma instintivas su mente y cuerpo probablemente asumirán en caso de que surgiese un ataque violento.

    La percepción del tiempo puede llegar a distorsionarse. Con la reacción de alarma del cuerpo, la mente procesa los estímulos a un ritmo increíblemente acelerado en comparación a la normalidad. El resultado puede ser la percepción de que las actividades se están produciendo en cámara lenta, a pesar de los movimientos del evento pueden ser en realidad extremadamente rápido. Lo contrario también puede ocurrir: el caso puede parecer que transpirar más rápido de lo que cabría esperar.

    El estrés, ira y miedo que, a veces, avasallan a la víctima potencial crean así una reacción de alarma corporal que se expresa a sí mismo como un período de mayor fuerza y velocidad acompañado por una reacción casi indiferente al dolor. Al mismo tiempo, la motricidad fina se deteriora groseramente, la destreza disminuye y las manos, brazos y piernas pueden temblar. La víctima potencial también podría experimentar un estado alterado de la percepción. Uno, de hecho, no está en calma, sereno y entero.

    una vez entendido todo esto solo queda entrenar mucho de manera lo mas realista posible para poder convivir con estas emociones/sensaciones en un enfrentamiento real.

    el Kali busca desarrollar habilidades combativas instintivas y no técnicas para ataques pre-diseñados.

    "Una persona altamente capacitada que ha practicado a tal grado que la reacción del cuerpo a un estímulo es automática"

    [​IMG]
     
  2. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    excelente articulo yashiro.. muy bueno lo que expones...esperaré mas opiniones para dar algunos de mis puntos de vista
     
  3. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    arriba!!!
     
  4. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Muy buen tema, como siempre he dicho "Si entrenas aamm como deporte, entrena con garra. Si entrenas aamm como forma de vida, entrena con calma. Y si entrenas aamm como defensa personal entrena con stress"


    Se agradece y saludos