Puede que no seamos capaces de atrapar un rayo en una botella, pero Guillaume Gronoff Langley , un científico investigador de la NASA, está trabajando en encapsular los diferentes espectáculos de luz que ocurren en la atmósfera y en otros planetas. Después de haber construido una gran cúpula de cristal conocida como Planeterrella con su ayudante Sam Walker, el científico ha logrado recrear una aurora boreal. Las simulación del sistema de iluminación es posible gracias a algunos componentes clave- un campo magnético, partículas cargadas, y una esfera. El Planeterrella nos permite crear analogías con los procesos existentes, como la aurora en Marte, que no tiene un campo magnético global, pero varios campos magnéticos localizados, o Urano y Neptuno, cuando los campos magnéticos de los planetas apuntan hacia el Sol , explica Gronoff. Y añade: El Planeterrella puede ayudar a enseñar a los estudiantes sobre el viento solar, sobre cómo las partículas cargadas eléctricamente siguen el campo magnético y por último sobre lo emocionante que es el espacio, que ha dado lugar a misiones de la NASA para estudiar estos procesos. El Planeterrella estará en exhibición en el Virginia Air and Space Center en los próximos meses. También hay planes para construir una segunda máquina que pueda ser utilizada en aulas locales. Fuente: http://www.buendiario.com/nasa-cientifico-logra-encapsular-una-aurora-boreal/
Capaz que con el tiempo se masifiquen, y estén hasta afuera de los café con pierna, como iluminaria llamativa. Bueno, en el articulo salen los componentes principales utilizados (c. magnético, p. cargadas, y esfera), pero la metodología exacta, no.