[HC] Vagabundos, Mestizos e Inquilinos, personajes del Chile colonial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Elvis Presley, 2 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    Tipos populares de Chile Tradicional

    [​IMG]

    La historia profunda del mundo rural chileno, de su gente y sus costumbres, además de la persistencia del latifundio como sistema de propiedad de la tierra, explican el surgimiento de una diversidad de tipos o personajes característicos del mundo popular campesino colonial. Arrendatarios, labradores, inquilinos, pequeños propietarios, vagabundos, afuerinos, labradores, gañanes, peones ambulantes, vaqueros y medieros formaban parte de la amplia gama de prototipos o paradigmas existentes en el Chile rural de antaño. En este contexto, el espacio popular donde se desenvolvió la sociabilidad de estos estratos fue la chingana.

    Uno de los arquetipos más tradicionales y permanentes del campo chileno fue el inquilino, quien, una vez asentado en los lindes de las estancias, podía establecerse e intentar fundar una familia. Lauro Barros planteaba en el siglo XIX que el inquilino “era un agricultor que criaba ganados y sembraba cereales, que miraba como propia la tierra que cultivaba, se radicaba en ella para constituir una familia, aumentaba sus economías para formar un capital, y si servía con inteligencia y honradez, obtenía ascensos como capataz y mayordomo y llevaba hasta su muerte una existencia cómoda. ¡Que diferencia con el peón ambulante que, después de una vida de aventuras, tarde o temprano volvía pobre y andrajoso al antiguo hogar!”. No obstante, a cambio de su estabilidad y la de su familia, el inquilino debía soportar las crecientes arbitrariedades y humillaciones del poder terrateniente que en forma creciente le imponía mayores cargas y obligaciones contractuales. En todo caso, a pesar de su precaria seguridad, el inquilino se diferenciaba profundamente del sector más desfavorecido de la sociedad: el de los vagabundos. Indios, mestizos, mulatos y zambos, es decir, todo lo que las fuentes llamaban “castas”, constituían el origen del perpetuo vagabundaje. En efecto, eran miles los hombres que recorrían los campos y las haciendas buscando un trabajo o algo que hurtar.

    El peón o gañán era un trabajador temporal que algunas veces vivía en las haciendas, “arrimado” o “allegado” a un inquilino, o se instalaba en las chinganas o simplemente dormía al aire libre en el verano. Era también un candidato fijo a vagar por los campos robando o empleándose como tabernero, mesonero, criado, cochero, lacayo, vendedor de verduras, aguador o mozo de transporte. La afición a los juegos y a las riñas eran otros de los aspectos característicos de los gañanes. Las carreras de caballos, las canchas de juego de bolos, las cartas, en fin, todo lo que diese lugar a levantar ramadas y consumir licores formaba parte del mundo de los vagabundos, ociosos y mal entretenidos, como se les llamaba en aquella época. De este modo, las órdenes para castigar los desórdenes en las pulperías y en las tabernas eran una rutina en el Chile colonial.

    En el siglo XVIII el incremento de la demanda de mano de obra hizo mirar cada vez con mayor dureza y desconfianza a los vagabundos. El crecimiento demográfico, la valorización de la tierra, la expulsión de los inquilinos y la progresiva necesidad de trabajadores para las faenas relacionadas con la exportación de trigo generaron un fuerte aumento de la demanda y de la población flotante en el siglo XIX. No obstante, el proceso de urbanización de la sociedad, iniciado en la segunda mitad del mismo siglo, apaciguó lentamente el movimiento de vagabundos por el territorio chileno e inició un proceso migratorio hacia Santiago.



    [​IMG]
     
  2. Gene_Hunt

    Gene_Hunt Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    3 Mar 2013
    Mensajes:
    94.472
    Me Gusta recibidos:
    226
    Estimado no se olvide que con el fin de las encomiendas y las tasas, se liberaliza la mano de obra campesina; naciendo lo que usted menciona. Ahora como estos personajes evolucionan dentro de la historia y en uan instancia pasan a ser elementos importantes en los factores militares como económicas del país en especial en el sector agricola como minero. Desde la segunda mitad del siglo XX con las migraciones campo ciudad se va generando una cultura agricola urbana, donde se mezclan historias como viviencias; lo cual va generando una nueva forma de ser social, el roto chileno el cual es representado por Verdejo pero después va evolucionando como el maestro chasquilla, de la construcción, el feriante, hasta llegar al flaite que seria como una especie de un gañan pendenciero.
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    de todas maneras, muchos de estos personajes sobre todo el vagabundo fue el que se conoció como "roto chileno" lo único que puedo respetar de los que pelearon de la guerra del pacífico porque sacando cuentas sólo ellos fueron los que dieron la cara para defender una nación que lo único que los quería era fuera, además no fueron los flaites que entraron a robar a Lima tampoco esos son los que vivían y viven en mansiones... de ahí esto se fue a la cresta jajaja, con la mayor llegada a la ciudad y perdiendo tal vez esa "inocencia" de campo se fueron o derivando en trabajos populares o en ladrones y como usted dice en los flaites, claro que eso ya es demasiado moderno y hasta se podría decir ofensivo para los vagabundos jajaja
     
  4. Gene_Hunt

    Gene_Hunt Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    3 Mar 2013
    Mensajes:
    94.472
    Me Gusta recibidos:
    226
    El flaite es la respuesta al lumperio de cuello corbata que impone el liberalismo económico a ultranza, donde los valores son relativos y en especial con una ausencia total del estado como ente regulador o interventor, genera que el gañan campesino el cual muto en la ciudad va perdiendo con sus generaciones posteriores los ideales que tenia. Ese es un tema también para analizar, si consideramos como los medios de comunicación van degradando al gañan campesino emigrante a la ciudad. Un ejemplo vea las imagenes pre golpe de estado en 1973 y se dará cuenta como era el lexico de los dirigentes sindicales o los pobladores más pobres a nivel nacional. Hablaban de corrido con un cierto conocimiento en sus palabras; ahora han involucionado en todo ambito, siendo solo reproductores de sonidos guturales los cuales no les daria para un dialecto propio.
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    claro al final el flaite es el resultado de como ha condicionado el sistema a las personas, antes el vagabundo robaba un pedazo de carne y un par de vegetales y se dedicaba a vivir por el camino, ahora los flaites cogotean a todo lo que se mueva esto por lo que se impone ahora, y claro es cierto eso pre 73 la educación sindical y de barrio era mucho mayor muchos dirigentes sindicales tenían hasta un grado de estudio universitario aunque sea un año o dos, ahora ni soñarlo (no es ser despectivo tampoco) y al final esto condiciona el apoyo que muestra la gente porque sinceramente en chile la gente discrimina mucho por el vestir, el hablar y la apariencia física (color de piel, estatura y contextura física)
     
  6. Vilsek

    Vilsek Invitado

    Viva el roto chileno ctm... gracias por el aporte estimadisimo.
     
  7. Elsha

    Elsha Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Jul 2013
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Materia segundo medio :B aajaja, gracias por compartir!
     
  8. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    reviviendo tema... :santo:
     
  9. Madcap Laughs

    Madcap Laughs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    67.515
    Me Gusta recibidos:
    7
  10. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    Graicas por la info, no cachaba mucho de esto :jaja:
     
  11. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Nunca supe lo que era el Gañan, me imaginaba algo parecido, pero hacia las cosas de mala gana :XD:
    Se agradece la información.
     
  12. kaska007

    kaska007 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    333
    Me Gusta recibidos:
    1
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas