[Concurso] La Enana Blanca

Tema en 'Astronomía' iniciado por funk_iqq, 5 Sep 2013.

  1. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    686/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno compañeros, me hago presente el este concurso para adentrarnos y conocer un poco más de la enana blanca ( no es la foto con la que postulé al concurso :XD: ) que en pocas palabras son el fin al que inevitablemente se enfrentarán miles de millones de estrellas en su gran mayoría.


    [​IMG]



    Lo primero que debemos saber que es un enana blanca.
    Cuando alcanzan el final de su larga evolución las estrellas más pequeñas agotan su combustible nuclear y aquellas con menos de 8 - 10 veces la masa total del Sol, se convierten normalmente en enanas blancas.
    Estas viejas estrellas son increíblemente densas. Una cucharadita de su materia pesaría en la Tierra tanto como un elefante de 5,5 toneladas. Las enanas blancas tienen típicamente una centésima parte del radio solar, pero su masa es aproximadamente la misma.




    [​IMG]




    El origen de estos cuerpos es progresivo y suave. En las estrellas maduras las capas más exteriores están muy expandidas en sus transformaciones a estrellas de la rama asintótica gigante y poco a poco se desprenden de su agotado núcleo. Cuando finalizan las reacciones de fusión, el núcleo se contrae y se calienta aunque sin llegar a la temperatura de ignición de la siguiente fase. Antes de llegar a dicha temperatura los electrones degenera y detienen el proceso. Se forma así una enana blanca con una temperatura de partida en su núcleo de entre 100 y 200 millones de grados que se irá enfriando paulatinamente. El material desprendido formará, a su vez, una nebulosa planetaria en cuyo centro estará la enana blanca.



    [​IMG]



    La enana blanca, una vez formada, va enfriándose y apagándose paulatinamente, de un color azul intenso pasará a un color rojizo, y después pasará al infrarrojo, con el tiempo la temperatura se igualará con la radiación de fondo del universo hasta, hipotéticamente, terminar siendo una enana negra y vagar por el espacio indefinidamente.

    Pero no todas las enanas blancas pasarán milenios enfriándose. Las que se encuentran en un sistema de estrella binaria pueden tener un impulso gravitatorio lo bastante fuerte como para reunir material de una estrella vecina. Cuando una enana blanca reúne masa suficiente de este modo, alcanza un nivel llamado el límite de Chandrasekhar. En este punto la presión de su núcleo será tan grande que se producirá una fusión fuera de control y la estrella detonará en una supernova termonuclear.





    Le

    Descubrimiento de la primera enana blanca.


    [​IMG]




    El americano Alvan Clark fue un conocido fabricante de lentes para telescopios refractores que fue famoso entre otras cosas por descubrir la primera enana blanca.


    La estrella aparentemente más brillante en el cielo, Sirio,fue observada por Bessell en 1844 mostrando un ʹbamboleoʹ en su movimiento a través del cielo. Bessell atribuyó esto a la presencia de una compañera, pero no se observó compañera alguna hasta que Alvan Clark, mientras probaba un nuevo telescopio, vio una tenue estrella compañera. En 1925, el espectro de esta compañera confirmó que era una estrella con aproximadamente la misma temperatura que Sirio A.



    [​IMG]




    La diferencia en luminosidad entre Sirio A y B llega a un factor de más de 8.000. La solución de su movimiento orbital arrojó para A y B, masas de 2,3 y 0,9 veces la masa del Sol. Sirio A tiene un radio de cerca de 1.000.000 km, mientras que Sirio B tiene un radio de sólo 10.000‐20.000 km: se había descubierto la primera enana blanca.


    Su nombre es debido a que sus descubridores observaron que tenían un espectro situado en el blanco. Pero esto solo es el resultado de que las enanas blancas más comunes tienen espectro blanco aunque en realidad pueden ir desde el azul más caliente hasta el negro más frío.
    Estas estrellas tienen un tamaño similar al de la Tierra y mantienen su tamaño sin colapsarse debido a su densidad.






    Zona habitable en una enana blanca




    Ahora, Eric Agol, de la Universidad de Washington en Seattle, señala que los cazadores de planetas pueden haber pasado algo por alto. Dice que las enanas blancas podrían ser buenos objetivos para la búsqueda de exoplanetas.

    Señala que son tan comunes como las estrellas similares al Sol, que las más comunes tienen una temperatura superficial de alrededor de 5.000 K y que esto produciría una zona habitable a distancias de aproximadamente 0,01 UA para periodos por encima de 3.000 millones de años. Esto es lo suficientemente largo como para que haya surgido algo interesante en estos cuerpos.



    [​IMG]



    Es más, cualquier planeta del tamaño de la Tierra orbitando a esta distancia debería ser fácilmente detectable cuando pasa frente el diminuto disco de una enana blanca.

    Esto es un obstáculo, sin embargo. A medida que las estrellas envejecen, forman gigantes rojas que engullen todo dentro de un radio de aproximadamente 1 UA. Por lo que cualquier planeta que orbite en la zona habitable habría tenido que migrar allí después que se formara la enana blanca.

    Esto es un poco improbable, pero no completamente imposible. Muchas teorías sobre la formación del Sistema Solar suponen que la migración planetaria desempeña un papel importante.

    Agol calcula muchas de las propiedades de estas otras “Tierras”, que resultan ser sorprendentemente similares a la nuestra. “Los habitantes de un planeta en la zona habitable verán a sus estrellas con un color y tamaño angular similar al que nosotros vemos del Sol”, dice.


    [​IMG]




    Por otra parte, la corta órbita y la posibilidad de fijación por marea significan que estos planetas probablemente tendrán un lado con día y otro con noche, ambos permanentes.

    Pero lo más apasionante del trabajo de Agol es que los tránsitos frente a la estrella madre deberían hacer que estos planetas fuesen fáciles de detectar. “Los cuerpos del tamaño de la Tierra, o incluso menores, podrían en principio ser detectables con telescopios terrestres”, dice Agol. De hecho, calcula que una red de unos 20 telescopios de 1 metro estudiando sistemáticamente el cielo a lo largo de 2 años, podría encontrar media docena de planetas.

    Lo que significa que hay una remota posibilidad de que el primer planeta similar a la Tierra pueda encontrarse en la órbita de una enana blanca.

    e



    En resumen las principales características más notorias:


    • Tiene el tamaño de la Tierra pero la masa del sol, por lo que es increíblemente densa.
    • Las enanas blancas emiten una luz tan tenue que incluso las más próximas, situadas en las constelaciones de Sirio y Proción, solo son visibles al telescopio.
    • Brilla intensamente para su minúsculo tamaño.
    • Es extremadamente caliente.
    • Se enfría a lo largo de los años.
    • Ha consumido la mayor parte de su hidrógeno, ha pasado por la etapa de gigante roja y ha empezado su última fase como estrella brillante más del 90% de las estrellas pasan por ahí.


    Aquí les dejo un pequeño documental donde habla de la muerte de las estrellas, tanto supernovas, enana blanca y gigantes rojas.








    fuente

     
    #1 funk_iqq, 5 Sep 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy buen post , de hecho no sabia quien era el padre de este fenomeno astronomico , grax men
     
  3. nocetti

    nocetti Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Ene 2008
    Mensajes:
    1.770
    Me Gusta recibidos:
    0
    Exelente post, muchas cosas no tenia idea
     
  4. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    Dato freak, el planeta natal de los hutts de start wars llamado Varl orbitaba una enana Blanca llamada Ardos...
     
  5. Laura •.★

    Laura •.★ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2013
    Mensajes:
    2.837
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pero Excelente, no tenia idea :omg: !!!!!!!!!! Muchas gracias!!
     
  6. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    213
  7. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias por la info.

    Recuerdo haber visto o leído un tipo de estrellas que llega al punto de enfriamiento en donde su superficie alcanza los 25º C, pero no recuerdo que tipo de estrella es. xD
     
  8. Gonzo.enfermo

    Gonzo.enfermo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    686/812

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    59.125
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buen post compadre ... rescate un fragmento que me gusto mucho