[Vídeo] Invento chino para extinguir incendios

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por carlbaeza, 9 Sep 2013.

  1. Mightyseba

    Mightyseba Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    30.029
    Me Gusta recibidos:
    8
    Existe el GAS FM-200.. que elimina todo oxigeno en un recinto..... debe ser ese

    Saludos
     
  2. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    buenaaaaaa.
     
  3. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    Al igual que nos compas pienso que el único modo de eliminar el fuego con esa rapidez es dispersando o separando el oxigeno del reciento con el uso del C02, ya que como dije antes es lo mas efectivo y rápido debido a las características que deben surgir para que se forme el fuego:

    Temperatura de ignición = Eliminación mediante enfriamiento (Agua).
    Combustible = TODOS los materiales arden, y se elimina solamente con la segregación (Combustible-Comburente).
    Comburente = Principalmente el oxigeno, que se elimina con agua en forma de niebla o el uso del CO2 entre otros.
    Reacción en cadena = es inherente a la combustión, y por lo tanto es imposible de eliminar.


    Un abrazo
     
  4. juane3

    juane3 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0
    leo las teorías sobre q es un compuesto que elimina el oxigeno, sin embargo en todos los videos los containers están abiertos, por ello no creo q sea eso... si bien el O2 se puede eliminar, pero al ser un gas, entraría nuevamente cada vez...(esta teoria correria para piezas cerradas) a mi me da la impresión, que debe ser algún químico, que al reaccionar con el calor, actúa a nivel de la REACCIÓN EN CADENA o de generación de radicales libres, lo que hace que (a nivel micro), no se sigan auto generando y expandiendo las llamas y por ende estas se apaguen rápidamente, antes existia HALON, que era de esas características, este deber ser similar, pero pro, o sea la evolución...
     
  5. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los compuestos halogenados amigo ya no se utilizan por su mala relación el la capa de ozono, y en el caso que pones del oxigeno, es claro que se vuelve a introducir en el ambiente, pero según lo que entiendo de tu teoria es que el CO2 no sirve salvo en habitaciones cerradas, creo que estas equivocado con eso, ya que al ser cerrada no solo acabaría con el fuego sino que también con el operario que maneja el extintor. El CO2 se utiliza en todo tipo de empresas (sobre todo donde se maneja papel importante, electrodomésticos y combustible) y en cualquier circunstancia incluyendo áreas abiertas.

    (*) Ojo que el CO2 no solo actua como disipador del oxigeno, sino que también por enfriamiento, ya que (si no me equivoco) se expulsa al exterior a una T° de -79°C, es por ello que los extintores de este tipo viene con una "manilla" en la boquilla, para evitar quedar "pegado" a este.

    Saludos !
     
  6. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Pero, en ese sentido no importa si el oxigeno vuelve mas tarde, ya que lo primordial es, en el momento, eliminarlo, así el fuego no continua por faltarle ese importante factor. Después si vuelve el oxigeno ya no importa, ya que no estarán las condiciones para que haga ignición (calor).
     
  7. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    esta bueno pero nose que sera
     
  8. Choose

    Choose Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    6.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo cacho que el sistema debe ser carente de O2 pero con exceso de CO2 para que no haya combustión pos.
    Se le debe agregar alguna solución o sustancia que libere CO2 :R
    Yo creo xD
     
  9. juane3

    juane3 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0


    quien menciono la palabra CO2??...yo nunca por lo menos...!!! yo hable de O2 (oxigeno) como uno de los componentes del fuego, por eso si vuelve a entrar rápidamente (en un espacio abierto), hay fuego nuevamente... ahora si LEEMOS y mas q eso ENTENDEMOS lo q escribí, efectivamente esos gases halogenados están prohibidos, por dañar la capa de ozono, lo que digo es el principio con que actuaban, a nivel de impedir la reacción en cadena, es el mismo de este nuevo químico Japones, digo q debe ser algo "similar en principio", pero mas evolucionado, quizás menos contaminante, aunq eso no se sabe... como no sabemos lo q es, estamos especulando, no podemos ser categóricos, pero insisto que por ahí va la acción que realiza....!!!
     
    #21 juane3, 10 Sep 2013
    Última edición: 10 Sep 2013
  10. juane3

    juane3 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0

    SI importa, ya que es un proceso dinámico, por eso no es tan automático que el O2 se elimine en milésimas de segundo y no entre de nuevo...! al estar abierto el container, siempre hay O2 dando vuelta...
     
  11. Felipe Andrés

    Felipe Andrés Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    13.676
    Me Gusta recibidos:
    0
    y sus inventos raros xd
     
  12. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Quizás el mecanismo que sale en el vídeo logro perfeccionar de alguna forma el método, logrando eliminar un mayor espectro de O2 en un espacio abierto (?)